La brasileña Mayara Pérez y el colombiano David Oquendo, lideraron las pruebas finales de BMX en los I Juegos Olímpicos de la Juventud que transcurren en Singapur.
Mayara hizo un tiempo de 35.698 para superar a la australiana Kirsten Dellar y a la holandesa Maartje Hereijgers, mientras que Oquendo con 30.965 aventajó al holandés Tway Van Gendt y al danés Niklas Laustsen.
El argentino Lucas Bustos protagonizó una excelente actuación al colocarse en la cuarta posición entre los ocho finalistas.
Los eventos de ciclismo de la lid olímpica juvenil recesan hasta el domingo, fecha en que se efectuarán las pruebas de contrarreloj individual para damas y ruta para los varones.
Resultados jueves 19 de agosto.
Junior damas.
1. Pérez, Mayara (BRA) 35.698
2. Dellar, Kirsten (AUS) 36.133
3. Hereijgers, Maartje (NED) 36.457
4. 0’Keefee, Teagan (RSA) 36.982
5. Jepsen, Mette (DEN) 37.143
6. Van de Perre, Tori (BEL) 38.060
7. Kharismo Novanda, Elga (INA) 39.624
8. Indergand, Linda (SUI) 39.644
Junior varones.
1. Oquendo, David (COL) 30.965
2. Van Gendt, Tway (NED) 31.473
3. Laustsen, Niklas (DEN) 31.743
4. Bustos, Lucas (ARG) 31.868
5. Nagasako, Yoshitaku (JPN) 31.938
6. Taims, Kristers (LAT) 32.329
7. Miranda, Leandro (BRA) 32.818
8. Tanniger, Roman (SUI) 33.786
LEIPHEIMER BATE A MANCEBO Y GANA LA 2ª ETAPA DEL TOUR DE UTAH
Levi Leipheimer ha ganado la segunda etapa del Tour de Utah, con final en el Monte Nebo, y es el nuevo líder.
El corredor del Team RadioShack disputa la carrera con los colores de Mellow’ Johnny’s. El americano atacó y llegó en solitario por delante del español Francisco Mancebo. El pasado fin de semana, Levi ganó la prueba de mountain bike Leadville Trail 100 disputada en Colorado, de 161 kilómetros y a más de 3.000 metros de altura, y estableció un nuevo récord de la prueba, que fue ganada por Lance Armstrong el año pasado.
Diez primeros 2a etapa (126.3 km). 1. Levi Leipheimer (USA) 3:11:43 2. Francisco Mancebo Perez (ESP) 51¨ 3. Ian Boswell (USA) 4. Darren Lill (RSA) 1:00 5. Philip Zajicek (USA) 1:18 6. Jonathan Mccarty (USA) 2:00 7. Maxim Jenkins (USA) 8. Tyler Wren (USA) 9. Cesar Grajales (COL) 10. Tim Roe (AUS) Diez primeros general individual. 1. Levi Leipheimer (USA) 6:40:36 2. Francisco Mancebo Perez (ESP) 56¨ 3. Darren Lill (RSA) 1:16 4. Ian Boswell (USA) 5. Philip Zajicek (USA) 1:34 6. Cesar Grajales (Col) 2:13 7. Jonathan Mccarty (USA) 2:17 8. Tim Roe (AUS) 2:20 9. Brent Bookwalter (USA) 02:24 10. Tyler Wren (USA) 2:26
ESPECIAL ATENCIÓN A LA PISTA TEMPORADA 2010 – 2011
En medio de ambiente cordial, de unión nacional, entusiasmo y buenos deseos, se cerraron ayer los trabajos de la reunión técnica de la Federación Mexicana de Ciclismo, en un salón del Hotel Holiday Inn, con interesante intervención del ingeniero
Guillermo Gutiérrez Molina, Vicepresidente de dicho organismo, quien felicitó principalmente al titular C.P. Edgardo Hernández y a Petri Hernández Trejo, por el importante trabajo administrativo, con colaboradores eficientes.
Guillermo Gutiérrez Molina, gente del ciclismo desde hace más de 40 años, asistió al Congreso y anunció que la Asociación de Ciclismo de la Universidad llevará a cabo una justa de carácter nacional para juveniles en el 2011, como preparación para los eventos internacionales.
Ayer se formó el programa de pista, tanto en juveniles como elite, con el fin de tener una gran actividad para los Panamericanos de octubre del 2011 en Guadalajara. También se informó sobre el cambio de sede de una fecha del serial nacional de mountain bike, eliminando a Tapalpa, para dar paso a la pista de la primavera.
Entre los puntos generales, se felicitó a Baja California Norte por tener el más alto índice de credenciales de la Federación Mexicana de Ciclismo, con 500 registrados, seguido de Michoacán, gracias al trabajo de José Guadalupe Benitez, quien es Presidente de la Asociación de Ciclismo de Michoacán y Comisionado Nacional de Mountain Bike.
En la parte competitiva, hoy arrancará el Campeonato Nacional elite y sub 23 de ruta, con la contra reloj individual, a partir de las cinco de la tarde, horario acordado por la alta temperatura que a medio día alcanzó arriba de los 40 grados.
En la contrarreloj individual femenina destacan por Nuevo León, Sofía Arreola y Verónica Leal, además de Ana Teresa Casas, del Bike Zone. Estará también Giuseppina Grassi del Estado de México. Por Nuevo León, en varonil, sobresale René Corella, una de las firmes promesas del ciclismo nacional.
COMPETENCIAS DE PISTA DE LA CERO DE ORO
El próximo sábado 21 de agosto se realizará la preinscripción de las competencias de pista de la XXIV Copa Cero de Oro para los atletas juveniles, elites y damas.
Todos los juveniles, elites y damas interesados en competir en el velódromo deberán estar a las 9:30 a.m. del sábado para realizar la inscripción, asignación de bicicletas de pista y realizar pruebas de fogueos, así como explicar las reglas y los tipos de pruebas que se realizarán.
La Pista de la Cero de Oro está programada para el jueves 26 y viernes 27 de agosto a partir de las 3:30 p.m. en el velódromo olímpico.
En estas pruebas de pista habrá 75,000 pesos en premios. En ruta también se distribuirán 75,000 en las diferentes categorías la gran final de ruta será el domingo 29 de agosto en el Expreso Quinto Centenario.
DOS VENEZOLANOS VERÁN ACCIÓN ESTE VIERNES EN MUNDIAL DE CICLISMO PARALÍMPICO DE RUTAD
Este viernes, dos venezolanos verán acción en el Campeonato Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ruta, justa que se realizará en Canadá y que finalizará este lunes 23.
Se trata de Víctor Garrido, actual monarca de la especialidad, y de Cirio Molina, quienes tendrán la responsabilidad de defender los colores patrios en la referida contienda mundial.
La información la dio a conocer el director técnico de la Federación Venezolana de Deportes en Sillas de Rueda (Feverueda), David Papov.
Refirió que la de este viernes será la primera salida de estos deportistas en la justa de Canadá en la contrarreloj individual.
Explicó además que, de acuerdo con el calendario de competencia, volverán a la acción este domingo en la prueba de ruta.
Sobre las expectativas de Feverueda con respecto a la actuación de ambos ciclistas en la justa internacional, Papov precisó que se espera que dejen en alto el nombre del país.
“Esperamos que Garrido pueda revalidar el título que logró el año pasado en Italia y que Molina logre su mejor marca”, dijo.
Añadió que la cita mundial es puntuable para el ranking mundial, válido para la clasificación a los Juegos Paralímpicos Londres 2012.
En el Campeonato Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ruta participan atletas de cerca de 40 países.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu