ASES DE PRIMER NIVEL EN LA VUELTA TELMEX CON INICIO EN VERACRUZ.
Emotiva fue la presentación de la Vuelta Ciclista Internacional Telmex 2.2 UCI, ayer en céntrico hotel de Polanco, con Arturo Elías Ayub, por parte de Fundación Telmex, Manuel Youshimatz de CONADE, y Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, con asistencia de invitados especiales y numerosos representantes de prensa.
La justa será del 18 al 25 de abril, con inicio en el Puerto de Veracruz, con etapa en circuito de 110 kilómetros, luego recorridos a Jalapa (104 km); tercera a Orizaba (174 km); la cuarta el 21 a Tlaxcala, con final en La Malinche; la quinta a Cuautla (175 km); la sexta, el viernes 23 a Metepec (179 km); la séptima, el sábado 24, contrarreloj en escalada (12 km) al Ajusco y final en circuito, en Paseo de la Reforma (110 km).
Serán 20 equipos los participantes, tal y como lo informáramos en su oportunidad, con doce extranjeros y ocho mexicanos, sobresaliendo figuras como el cubano Arnold Alcolea, dos veces campeón de la Vuelta a Cuba, los españoles Francisco Mancebo y Oscar Sevilla, campeones de la Vuelta a Chihuahua, Chadwick, campeón del 2008 en la Telmex y el colombiano Gregorio Ladino, con el equipo de Boyacá, son algunos de los ases, confirmados para la gran justa internacional.
Las cifras son interesantes, aproximadamente 500 personas en la gran caravana, con 160 ciclistas, ocho etapas, 1.084 kilómetros de recorrido, cinco suéteres, creaciones Germán Youshimatz, en disputa, de la premiación de dos millones, 500 mil pesos, 350 mil pesos corresponden al campeón, los premios de la general son para 20 lugares, cinco por equipos, cinco de montaña, 20 lugares por etapas, cinco lugares para los mejores mexicanos, con 50 mil pesos al primero y cinco lugares de la general en sub 23, con 40 mil pesos al mejor.
Los equipos mexicanos, son el Canels Turbo que dirige Juan José Monsiváis, el Tequila Afamado de Antonio Espinoza, el Empacadora San Marcos, con Irving Aguilar al frente, el Arenas Alubike del ingeniero Valentín Arenas, el ORVEN de Edgardo Treviño, combinado de Guanajuato y Veracruz.
Todavía como preparación de los mexicanos, se efectuará la clásica Ixmiquilpan, la Clásica Benito Juárez en Oaxaca.
La presentación de equipos será el 17 de abril, en el Puerto de Veracruz. La caravana tendrá un grupo agradable en todo el recorrido, las Chicas Telmex, con su madrina Erika Holsten de impresionante belleza.
EDGARDO HERNÁNDEZ ES EL DIRECTOR DE LA VUELTA TELMEX 2010
El Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández Chagoya, es el director general de la Vuelta a México Telmex 2010, la cual comenzará el 18 de abril y próximo y tiene en su trayecto un total de 8 etapas. Con esta aclaración se rectifica lo publicado incorrectamente en la edición del Boletín Copaci de ayer martes.
CONTRARRELOJ Y BICICROSS ABREN COMPETENCIAS EN SUDAMERICANOS DE MEDELLÍN
Las pruebas de ciclismo contrarreloj individual, en damas y varones, y el bicicross abrirán hoy los IX Juegos Sudamericanos Medellín 2010, que serán inaugurados el próximo viernes en el estadio Atanasio Girardot de la capital de Antioquia.
La programación solamente comprendía la ruta con la contrarreloj individual damas, pero para permitir la participación de los mejores competidores del bicicross se decidió adelantar a mañana y el jueves las pruebas de esta disciplina deportiva.
Esta decisión se tomó porque las fechas originales (24 y 25 de marzo) estaban muy cerca del Supercross, torneo elite de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que este año tendrá la primera prueba válida el 26 y 27 de este mes en Madrid.
En las contrarreloj individuales, Colombia es favorita a llevarse las primeras medallas de oro de los Juegos, pues en su grupo cuenta con tres campeones mundiales.
En varones, Santiago Botero fue oro en el Mundial de Zolder (Bélgica) en 2002, mientras que Fabio Duarte ganó el oro en Varese (Italia) en 2008 en la categoría sub 23 en la prueba de gran fondo. En el equipo femenino está la experimentada María Luisa Calle, campeona mundial en Burdeos (Francia) en 2006 y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
La otra competidora femenina será Paola Madriñán. En el bicicross, la delegación anfitriona contará con Mariana Pajón, campeona mundial, Andrea Zuluaga, Luisa Fernanda Pardo, José Luis Díaz, Sergio Salazar, Augusto Castro y Andrés Jiménez.
