GABRIEL CURUCHET, EN LA UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL
Gabriel Curuchet, presidente de FACPYR (Federación Argentina de Ruta y Pista), ingresó a la UCI, máxima entidad del ciclismo mundial.
El dirigente marplatense ya está en funciones en la Comisión Mundial de Pista donde ya se comenzó a tratar el sistema clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. «Para mí es una satisfacción, un orgullo y una responsabilidad grande», dijo Curuchet, quien integra la comisión junto al australiano Michael Turtur (presidente), el danés Peder Pedersen, el belga Patrick Sercu, el japonés Kuramasu Yoshinori y el italiano Enrico della casa. «Quiero felicitarlo sinceramente por este nombramiento. Espero con interés su contribución y muchas gracias una vez más su compromiso con nuestro deporte», fueron las palabras de bienvenida de Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI).
SÁNCHEZ Y UMERBEKOV TRIUNFAN EN SEGUNDA JORNADA DE VUELTA INDEPENDENCIA
El dominicano Augusto Sánchez se impuso este lunes en la celebración de la etapa ¨A¨ correspondiente al segundo día de actividad de la edición XXXI de la Vuelta Ciclística Independencia, celebrada en el recorrido Santo Domingo – La Romana.
Sánchez, quien representa al equipo Aro & Pedal conservó sus fuerzas para el último tramo de la competencia, donde formó parte del pelotón principal que le había dado caza a los nativos de Guadalupe, Hubert Krys del equipo Gillette Fusión y Orellen Moyor, quienes se encontraban escapados durante un buen trecho.
Sánchez cerró con fortaleza y pudo salir airoso en la prueba que tuvo un recorrido de 104 kilómetros, concluyendo con tiempo de dos horas, 35 minutos y 28 segundos para finalizar por delante de Peña, quien arribó seis segundos más tarde.
Ya encabezando el pelotón arribaron los mauricianos Eurys Vidal, Deivy Capellán y Amaurys Pérez en los puestos tres, cuatro y cinco.
El tiempo de ellos fue de 2:35:49.
Umerbekov gana etapa ¨B¨.
Asimismo, Nikita Umerbekov del equipo Kazajstán se impuso en la etapa B, celebrada en el trayecto La Romana-Higüey y que tuvo un recorrido de 53 kilómetros.
El competidor se enfrascó en una batalla titánica con Luis Sepúlveda, nativo de Chile por el primer lugar en el tramo final de la jornada y logró vencerlo en una gran esprintada.
Sepúlveda, de Aro & Pedal fue segundo. Él fue el ganador de la versión del año pasado de la tradicional justa ciclística.
La tercera etapa de 172 kilómetros, a efectuarse este martes, saldrá a las 9:00 de la mañana desde la Basílica de Higuey y recorrerá las ciudades de El Seybo, Hato Mayor, san Pedro de Macorís, Juan Dolio, Boca Chica hasta culminar en el Faro a Colón.
ARNOLD ALCOLEA Y CUBA CONQUISTAN PRINCIPALES PREMIOS EN VUELTA CICLÍSTICA A CUBA
El cubano Arnold “el Chiqui” Alcolea se coronó por segunda vez consecutiva campeón de la Vuelta ciclística a Cuba, al imponerse en la 35 edición del giro, delante del venezolano José Alarcón, mientras que por colectivos la selección local superó a Colombia.
Alcolea, de 27 años, superó en la general individual al venezolano Alarcón (Sumiglov de Mérida) en 37 segundos, para repetir su triunfo del pasado año y reafirmarse como el mejor rutero cubano del momento.
La decimotercera etapa, conocida como el ‘paseo de los campeones’ y corrida a un promedio de velocidad de apenas 35 km h, fue ganada por el canadiense Martin Gilbert, seguido del venezolano Wilmen Bravo y el español Joaquín Sobrino, quienes cubrieron en 3:09:35 los 113 km entre San Cristóbal y el capitalino Paseo del Prado.
“Es mi segundo título en la Vuelta y este año el triunfo fue más difícil. La competencia fue muy reñida y con rivales muy fuertes de Venezuela, Canadá, Colombia, Italia y España”, agregó.
Alarcón, de 22 años, resultó el extranjero más destacado, pues, a su segundo puesto en la general, adicionó dos trofeos en la sub 23 y la montaña, en la última con una convincente victoria sobre Alcolea en la etapa reina del giro (octava), con meta en el macizo montañoso de Topes de Collantes, a 600 m sobre el nivel del mar.
Otros visitantes latinoamericanos que brillaron fueron el venezolano Bravo, ganador del Premio de la Regularidad con su segundo lugar en la etapa del domingo; el colombiano Francisco Colorado, quinto en la general a 2:26 del puntero, y el venezolano José Chacón, sexto (2:34).
En la vuelta, que cubrió 1.791 kilómetros, participaron 133 pedalistas de Venezuela, Colombia, México, España, Holanda, Alemania, Italia, Canadá, Emiratos Árabes y el anfitrión Cuba.
SE COMPLETÓ LA SELECCIÓN NACIONAL DE CICLISMO PARA JUSTAS CENTROAMERICANAS
Luego de analizar el nivel de competición de los atletas durante los tres días de la I Clásica Jacó 2010, el entrenador de la Selección Nacional, Albin Brenes anunció a los nuevos miembros de la tricolor que asistiría a los Juegos Centroamericanos.
Se trata de Marconi Durán del equipo Citi – Economy, Guillermo González y Eddier Godínez ambos del Pizza Hut- BCR.
Según Brenes, “estos muchachos son justamente lo que necesita la Selección Nacional, ahora cada uno deberá prepararse con su respectivo equipo, deben ser sumamente responsables”.
El entrenador de la Selección, aseguró que los muchachos elegidos durante estos tres días de competición, tuvieron un muy buen rendimiento, “los observé muy bien en Jacó, y por eso los seleccioné por su gran rendimiento”, destacó Albin Brenes.
Así, la Selección Nacional está conformada por: Henry Raabe, José Adrián Bonilla, Marco Salas Morera, Marconi Durán, Guillermo González y Eddier Godínez.
El pasado 5 de febrero quedaron fuera de la Tricolor Juan Carlos Rojas y Marcos Salas Arias, debido a un supuesto malestar físico, mientras que la semana anterior Paulo Vargas renunció a formar parte de este equipo por razones personales.
Ya la Federación Costarricense de Ciclismo le comunicó a los entrenadores y dueños de los equipos de donde pertenecen los seleccionados sobre esta decisión de Albin Brenes y al mismo tiempo se le informó a los ciclistas elegidos.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu