CONGRESO DE LA COPACI EN AGUASCALIENTES
Luego de su histórica reunión efectuada en esta capital el 10 de enero de 2009, la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), efectuará su próximo congreso el venidero 11 de mayo en la ciudad mexicana de Aguascalientes, sede de los Campeonatos Panamericanos Elite, sub 23 y damas 2010.
A la reunión de la familia del ciclismo continental, cuyo orden del día se anunciará próximamente, asistirán los presidentes y representantes de las 42 Federaciones Nacionales afiliadas a la Copaci, los cuales discutirán aspectos inherentes al presente y futuro del ciclismo en esta parte del mundo.
Según informó el Presidente de la Copaci, José Manuel Peláez, al foro continental asistirá el máximo dirigente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), el irlandés Pat McQuaid.
WALTER PÉREZ ENCABEZARÁ LA DELEGACIÓN
Walter Pérez habló sobre su elección como el abanderado de la delegación argentina en los próximos Juegos Odesur.
El campeón olímpico y parte de la selección de ciclismo se preparan en Mar del Plata antes de viajar a Colombia.
La selección argentina de ciclismo busca la mejor preparación en la ciudad balneario para así llegar de la mejor manera a los próximos Juegos ODESUR que se disputarán en Colombia.
Darío Colla, Fernando Antogna, Sebastián Cancio, Edgardo Simon, Sebastián Donadío, Martín Ercila, Maximiliano Almada, Gerardo Fernández, Eduardo Sepúlveda y Walter Pérez son los hombres que por estos días se concentran en Mar del Plata.
El campeón olímpico cuenta con una estadística importante en Juegos Odesur, disputó dos y corrió cinco pruebas entre ambos, a lo largo de las cuales cosechó cinco preseas de oro.
Después de varios días de trabajo y a poco de subir al avión, hay algunos lugares que no están definidos, como el omnium, debutante en los Odesur, en el cual Fernando Antogna o Sebastián Cancio son los candidatos.
Al tiempo que la pareja de Pérez en la americana todavía no tiene nombre, puede ser Gerardo Fernández o Sebastián Donadio.
DOBLE CAMPEÓN DE VUELTA A CUBA ENCABEZA ESCUADRA CUBANA A MÉXICO
Cuba participará en la Vuelta ciclística a México Telmex 2010 con un equipo de ocho ruteros, encabezados por el doble campeón del reciente giro a la isla, Arnold ‘El Chiqui’ Alcolea, informaron fuentes de la Federación Cubana de Ciclismo.
Además de Alcolea, en la selección local aparecen Yennier López (tercero en la general de la Vuelta a Cuba 2010), Raúl Granjel, Yasmani Martínez, Freddy Buergos, Lisuandi Alonso, Pedro Portuondo y Alien García, dirigidos por el preparador Cecilio Mera. Además actuará Héctor Marcos como comisario internacional de la UCI en el clásico azteca.
A la hora de conformar la escuadra que viajará a México se tuvo en cuenta el rendimiento en la Vuelta a Cuba, por eso repiten del 2009 pedalistas como Alcolea, López, Martínez, García y Buergos.
La Vuelta Ciclística México Telmex 2010 se iniciará el próximo 18 de abril y su trayecto constará de 8 etapas. Las localidades por donde pasará la caravana multicolor son: Jalapa, Córdoba, Huamantla, Tlaxcala, Cuernavaca, Taxco, Metepec y el Ajusco.
Recientes informaciones publicadas en medios mexicanos acerca de la Vuelta 2010 sostienen que el director de la Vuelta México 2010, Armando Becerra, afirmó que presentará el nuevo proyecto en unas semanas con el cual se buscará este año subir el nivel competitivo de la prueba sin incrementar etapas, porque la UCI prefiere competencias más cortas y así evitar que se den casos de dopaje por los demandantes segmentos y viajes.
Además de Cuba, en el giro mexicano participarán equipos extranjeros de 10 países, entre ellos Estados Unidos, España, Italia y Canadá.
En la edición de 2009, el venezolano Jackson Rodríguez del equipo Serramenti PVC Diquigiovanni, se proclamó campeón con un tiempo acumulado de 32 horas, 20 minutos y 11 segundos, escoltado en el
podio de premiaciones por Carlos López (Canel’s Turbo) y el suizo David Vitoria (Rock Racing).
SOLÍS SE ADJUDICA LA VUELTA A SUCRE ANTES DE IR A COLOMBIA
Oscar Solís se adueñó de la prueba ciclística Vuelta a Sucre “Gran Premio Camino a la Victoria” pese a terminar en segundo lugar durante la segunda y última etapa desarrollada el domingo, en un circuito urbano de la capital.
Al potosino le favoreció la ventaja que sacó a sus seguidores el pasado sábado, durante la primera etapa de fondo disputada en la ruta Sucre-Tarabuco-Sucre.
Debido a que varios de los pedalistas debían ausentarse de Santa Cruz para trasladarse a Medellín para disputar los Juegos Odesur, la prueba dominical comenzó muy temprano, que anecdóticamente impidió que Juan Cotumba, uno de los favoritos, llegara en horario para correr la competencia.
En ese contexto, Richard Acarapi (Energy Sol) aprovechó la circunstancia para ganar la segunda etapa con un tiempo de 48 minutos y 43 segundos; mientras que Solís (Energy Sol) terminó segundo junto con Víctor Tarqui (Pío Rico), que igualaron con 48 minutos y 43 segundos.
Josué Bolaños (R & R Masis) ganó la prueba en Senior y Master “A” con 26’07’’; el segundo lugar también fue empatado por Richard Estrada (Sucre) y Cristóbal Bustillos (Oruro) con 26’31’’.
En Damas, Valeria Escobar (SFXCH) ganó la prueba con un tiempo de 40’41’’, seguida de Gladis Choque (Oruro) con 41’09’’ y Teresa Nina (SFXCH) con 43’19’’, en segundo y tercer lugar, respectivamente.
El ciclismo abre la cita de Medellín
Cuatro ciclistas acompañados del técnico de la modalidad de ruta, Luis Avilés, y el presidente de la delegación, Gualberto Escobar, parten rumbo a Medellín.
Valeria Escobar, Oscar Solís y Juan Cotumba, en ruta, y Víctor Hugo Tarqui, el único en pista, integran el equipo.
Las competencias de ciclismo se realizarán esta semana, entre miércoles y jueves, antes de que los Juegos se inauguren el viernes.
Diego Carvallo, el único boliviano que participará en bicicross, viajará el próximo domingo 21 junto con el técnico Jorge Escobar.
COPA CICLON DOWN HILL 2010 LLEGA A SU FIN.
San José
Todo está calentando para la gran final de la Copa Ciclón 2010, de down hill que se llevará a cabo este domingo 21 de Marzo en Escazú, propiamente en la pista El Caño.
Será a partir de las 11:00 am cuando los corredores tomarán salida y tratarán de bajar en el menor tiempo posible los más de 2 kilómetros de sendero con los más complicados escenarios como piedras, raíces, pendientes altas, peraltes y por si fuera poco, el salto de la meta con sus imponentes 3,20 metros de alto.
En los últimos días los corredores entrenaron todos los fines de semana y ellos han visto una única parada fuerte, es por eso que se pronostica una carrera difícil, que no dará espacios para nadie. Entre tanto, la categoría elite sigue comandada por Roberto Castillo seguido muy de cerca por Álvaro Hidalgo.
Sucede lo mismo en el resto de categorías, donde el duelo está muy cerrado, y todo queda para definirse en esta última fecha. En este evento compiten las categorías elite, juvenil, pre- expertos, master, sport y rígida.
HOY VIAJA EL SELECCIONADO NACIONAL AL MOUNTAIN BIKE EN PUERTO RICO
Con triunfos de los seleccionados para el Internacional de Mountain Bike 21 y 28 de marzo, cerró el Quinto Festival de ésta disciplina, con clasificación UCI, en el circuito de La Huasteca en éste Municipio, con un interesante Maratón, en dos grupos para todas las categorías con 80 y 40 kilómetros de recorrido.
Los primeros lugares en elite, fueron para el equipo Turbo, de Ziranda Madrigal, con hombres claves como Emmanuel Valencia e Ignacio Torres, quienes viajarán hoy, de Monterrey a Puerto Rico, conjuntamente con Lorenza Morfin, de Cuernavaca-Orbea, quien fue la mejor en los tres días del Internacional de Mountain Bike, Daniela Campuzano, del Alubike de Mercurio, quien reapareció en Monterrey, luego de cinco meses inactiva y Carla Salgado del Trek.
Complementan el equipo mexicano a Puerto Rico, el masajista Chilo Romero y un técnico Ucraniano, radicado en Canadá.
El Festival de Mountain Bike, fue sancionado por el Primer Comisario UCI, el canadiense Fred Seemann, con intervención también del Comisario mexicano Ludwig Johanssen, con la coordinación de Rafael Velarde, Presidente de la Asociación de Nuevo León y supervisado por Gerardo Langarica, Comisionado Nacional de Mountain Bike.
La gran actividad del ciclismo sigue ésta semana, mañana con la pista de media semana de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar, el jueves el Congreso anual ordinario de la Federación Mexicana de Ciclismo, el mismo jueves y hasta el domingo, la Copa Gobernador, en Los Cabos, Baja California Sur, con mountain bike, BMX, ruta y pista.
El jueves, será la ruta de la ACDF, en el Autódromo de la Ciudad Deportiva, el domingo 21, la segunda fecha del serial hidalguense de Mountain Bike, en Orizabita.
El mes de marzo cierra la actividad, con la Vuelta Juvenil mexiquense del 22 al 27, con 360 mil pesos en premios en efectivo, 27 y 28 la Clásica Benito Juárez en Oaxaca, con etapas en Zaachila y ruta a Guelatao, en elite, juveniles y sub 23, el 28 la clásica Ixmiquilpan.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu