Protesta de corredores impide inicio Vuelta al Táchira

La primera etapa de la Vuelta al Táchira que debía disputarse este miércoles en Venezuela fue suspendida debido a la protesta general de los ciclistas por el mal estado de la vía.

La primera etapa de la Vuelta al Táchira que debía disputarse este miércoles en Venezuela fue suspendida debido a la protesta general de los ciclistas por el mal estado de la vía.

La etapa inicial de la prueba venezolana tenía previsto realizarse en un circuito en la ciudad de San Fernando de Apure, en los llanos venezolanos al occidente del país. Pero tras el primero de los 15 giros previstos para el día, el pelotón de corredores encabezados por el actual monarca, el venezolano José Rujano, se frenó en la raya de meta y adujo el peligro que significaba disputar el tramo parcial debido a las malas condiciones. Tras hablar con la comisaria internacional belga Pascale Schings, máxima autoridad de la prueba, los pedalistas decidieron dar tres vueltas para cumplir con el público presente en el trazado. Los jueces de la competencia no tomaron en cuenta el recorrido ni el tiempo.

La Vuelta al Táchira cuenta con la presencia de unos 120 corredores de República Dominicana, Colombia, Costa Rica, los anfitriones de Venezuela y Cuba. Los organizadores de la prueba confirmaron que el equipo cubano pudo sumarse a la carrera tras llegar la víspera a la ciudad en la que se iniciaba la competencia y luego de los trámites realizados por la Federación Venezolana de Ciclismo.

La Vuelta al Táchira es la prueba que abre el calendario anual del América Tour y contempla un total de 12 etapas con final el 23 de enero en San Cristóbal, al occidente del país. La segunda etapa, sobre distancia de 134,7 kilómetros se disputará el jueves entre Achaguas y Mantecal, también en el oeste del país. Listado de equipos para el Tour de San Luis.

San Luis, Argentina. (Prensa Facpyr).- Con la llegada del equipo italiano Liquigas, San Luis comenzó a recibir a los equipos que participarán, a partir del lunes 17, en el V Tour Internacional de San Luis.
La escuadra italiana arribó sin su máxima figura, Iván Basso, que llegará el viernes debido a que hoy su esposa dará a luz.

Este jueves pisará suelo puntano la selección de Colombia y el viernes lo hará el resto de los equipos.
La V edición del Tour de San Luis, de categoría 2.1 de la UCI, se llevará a cabo del 17 al 23 de enero y contará con siete etapas, una de ellas contrarreloj, en las que los ciclistas recorrerán 1.000 kilómetros.

Está organizada por la Federación Sanluiseña de Ciclismo y fiscalizada por Facpyr.
A continuación los 21 equipos que participarán en el Tour.
Pro Tour:
1) Liquigas-Cannondale (Italia)
2) Movistar Team (España)
3) AG2R (Francia)

Pro Continental:
4) Androni Giocattoli (Italia)
5) De Rosa-Cerámica Flaminia (Irlanda, figura en UCI)
6) United Healthcare (EEUU)
7) Andalucía Caja Granada (España)

Continentales:
8) Nutrixxion (Alemania)
9) Endura Racing (Reino Unido)
10) Funvic-Pindamonhangaba (Brasil)
11) Onda-Boavista (Portugal)
12) D’Angelo & Antonucci-Nippo (Italia)

Selecciones:
13) Argentina
14) Brasil
15) Bolivia
16) Chile
17) Colombia
18) Cuba
19) Ecuador
20) Paraguay
21) Uruguay

Bolivia correrá en Argentina el Tour de San Luis con Soliz como cabeza
El último campeón de la Vuelta a Bolivia, Oscar Soliz tendrá su primer reto este 2011 en pocos días, entre el 17 y 23 de enero encabezará el equipo nacional que participará del Tour de San Luis en Argentina.

Junto a Soliz correrán los mejores representantes del ciclismo en la actualidad, se trata de Yamil Montaño, Juan Cotumba, Víctor Tarqui, Peter Campero y Horacio Gallardo, lo que mostrará lo más representativo de este deporte en Bolivia. Según la explicación que brindó Gualberto Escobar, presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo, esta competencia sirve para ganar puntos clasificatorios a los Juegos Olímpicos Londres 2012 y para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

La prueba ciclista de categoría 2,1 de la UCI contará este año con grandes figuras, como el italiano Iván Basso, último ganador del Giro de Italia, el colombiano José Serpa (segundo en la última edición del Tour) o el español Xavier Tondo, entre otros.

El Tour contará también con la presencia del campeón olímpico Walter Pérez, que integrará la Selección Argentina junto a tres de los ganadores de años anteriores, Jorge Giacinti, Martín Garrido y Alfredo Lucero.

Participarán 21 equipos: tres de categoría Pro Tour (Liquigas, de Italia; Movistar, de España, y AG2R, de Francia), nueve escuadras continentales y nueve selecciones nacionales. La V edición del Tour de San Luis, de categoría 2.1 de la UCI, se llevará a cabo del 17 al 23 de enero y contará con siete etapas, una de ellas contrarreloj, en las que los ciclistas recorrerán 1.000 kilómetros. Debutará en Clásica Palmarín Natalia Navarro.

San José. (Fanny Tayver Marín).- El equipo femenino de ciclismo Avimil se arma hasta los dientes y presume de un fichaje de lujo para la temporada 2011, luego de que Óscar Ávila contratara ayer a la paraiseña Natalia Navarro.

Si con Édith Guillén, Cassandra Rodríguez y Katherine Herrera esta escuadra ya era de cuidado, con la incorporación de Navarro suben las expectativas.

Y el debut está cerca. Será el sábado a las nueve de la mañana en la Clásica Palmarín, que presentará un recorrido de 46 kilómetros de mountain bike puro.

“Este año hay muchas carreras de MTB y yo también quiero entrar a correr MTB, ya que el año pasado estuve enfocada en ruta, mi fuerte es ruta, pero el MTB también me gusta muchísimo y el poquito calendario que hay de ruta, todo lo vamos a hacer”, expresó Navarro a La Prensa Libre.
Director del laboratorio antidopaje aboga por sancionar a Contador.

Berna, Suiza. (PL).- El director del laboratorio antidopaje de Lausana, Martial Saugy, abogó hoy por sancionar al ciclista español Alberto Contador, quien dio positivo a clembuterol en el Tour de Francia-2010.

En declaraciones a la prensa, Saugy exigió una medida disciplinaria contra el tricampeón de la ronda gala porque, de lo contrario, el ciclismo y el deporte perderían credibilidad, al igual que la lucha antidopaje.
Saugy recordó que para el clembuterol no existe tolerancia porque el reglamento es claro y estipula una suspensión de dos años.

En la muestra de Contador aparecieron trazas ínfimas de la sustancia prohibida (50 picogramos) que el ibérico atribuyó a la ingesta de carne contaminada.

La Federación Española de Ciclismo, que debía decidir sobre el caso, devolvió las pruebas a la Unión Ciclista Internacional y a la Agencia Mundial Antidopaje, movimiento que el directivo sí aprueba, por la complejidad del caso.

La dificultad de interpretar los elementos justifica esta devolución. La aportación de los expertos debe permitir separar el grano de la paja, apuntó.

Los medios de difusión helvéticos recuerdan que el abogado de Contador, el suizo Rocco Taminelli, es hábil para adentrarse en los fallos de los reglamentos deportivos y destaca que ya salió victorioso en los casos de los italianos Franco Pezellotti y Franco Pezellotti, y el ruso Vladimir Gusev.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios