Solo 7 segundos separaban a Esteban Chaves del título de Campeón del Tour del Avenir, la competencia por etapas más importante del mundo reservada a corredores menores de 23 años. Para la edición de 2011, los organizadores diseñaron un trazado de 1.292.5 kms, distribuidos en 20 etapas con la presencia de 18 equipos nacionales. Por delante estaba el canadiense David Boyle, quien había soportado en las etapas de alta montaña el persistente ataque de los ¨escarabajos¨ colombianos y aún sin contar con un equipo que le respaldara, se las había arreglado con inteligencia y fortaleza, para mantenerse aferrado a la mítica camiseta amarilla de líder.
El equipo nacional de Colombia, patrocinado por el proyecto estatal Colombia es Pasión- 472, llegó de nuevo a Francia con el rótulo de superfavorito para ganar de nuevo la carrera que había hecho suya el año anterior el nariñense Nairo Quintana, de nuevo en la parrilla de salida y con el dorsal número 1 en sus espaldas.
Razón para entender porque los movimientos tácticos y estratégicos de carrera de los otros 17 equipos participantes en la prueba, estuviesen diseñados sobre el movimiento de los colombianos. Como era de esperarse, la montaña puso las cosas en su sitio, seleccionó la baraja de candidatos, solo que ésta vez fueron Esteban Chaves, Michel Rodríguez y Sebastián Salazar, los que tomaron la posta de un Nairo Quintana que no pudo sortear las trampas del camino y tras una serie de infortunados accidentes terminó con heridas en el alma y en el cuerpo.
Chaves y sus compañeros tampoco fueron ajenos a esos infortunios, solo que el bogotano pudo rehabilitarse y mantener vivas sus ilusiones. La penúltima etapa, en suelo italiano, tuvo su carga de drama. Caída, cambio de bicicleta, persecuciones y toda esa carga de dudas y ansiedades. Para el corredor bogotano de 21 años aparecía de nuevo el fantasma de la desgracia, ese mismo que le obligó al abandono en el Tour de 2010, cuando una violenta caída le obligó a retirarse de la carrera a falta de dos etapas y cuando era el líder de los premios de montaña.
El factor sorpresa
El técnico del equipo Colombia es Pasión-472, Luis Fernando Saldarriaga, relataba en los micrófonos de RCN Antena-2, la brillante gestión del equipo para conseguir algo que parecía lejano: el título de la carrera. Y todo porque las características de la última etapa, media montaña y alto porcentaje de terreno llano no eran las más aliadas para un ataque contundente. Boyle se defendía bien en esos terrenos. Por ello, el ataque definitivo llegó donde menos se lo esperaban sus adversarios, así lo recuerda Luis Fernando Saldarriaga: ¨La idea era atacar en el último premio de montaña, un ascenso de tercera categoría a 15 kms de la meta. Michel Rodríguez prendió la mecha con Esteban a su rueda. El francés Barguil y el italiano Cattaneo reaccionaron y se formó el cuarteto.
A ellos también les convenía ese ataque, pues no solo tenían posibilidad de ganar la etapa, también mejorar en la general. Boyle no encontró una colaboración rápida pues se había quedado prácticamente sin equipo y cuando pudo encontrar ayuda ya habíamos hecho diferencia. Esos kilómetros finales fueron angustiosos, pues la moto que hacía los cronometrajes marcaba siempre entre los 15 y los 20 segundos, suficiente para ganar la carrera. Esteban y Michel se morían sobre la bicicleta persistiendo en el empeño. Solo cuando cruzaron la línea de llegada y pasaron esos primeros siete segundos que parecían eternos, pudimos celebrar. Los muchachos se fueron con un plan y así lo desarrollaron. Chaves es un gran campeón, muy inteligente, leyó bien cada una de la etapas y por eso es merecidamente el nuevo campeón..¨
En el podio de los campeones, Johan Esteban Chaves recibía la emblemática túnica amarilla de campeón, la misma que había honrado la victoria de Nairo Quintana un año antes y esa misma que desbordó en emociones al pueblo colombiano, cuando la ganó por primera vez el santandereano Alfonso Flórez Ortíz (q.p.d) en 1980.
A su lado, el canadiense Boyle que no podía ocultar el dolor de la derrota. Apenas pudo mirar al colombiano y felicitarle tibiamente: ¨son cosas del deporte¨ entendió que le decía el feliz escarabajo suramericano. Estaba sintetizado ene se momento sublime, con el himno nacional como cortina de fondo, el resultado de una carrera abierta, luchada y marcada por una Fe que se mantuvo firme: ¨En el prólogo perdí 39 segundos y ese tiempo en una carrera como ésta, donde hay tanto equlibrio, es mucha diferencia, así que el esfuerzo fue doble. Gracias a Dios las cosas finalmente se dieron.
Esta victoria se le dedico a mis compañeros de equipos. Sin ellos no hubiese sido posible alcanzar este logro. Nairo era en principio nuestro hombre a ganar, pero tuvo su mal día, se quedó en un corte en la segunda etapa y el destino quiso que yo tomara el relevo. Nairo me colaboró desde entonces. El espíritu solidario ha sido la clave de este nuevo triunfo del ciclismo colombiano..¨
El joven bogotano de 21 años partió para la última etapa con una desventajada de 7 segundos sobre el líder canadiense David Boyle. En la jornada de cierre, corrida de éste domingo, los colombianos lanzaron el ataque definitivo en el ascenso al último premio de montaña. El boyasence Michel Rodriguez logró llevarse a rueda a Esteban Chaves y sacar la diferencia que necesitaban para acreditarse el título por cuarta vez. Antes la habían ganado Alfonso Flórez Ortiz y Martin Ramirez,
Clasificación general
1 Juan Esteban CHAVES COLOMBIE 28:20:22
2 David BOILY CANADA 17 Segundos
3 Mattia CATTANEO ITALIE 24
4 Vegard Stake LAENGEN NORVEGE 38
5 Warren BARGUIL FRANCE 1:29
6 Michael RODRIGUEZ COLOMBIE 1:43
7 Georg PREIDLER AUTRICHE 1:46
8 Christopher JUUL-JENSEN DANEMARK 1:48
9 Jordi SIMON ESPAGNE 1:55
10 Dimitri LE BOULCH FRANCE 2:00
20 Matthias ALLEGAERT BELGIQUE 5:23
21 Nairo Alexander QUINTANA ROJAS COLOMBIE 7:51
26 Sebastian SALAZAR COLOMBIE 12:01
57 Julio Alexis CAMACHO COLOMBIE 52:10
82 William VALENCIA COLOMBIE 1:28:15
PALMARES DEL NUEVO CAMPEON
2010
– Subcampeón de la Clásica de Soacha
– Campeón de la montaña de la Clásica de Soacha
2009
– Ganador de etapa y líder de la vuelta a Cundinamarca
– Campeón sub 23 de la Vuelta a Cundinamarca
– 3o sub 23 Clásica Marco Fidel Suárez
– 5o sub 23 de la Clásica de Guarne
2008
– 6o Vuelta al Porvenir
– Campeón Nacional del Scratch, Bucaramanga.
– 6o puesto Vuelta al Porvenir.
2007
– Ganador de dos etapas de la Vuelta al Cauca.
– Campeón del Torneo Bike House.
– Puesto 20 en la Vuelta al Porvenir.