SIN CONTRATIEMPOS MONTAJE DE VELÓDROMO DE JUEGOS CENTROAMERICANOS
A menos de una semana para que se comience con el montaje de toda la estructura que soportará la pista del velódromo centroamericano, las labores de construcción continuaban sin mayores complicaciones en la Base Ramey.
Brigadas de obreros trabajaban en el empañetado de la boletería, el movimiento de terreno y en la colocación de varillas de lo que será el túnel de entrada a la instalación deportiva.
También se le daba continuación a lo que se convertirá en una plazoleta de recepción, justo a la entrada del velódromo y en la que se llevarán a cabo diversas actividades para las delegaciones.
«Esto es un proyecto que está adelantado», dijo Antolino Vélez, director técnico de la Federación Puertorriqueña de Ciclismo y encargado de darle seguimiento al velódromo de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010. «El tiempo nos ha perjudicado un poco en estos días, sin embargo, el equipo de construcción ha hecho una labor excepcional y en vías de espera de que lleguen todas las partes que se montarán para darle forma al proyecto», agregó.
El velódromo centroamericano será de madera y a un costo de $2 millones asignados por el Departamento de Recreación y Deportes. La fase inicial comprende el establecer una base en concreto, la cual aguantará toda la estructura de pista, teniendo una entrada principal denominada ‘túnel’. Instalaciones similares se utilizan en eventos como Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.
En Puerto Rico será la primera vez que se erige una estructura de esta índole. «Las piezas deben estar aquí entre el 15 de marzo y el 15 de abril. Ahí se comenzará a montar y la fecha de entrega debe ser en junio», señaló Vélez.
El encargado de coordinar el montaje es Peter Junin, experto responsable en el mundo entero en levantar este tipo de instalación para diversas competencias internacionales.
Una de las razones para que el velódromo se termine antes de junio es que la Federación de Ciclismo tiene planificado efectuar sus campeonatos nacionales de pista en la mencionada instalación. «Entiendo que debemos trabajar con un programa que se tiene ya presentado ante el Gobierno y que se quede para el velódromo bajo la supervisión de la Federación de Ciclismo. Sabemos, que tanto el gobierno municipal, como el estatal, tienen un compromiso de que se le dé un mantenimiento continuo a este velódromo», dijo Vélez.
Promesa para un techo
Uno de los planes a largo plazo es el de construirle un techo al velódromo, plan que se contempla iniciar una vez finalice Mayagüez 2010. Esto ayudaría a conservar la superficie de madera, la cual estaría expuesta a la lluvia y el salitre que son característicos de la base Ramey de Aguadilla. «La superficie se puede secar y todo tiene un tiempo de espera para volver a las competencias.
Estamos esperanzados en que se le ponga techo y ya existe el compromiso del Gobierno. El techo ayudaría grandemente a su conservación», apuntó Vélez
VUELTA CICLISTICA BICENTENARIO DEL PARAGUAY
El pasado jueves se reunieron en el local de la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministro de Deportes Sr. Paulo Reichardt, el Gobernador del Amambay Sr. Juan Bartolomé Ramírez y Directivos de la FPC, representados por su presidente el Sr. Ramón Castillo y el Gerente General el Ing. Carlos González, para analizar la posibilidad de realizar etapas de la Vuelta Ciclística Bicentenario del Paraguay en el Departamento del Amambay.
El Gobernador del Amambay mencionó el gran interés despertado en la ciudadanía del Amambay la carrera ciclística de ruta, que se realizó el pasado 28 de Febrero, que convocó a gran cantidad de participantes tanto de Paraguay como de Brasil y que pudo realizarse gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes y del Ministro Don Paulo Reichardt.
“Es por ello que vamos a tratar de organizar por lo menos una etapa de la vuelta en nuestro departamento”, mencionó el Gobernador del Amambay.
Nuevamente el Ministro de Deportes, se comprometió a apoyar este evento, que ya fue declarado de interés deportivo nacional, mediante un decreto del ministerio a su cargo.
La Federación Paraguaya de Ciclismo, a partir del interés manifestado por el Gobernador del Amambay se dedicará a estudiar las posibles rutas a seguir para el desarrollo de una etapa de la Vuelta, y toda la logística necesaria para que esto sea una realidad.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu