ALCOLEA CUMPLIÓ EN TOPES DE COLLANTES Y YA ES LÍDER DE LA VUELTA A CUBA 2010
El pedalista cubano Arnold Alcolea (Cuba), campeón defensor, se adueñó este martes de la camiseta de líder de la Vuelta Ciclística a Cuba tras finalizar en la segunda plaza de la etapa reina del giro entre Sancti Spiritus y Topes de Collantes sobre 89 kilómetros dominada por el venezolano José Alarcón (Sumiglov) con crono de 2horas, 30 minutos y 15 segundos.
Al fin la expectativas pre competencia se despejaron ahora con el ¨Chiqui¨ Alcolea como puntero del clásico del pedal cubano con acumulado de 27:22:34, tras entrar a la espalda de Alarcón en esta fracción del recorrido marcado por una caída masiva en la entrada de la loma que hizo que el pelotón se fraccionará.
«Fue muy dura ya que comenzamos con lluvia y antes de comenzar la subida hubo un caída y se partió el lote y pensaba que no le iba a llegar a los punteros pero confié en mí y en Dios para llegar aquí y obtener el maillot de líder de la Vuelta» sentado por la agitación y el tremendo esfuerzo declaró Alcolea a Cubavisión Internacional.
A partir de ese instante el ciclista morocho no perdió la punta y se adjudicó los dos premios de montaña categoría B en el Mirador y Topes de Collantes, para colocarse de primero en la clasificación de la montaña y la sub 23.
Muy difícil se le hizo a Alcolea el ritmo que impuso el visitante y a falta de 500 metros para el final, quiso repetir la estrategia del año anterior cuando destrozó a Manuel Medina en esa misma situación.
«Esta vez no pude, me fallaron las gomas en los últimos metros y me fue bastante difícil y me dije que me podía conformar con el segundo lugar en la etapa ya que no pude rematar, pero lo más importante ya lo tengo arriba y es el liderazgo general», afirmó El Chiqui ante el acoso del público.
La novena etapa hoy miércoles se disputará en dos partes, en horas del mañana los pedalistas harán un Circuito en Cienfuegos de 60 Km y por la tarde se trasladarán hasta Santa Clara para recorrer 65 kilómetros.
Clasificación 8a etapa (89 km).
1. José Alarcón (Sumiglov-Mérida) 2:30:15
2. Arnold Alcolea (Cub) ¨
3. Yenier Lopez (Cub) 39¨
4. Jose Chacón (Ven) 1:00
5. Francisco Colorado (Col) 1:00
6. Vicente Sanabria (Mtz, Cub) 2:16
7. Darwins Urrea (Sumiglov-Mérida) 2:18
8. Juan Pablo Suarez (Col) 2:18
9. Luis Pulido (Mex) 2:21
10. Yoel Solenzal (Ssp, Cub) 2:21
Clasificación general individual.
1. Arnold Alcolea (Cub) 27:22:34
2. José Alarcón (Sumiglov-Mérida) 37¨
3. Yenier López (Cub) 1:22
4. Ryan Roth (Spidertech) 2:09
5. Francisco Colorado (Col) 2:26
6. José Chacón (Ven) 2:34
7. Andrew Randell (Spidertech) 3:32
8. Yasmani Martínez (Cub) 4:01
9. Juan Pablo Suárez (Col) 4:10
10. Rubén Companioni (Cub) B 4:59
Clasificación general regularidad.
1. Wilmen Bravo (Sumiglov-Mérida) 45 puntos
2. Miguel Ubeto (Ven) 34
3. Elia Viviani (Ita) 34
4. Damián Martínez (Gtm, Cub) 34
5. Arnold Alcolea (Cub) 33
Clasificación metas volantes.
1. Jan Carlos Arias (Univ. Dep. Cub) 41 puntos
2. Lizardo Benítez (Gtm, Cub) 23
3. Pedro Sibila (Univ. Dep. Cub) 13
4. José A. González (Ssp, Cub) 13
5. Leandro Marcos (Cha, Cub) 13
Clasificación de montaña.
1. José Alarcón (Sumiglov-Mérida) 28 puntos
2. Joel Solenzal (Ssp, Cub) 19
3. Arnold Alcolea (Cub) 14
4. Yennier López (Cub) 13
5. Raúl Granjel (Cub) 12
Clasificación por equipos.
1. Cuba 82:13:15
2. UPM-UNE (Col) 4:54
3. Univ. Dep. Cuba 10:4
Clasificación general sub 23.
1. José Alarcón (Sumiglov Mérida) 27:23:11
2. Rubén Companioni (Univ. Dep. Cub) 4:22
3. Ramón Martin (Univ. Dep. Cub) 14:2
BRASILEÑO PAGLIARINI GANÓ PRIMERA ETAPA DE RUTAS DE AMÉRICA
El brasileño Luciano Mendonca Pagliarini del Scott Marcondes ganó este martes la primera etapa de la 39ª Edición de Rutas de América, categoría UCI 2.2, organizada por el club Ciclista Fénix.
La etapa sobre 179 kilómetros y 600 metros que unió Montevideo – San José- Montevideo, comenzó con una lluvia torrencial y culminó con cielo cubierto pero sin precipitaciones. Segundo culminó el uruguayo Ariel Maiztegui del Club Amanecer, y tercero Jorge Soto del Villa Teresa.
La clasificación general quedó liderada por Mendoca Pagliarini del Scott Marcondes con 4hs:38′:55¨, segundo Ariel Maiztegui con 4hs:38′:59¨ y tercero Frank Travieso del Jamis Sutter Homes (EEUU) con 4hs:39’00¨.
En la prueba participan nueve equipos extranjeros: Acme Cycling, Telefónicos-Entre Ríos y Start Cycling Team (Argentina) y Scott Marcondes, Avai-Florianópolis, Selección Catarinense y Data Ro de Sao Paulo (Brasil).
Completan la presencia foránea las escuadras Jamis Sutter Homes (EEUU) y SP Tableware de Atenas (Grecia).
Por los uruguayos destacan los equipos Alas Rojas de Santa Lucía, Club Ciclista Fénix, Dolores Cycles Club, Cruz del Sur, Villa Teresa, Amanecer, Porongos y Maroñas.
Clasificación 1a etapa (179 km).
1. Luciano Pagliarini – Scott Marcondes (Bra) 4h:39′:05″
2. Ariel Maisteguy – Amanecer
3. Jorge Soto – Villa Teresa
4. Armando Borrajo – Acme Cycling (Arg)
5. Gonzalo Tagliabúe – Cruz del Sur
6. Aníbal Borrajo – Jamis Sutter (EEUU)
7. Tomás Gil – Telefónicos (Arg)
8. Emanuel Yanes – Villa Teresa
9. Ignacio Maldonado – Fénix
10. Francisco Chamorro – Scott Marcondes (Bra)
Clasificación general individual.
1. Luciano Pagliarini – Scott Marcondes (Bra)
2. Ariel Maisteguy – Amanecer
3. Frank Travieso – Jamis Sutter (EEUU)
4. Marcelo Garcés – Olímpico Juvenil de Flores
5. Jorge Soto – Villa Teresa
6. Adrián País – Olímpico Juvenil de Flores
7. Armando Borrajo – Acme Cycling (Arg)
8. Gonzalo Tagliabúe – Cruz del Sur
9. Aníbal Borrajo – Jamis Sutter (EEUU)
10. Tomás Gil – Telefónicos (Arg)
Clasificación por equipos.
1. Esco Telefónicos de Entre Ríos (Argentina) 13h:57′:15″
2. Villa Teresa – Uruguay
3. Cruz del Sur – Uruguay
Clasificación sprinter general.
1. Frank Travieso – Jamis Sutter (EEUU) 6 pts.
2. Marcelo Garcés – Olímpico Juvenil de Flores 4
3. Adrián País – Olímpico Juvenil 1
Clasificación de montaña.
1. Marcelo Garcés – Olímpico Juvenil 5 pts.
2. Sergio Celiz – Telefónicos (EEUU) 5
3. Frank Travieso – Jamis Sutter (EEUU) 3
Clasificación regularidad.
1. Luciano Pagliarini – Scott Marcondes (Bra)
2. Ariel Maisteguy – Amanecer
3. Jorge Soto – Villa Teresa
Clasificación general sub 23.
1. Adrián País – Olímpico Juvenil
2. Tomás Gil – Telefónicos (Arg)
3. Ignacio Maldonado – Fénix
Recorrido Ruta Américas 2010.
1a etapa – Martes 16 – 179 km.
2a etapa – Miércoles 17 – 165 km.
3a etapa – Jueves 18 – 151 km.
4a etapa – Viernes 19 – 154 km.
5a etapa – Sábado 20 – 161 km.
6a etapa – Domingo 21 – 172 km.
TICO REPRESENTARÁ A COSTA RICA EN COMPETENCIA INTERNACIONAL DE BMX
Este martes el ciclista Sebastian Chávez viajó hacia Estados Unidos para competir este fin de semana en un evento de alto calibre internacional; se trata de ABA Grand National´s, el cual se realizará desde este viernes 19 y hasta el domingo 21 de febrero.
Según Chávez, dicha competencia es de la Asociación de BMX de Estados Unidos, “es una fecha de ranking UCI Norteamericano donde estarán los mejores corredores del mundo, estoy seguro que ahí estarán presentes como el año anterior, los medallistas olímpicos, el campeón mundial y el campeón mundial junior, entre otros”.
La pista, según Chávez está renovada y es una de las mejores de este país ya que cada año la cambian y en esta ocasión se hizo más larga con una “sección Pro”, la idea agregó el ciclista costarricense, es foguearse e ir subiendo de categoría.
“La competencia de BMX se podrá ver en vivo en la página electrónica www.go211.com, esta es una carrera donde participan niños desde los cinco años hasta señores de 55 años, están incluidas todas las categorías por edad y habilidad, en total corren alrededor de dos mil quinientas personas”, destacó Chávez.
“El nivel de competición nacional es muy bueno, nosotros estamos subiendo de categoría, queremos llegar a la doble A PRO, la cual es la más importante con la que podríamos estar en la elite mundial y en las Olimpiadas, entre otras competencias de alto nivel”, concluyó el ciclista Sebastian Chávez.
LIBARDO NIÑO UNA DE LAS ESTRELLAS
Con un prólogo sobre 4 kilómetros se inicia este miércoles la octava Vuelta Gobernación del Tolima “Soluciones para la gente” en el municipio de Prado, al Norte del departamento para las categoría elite y sub 23.
Edgar Tique, presidente de la Liga del Tolima, anunció que ochenta corredores intervendrán en la prueba que entregará una premiación de 20 millones de pesos, de los cuales tres serán para el campeón general, contando con el apoyo de la Gobernación e Indeportes Tolima.
Las escuadras nacionales EBSA, Multirespuestos Bosa-Charly Investigaciones, Inderhuila Naturaleza productiva, Unidos gana el Meta-Alcaraván, Indeportes Tolima y de las ligas de Casanare, Caldas, Valle y Quindío, largarán para el prólogo que comenzará a las dos y treinta de la tarde.
Corredores de la talla del triple campeón de la Vuelta Pilsen a Colombia, Libardo Niño, Walter Pedraza, Miguel Rubiano, Duber Quintero y Jairo Pérez disputarán la prueba que se extenderá hasta el domingo 21 de febrero.
SI CONTINÚA EL MAL TIEMPO EN NAVARRA AMADOR EMIGRARÍA AL SUR EN BUSCA DE CALOR
Desde 2007, el pedalista profesional costarricense Andrey Amador (Caisse d’Epargne) sabe lo que es lidiar con el invierno europeo.
En su primer año como amateur, la pasó un poco mal. Pero no le quedó más remedio que acostumbrarse y para la temporada siguiente, ya sabía a lo que iba.
Para 2009, quizás la ilusión de debutar en el mundo “pro” hizo que no sintiera tanto el frío. Pero en 2010, el invierno ha estado más crudo que nunca y en algunas regiones de España se siente con más fuerza.
Amador radica en Pamplona, pues el Caisse d’Epargne tiene su sede en Navarra y en este punto es imposible pedalear en carretera. Impera el mal tiempo y nadie puede entrenar como quiere.
El tico viajó a Portugal para competir desde hoy y hasta el próximo domingo en la Vuelta al Algarve y tiene una idea para poder entrenar.
“Vamos a ver cómo nos va porque en Portugal también en alguna ocasión en años anteriores ha hecho bastante mal tiempo, pero bueno, es lo que hay y si cuando regrese de Algarve si el tiempo acá sigue mal, voy a optar por irme un poco al sur de España a entrenar, porque es más caliente”, relató Amador.
Sabe que siempre se topará con el frío propio del invierno, pero no bajo condiciones tan extremas.
“Hace un poco de mejor tiempo y entonces muy posiblemente trataría de aprovechar allá un tipo de concentración para las carreras que vienen porque aquí no se puede entrenar bien y es fundamental la buena preparación y la necesidad de entrenar para un ciclista”, expresó Amador a La Prensa Libre.
Amador cree que lo más conveniente es trasladarse al sur para dejar de entrenar solamente en el rodillo, máxime cuando su director técnico, Eusebio Unzúe ya le confirmó que está confirmado en la alineación del Caisse d’Epargne que correrá las veintiún etapas del Giro de Italia programadas entre el 8 y el 30 de mayo.
Después de la Vuelta al Algarve, Andrey Amador correrá la Clásica Almería, la Clásica Milán San Remo, el Tour de Flandes en Bélgica y la París Roubaix.
Duarte y Laverde en los Suramericanos
La Federación Colombiana de Ciclismo, confirmó la nómina que representará a Colombia en ruta, de la cual harán parte el cundinamarqués Fabio Duarte y el antioqueño Luís Felipe Laverde.
Estos dos integrantes de la nómina del equipo de ciclismo Colombia es Pasión-Café de Colombia, estarán acompañando a: Santiago Botero, Sergio Henao, Rafael Infantino, Juan Pablo Suárez, Jaime Castañeda, Juan Carlos López y Fredy Montaña.
Orgullosos de los colores que representan, los ciclistas de Colombia es Pasión-Café de Colombia, le agradecen a sus patrocinadores por permitirles seguir representando a su país a través del mejor ciclismo colombiano.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu