Sin duda alguna el hecho de que los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Ruta y Pista, élite y sub 23 sean obligatorios para asistir a los Juegos Panamericanos de este año en Guadalajara, México, y puntuables para los Olímpicos del próximo año en Londres, es el mejor acicate para que todos los países del continente quieran llegar a Antioquia con el fin de participar en el evento que se desarrollará desde el 1 hasta el 8 de mayo próximo.
Por esta razón, a las oficinas generales del evento ya llegó la confirmación de que Estados Unidos, Puerto Rico y Bolivia.
Aunque la nóminas de Estados Unidos y Puerto Rico no están relacionadas en la confirmación, si llegó el dato de que Bolivia competirá con 10 corredores. “El equipo boliviano de ciclismo que participará en el campeonato Panamericano a desarrollarse en Medellín, Colombia, del 1 al 8 de mayo, estará formado por diez ciclistas que actualmente están en su mejor momento”, informó el presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), Gualberto Escobar.
Los pedalistas actualmente realizan su preparación, aproximadamente por un mes, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) de Sucre, y en el caso de los corredores de pista se trasladan a Cochabamba para utilizar las instalaciones del velódromo Edgar Cueto.
En ruta participarán Óscar Solís de Potosí (Movistar Team Continental); Piter Campero, de Cochabamba, debutante en la selección; y Juan Cotumba y Víctor Hugo Tarquí, de Chuquisaca. Entretanto, en pista, competirán en varones Víctor Hugo Tarquí, de Chuquisaca (único que repite de la ruta), Horacio Gallardo y Carlos Alberto Jaramillo de Tarija; además de dos damas Valeria Escobar, de Chuquisaca y Gladys Choque, de Oruro.
Ciclistas junior de Guatemala en Panamericano de Pista y Ruta Mar del Plata 2011
Nuevo reto para la selección guatemalteca de ciclismo junior será la participación en el Panamericano de Pista y Ruta en Mar del Plata, Argentina, del 11 al 17 de Abril.
La delegación nacional partirá de madrugada el sábado con destino a Buenos Aires y a su llegada los atletas serán recibidos por miembros del comité organizador, quienes los trasladarán a lugar de competencia. El quezalteco Dorian Monterroso, ex campeón de la Vuelta Chica, encabeza el listado de la masculina, Luis Pop, de Alta Verapaz, quien superó a varios referentes del ciclismo nacional en la primera edición del Tour Mundial Master/elite Guatemala, ocupando el puesto 17 a pesar de ser pedalista junior; Daniel Quicibal, quien recientemente compitió en Estados Unidos, mientras que completan el grupo Adder Espinoza y Giovanni Sam, de Quetzaltenango.
En categoría femenina Paula Guillen, ex campeona de la vuelta escolar y recordista nacional en los 500 metros contrarreloj. Con ella Andrea Guillén, Marvia Pérez y Nicolle Bruderer. Ellas el mes pasado participaron en pista y ruta en San Diego y Carson, California, el Director Técnico será Raymundo Esparza, Mecánico Goretti Montenegro y Delegado Ingeniero Gerardo Vettorazzi. El lunes 11 de abril nuestra selección participará en Contra Reloj Individual 15 y 20 kilómetros en Santa Clara del Mar; el martes 12, persecución individual y Carrera por Puntos; el miércoles 13, Scratch y Persecución por equipos; el viernes 15, Ómnium y en Madison los hombres y culminando el domingo 17, con la prueba de ruta 60 y 120 kilómetros.
Jorge Amarilla, nuevo presidente de ciclismo en Paraguay
Jorge Amarilla, 39 años, fue electo la semana pasada nuevo presidente de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC), reemplazando en el cargo a Ramón Castillo, quien dirigió a la mencionada entidad nacional en los últimos 12 años.
Amarilla (Club Durapleg) triunfó por gran mayoría de votos de las entidades afiliadas a la FPC, entre ellas: UAA
(Universidad Autónoma de Asunción), San Lorenzo, Universidad del Pacífico, Escuela Privada de Educación Física y Paraguay Cycles Club. Leonardo Servián al Panamericano de Mardel Leonardo Servián (cumplirá 17 años el 11 de mayo) viajará el próximo lunes 11 de este mes con destino a Mar del Plata, Argentina, para representar al Paraguay en el Panamericano Junior de Ciclismo.
Servián competirá en ruta (120 km), contrarreloj individual (30 km) y pista (200m). Irá acompañado del entrenador colombiano profesor Efraín Abdala, quien fue contratado por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) para entrenar a los ciclistas compatriotas. ç
Las razones del doping positivo de Arriagada
Uno de los más grandes ciclistas de nuestro país, Marco Arriagada, carta número uno para los juego de Londres 2012, salió con doping positivo en un examen realizado por un laboratorio de Los Ángeles, acreditado por la Agencia Mundial Anti Dopaje (AMA), donde se le encontraron metabolitos de estanozolol.
Este medicamento anabolizante, favorece el crecimiento de los tejidos y estimula la síntesis proteica, lo cual se manifiesta con aumento de apetito y masa corporal.
En urólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile Fernando Marchant, explica que esta sustancia “es un tipo de anabólico, y como tal, es testosterona artificial, la cual genera las características masculinas a un individuo, como la barba y los músculos. Es por ello, que los deportistas de alto rendimiento tienden a utilizarlos para aumentar su rendimiento y resultados”.
En cuanto a su carrera, Marco Arriagada tendrá una sanción en la que estará imposibilitado de participar en cualquier competencia durante dos años, lo que evidentemente frenará drásticamente su carrera.
Si bien, el ciclista ha señalado que nunca ha ingerido tal sustancia, no pidió realizar una contramuestra, y aceptará la sanción.
Puebla busca albergar la Copa del Mundo del ciclismo en el 2013
El director del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Manuel Youshimatz Sotomayor señaló que buscarán que el Velódromo poblano sea sede de la Copa del Mundo de la especialidad, para el año 2013.
Así lo dio a conocer el jerarca del deporte en el estado, en el marco de la Tercera Copa Federación de Pista y Ruta Puebla 2011, donde señaló que para ello se darán a la tarea de hacer mejoras al recinto las cuales equivaldría a una inversión superior a los 800 mil pesos.
“Hay que quitar el recubrimiento y si queremos traer eventos internacionales como la Copa del Mundo del 2013 lo tenemos que hacer para que estén presentes los mejores ciclistas del mundo”, expresó Youshimatz Sotomayor.
Señaló que las tareas para mejorar el inmueble iniciarán en el mes de junio, una vez que haya pasado la actividad de la Olimpiada Nacional 2011 y se espera que el recinto esté listo para octubre de este año y entonces hacer la petición para ser sede de la Copa del Mundo.
“Es el sueño que todos tenemos, traer una Copa del Mundo, sólo hay que pelearla a países como Colombia o Estados Unidos y nosotros tenemos que decir a la Unión Ciclista Internacional (UCI), por qué Puebla es mejor”, remató Youshimatz Sotomayor.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu