El sitio web de la Unión Ciclística Internacional publicó el ranking UCI de Pista 2010, categoría elite masculina, con cierre 6 de septiembre.
En la edición de mañana daremos a conocer el ranking entre las damas.
A continuación publicamos los cinco primeros por evento más las restantes ubicaciones de los corredores del continente americano.
Velocidad.
1 (1) Kévin Sireau (FRA) 250 puntos
2 (2) Travis Smith (CAN) 210
3 (3) Miao Zhang (CHI) 170
4 (4) Maximilian Levy (GER) 146
5 (5) Mickaël Bourgain (FRA) 134
6 (6) Njisane Nicholas Philip (TRI) 130
10 (10) Leonardo Narváez Romero (COL) 110
17 (17) Hersony Canelón (VEN) 90
19 (19) Jonathan Marín Cermeño (COL) 70
21 (24) Joseph Veloce (CAN) 70
39 (37) Cristian Tamayo (COL) 30
47 (-) Stéphane Cossette (CAN) 24
50 (45) Christopher Sellier (TRI) 20
61 (-) Thomas Hums (CAN) 18
68 (-) Lawrence Leroux (CAN) 16
77 (-) Jamie Russell (CAN) 14
1 km contrarreloj.
1 (1) Christopher Sellier (TRI) 170 puntos
2 (2) Miao Zhang (CHI) 170
3 (3) Travis Smith (CAN) 140
4 (4) Hafiz Sufian (MYA) 130
5 (5) Angel Pulgar (VEN) 110
10 (10) Jonathan Marín Cermeño (COL) 90
14 (14) Fabián H. Puerta Zapata (COL) 70
19 (19) Stéphane Cossette (CAN) 58
25 (24) Roberto Serrano (MEX) 30
34 (32) Emiliano Fernández (ARG) 20
44 (40) Cristopher Mansilla (CHI) 15
47 (43) TJ Mathieson (USA) 10
54 (50) Daniel Walker (USA) 8
61 (57) Darío Alvarez (ARG) 6
63 (-) Jamie Shankland (CAN) 6
69 (64) Jhonny Araujo (VEN) 3
71 (66) Azikiwe Kellar (TRI) 3
73 (68) Miguel Ángel Larranaga Aguilar (MEX) 3
74 (69) Jonathan Macz (GUA) 3
75 (70) Deivy Capellán Almonte (DOM) 3
76 (71) Edison Bravo (CHI) 3
77 (72) Shane Weekes (BAR) 3
78 (73) Marco Guillén (CRC) 3
79 (74) Julio Padilla Miranda (GUA) 3
Puntuación.
1 (1) Weimar Alfonso Roldan (COL) 170 puntos
2 (2) Ho-Sung Cho (KOR) 170
3 (3) Jorge Montenegro (ECU) 130
4 (4) Amir Zargari (IRN) 130
5 (5) José Ramón Infante (MEX) 110
7 (7) Manuel Rodas Ochoa (GUA) 90
9 (9) Pablo Seisdedos (CHI) 70
11 (-) Zachary Bell (CAN) 70
15 (13) Martin Adrian Ercila (ARG) 50
17 (62) Jean-Michel Lachance (CAN) 41
25 (20) Maximo Rojas (VEN) 30
27 (-) Cam MacKinnon (CAN) 30
31 (-) Charly Vives (CAN) 25
39 (29) Rafael German Meran (DOM) 20
41 (-) Ben Chaddock (CAN) 20
49 (-) Ryan Aitcheson (CAN) 18
57 (-) Jacob Schwingboth (CAN) 16
64 (45) Sebastian Cancio (ARG) 15
67 (-) Rémi Pelletier-Roy (CAN) 14
74 (-) Mark MacDonald (CAN) 13
78 (-) Stephan Meyer (CAN) 12
82 (56) Cody O’Reilly (USA) 10
85 (59) Byron Guama de la Cruz (ECU) 8
90 (65) José Alfredo Medina (CHI) 3
97 (72) Yosvansg Rojas (VEN) 3
98 (73) Ramón Martínez Álvarez (CUB) 3
99 (74) Herson Jiménez (CRC) 3
100 (75) Morales Aquino Londy (GUA) 3
101 (76) Augusto Sanchez Beriguete (DOM) 3
102 (77) Cesar Salvador Vaquera (MEX) 3
103 (78) Eduardo Colón Ortiz (PUR) 3
103 (78) Adam Alexander (TRI) 3
103 (78) Daniele Defranceschi (CAN) 3
103 (78) Darren Matthews (BAR) 3
103 (78) Anthony Seppy (PUR) 3
103 (78) Pablo Loria (CRC) 3
Keirin.
1 (1) Hersony Canelón (VEN) 170 puntos
2 (2) Kazunari Watanabe (JPN) 170
3 (3) Tobias Wachter (GER) 170
4 (4) Rene Enders (GER) 135
5 (5) Barry Forde (BAR) 130
8 (8) Leonardo Narváez Romero (COL) 110
13 (11) Njisane Nicholas Philip (TRI) 90
18 (16) Juan Fernández (ARG) 70
26 (23) Christian Leandro Tamayo (COL) 50
92 (-) Travis Smith (CAN) 10
97 (-) Joseph Veloce (CAN) 8
99 (-) Stéphane Cossette (CAN) 6
Scratch.
1 (1) Carlos Alberto Ospina (COL) 170 puntos
2 (2) Hyeong Min Choe (KOR) 170
3 (3) Cody O’Reilly (USA) 130
4 (4) Evgeniy Sladkov (KAZ) 130
5 (5) Luis Mansilla (CHI) 110
8 (7) Maximo Rojas (VEN) 90
14 (11) Pablo Seisdedos (CHI) 50
18 (14) Ramón Martínez Álvarez (CUB) 30
22 (17) Segundo Navarrete (ECU) 20
30 (22) Luis Pulido Naranjo (MEX) 15
36 (24) Danny Alexander Morales (GUA) 10
37 (-) Zachary Bell (CAN) 10
42 (29) Pedro José Salazar (ECU) 8
43 (-) Jean-Michel Lachance (CAN) 8
48 (34) Yosvansg Rojas (VEN) 6
49 (-) Cam MacKinnon (CAN) 6
54 (39) Carlos Alberto Urán (COL) 3
62 (47) Darren Matthews (BAR) 3
63 (48) Rémi Pelletier-Roy Canada 21 3
64 (49) Adam Alexander (TR) 3
65 (50) Eduardo Colón Ortiz (PUR) 3
66 (51) Oscarelli Salazar (CRC) 3
67 (52) Anthony Seppy (PUR) 3
68 (53) Mark MacDonald (CAN) 3
69 (54) Marco Guillén (CRC) 3
70 (55) José Alberto Sochón (GUA) 3
71 (56) Mario Contreras (MEX) 3
72 (57) Deivy Capellán Almonte (DOM) 3
73 (58) Marcos Crespo (ARG) 3
74 (59) Enzo Moyano (ARG) 3
74 (59) Jan Carlos (CUB) 3
4km persecución individual.
1 (1) Juan Pablo Suárez Suárez (COL) 170 puntos
2 (2) Sun Jae Jang (KOR) 170
3 (3) Juan Esteban Arango Carvajal (COL) 130
4 (4) Chun Kai Feng (TAI) 130
5 (5) Eduardo Sepúlveda (ARG) 110
8 (8) Reldy Pérez (CUB) 90
11 (11) Carlos Daniel Linares Zambrano (VEN) 70
14 (14) Pedro Sibila Romero (CUB) 50
16 (16) Jean-Michel Lachance (CAN) 30
19 (19) Enzo Cesario Farías (CHI) 20
24 (24) Jonny Morales (GUA) 15
28 (28) Manuel Rodas Ochoa (GUA) 10
30 (-) Zachary Bell (CAN) 10
37 (35) Leonardo Juárez (MEX) 8
39 (-) Rémi Pelletier-Roy (CAN) 8
48 (-) Charly Vives (CAN) 6
55 (49) Pablo Loria (CRC) 3
57 (51) Herson Jimenez (CRC) 3
59 (53) Jorge Perez (DOM) 3
61 (55) Anthony Seppy (PUR) 3
62 (56) Sebastian Cancio (ARG) 3
Omnium.
1 (1) Ho Ting Kwok (HKG) 209 puntos
2 (2) Carlos Alberto Urán (COL) 170
3 (3) Ho-Sung Cho (KOR) 170
4 (4) Po Hung Wu Chinese (TAI) 170
5 (5) Ruben Companioni (CUB) 130
7 (7) Luis Mansilla (CHI) 110
9 (9) Jorge Pérez (DOM) 90
12 (12) Rémi Pelletier-Roy (CAN) 76
13 (13) Carlos Daniel Linares (VEN) 50
20 (19) Jose Ragonessi (ECU) 30
25 (23) Carlos Carrasco (MEX) 20
38 (33) Eduardo Colón Ortiz (PUR) 15
44 (38) Adam Alexander (TRI) 10
46 (-) Zachary Bell (CAN) 10
50 (-) Cam Mackinnon (CAN) 8
Madison.
1 (1) Carlos Alberto Ospina (COL) 85 puntos
1 (1) Weimar Alfonso Roldan (COL) 85
3 (3) Sun Jae Jang (KOR) 85
3 (3) Seon Ho Park (KOR) 85
5 (5) Rafael German Meran (DOM) 65
5 (5) Augusto Sánchez Beriguete (DOM) 65
10 (9) Marcos Crespo (ARG) 55
10 (9) Martin Adrian Ercila (ARG) 55
22 (17) Ignacio Sarabia Díaz (MEX) 45
22 (17) Luis Fernando Macías (MEX) 45
33 (25) Maximo Rojas (VEN) 35
33 (25) Yosvansg Rojas (VEN) 35
43 (33) Gonzalo Gonzalez (CHI) 25
43 (33) Antonio Roberto Cabrera (CHI) 25
61 (43) Walter Fernando Perez (ARG) 16
62 (44) Jonny Morales (GUA) 15
62 (44) Manuel Rodas Ochoa (GUA) 15
121 (93) Daniele Defranceschi (CAN) 1.5
121 (93) Mark Macdonald (CAN) 1.5
121 (93) Carlos Eduardo Quispe (ECU) 1.5
121 (93) Oscarelli Salazar (CRC) 1.5
121 (93) Pablo Loria (CRC) 1.5
121 (93) Luis Garcia (ECU) 1.5
Persecución por equipos.
1 (1) Kam-Po Wong (HKG) 90 puntos
1 (1) King Lok Cheung (HKG) 90
3 (3) Arles Antonio Castro (COL) 85
3 (3) Juan Pablo Suárez (COL) 85
3 (3) Weimar Alfonso Roldan (COL) 85
3 (3) Edwin Alcibíades Ávila (COL) 85
13 (13) Pablo Seisdedos (CHI) 65
13 (13) Luis Mansilla (CHI) 65
13 (13) Antonio Roberto Cabrera (CHI) 65
13 (13) Enzo Cesario Farías (CHI) 65
25 (25) Jan Carlos (CUB) 55
25 (25) Reldy Perez (CUB) 55
25 (25) Ruben Companioni (CUB) 55
25 (25) Pedro Sibila Romero (CUB) 55
31 (31) Maximiliano Almada (ARG) 45
31 (31) Marcos Crespo (ARG) 45
31 (31) Eduardo Sepúlveda (ARG) 45
31 (31) Walter Gaston Trillini (ARG) 45
39 (41) Rémi Pelletier-Roy (CAN) 40
39 (41) Jean-Michel Lachance (CAN) 40
41 (41) Mark Macdonald (CAN) 38
41 (41) Daniele Defranceschi (CAN) 38
57 (57) Norlandis Taveras (DOM) 25
57 (57) Jorge Perez (DOM) 25
57 (57) Augusto Sanchez Beriguete (DOM) 25
57 (57) Rafael German Meran (DOM) 25
85 (85) José Ramón Infante Aguirre (MEX) 15
85 (85) Luis Fernando Macías (MEX) 15
85 (85) Ignacio Sarabia Díaz (MEX) 15
85 (85) Luis Pulido Naranjo (MEX) 15
115 (115) Luis Garcia (ECU) 10
115 (115) Carlos Eduardo Quispe (ECU) 10
115 (115) Jose Ragonessi (ECU) 10
115 (115) Edwin Quelal (ECU) 10
164 (164) Danny Alexander Morales (GUA) 7.5
164 (164) Manuel Rodas Ochoa (GUA) 7.5
164 (164) Jonny Morales (GUA) 7.5
164 (164) Londy Morales Aquino (GUA) 7.5
190 (-) Stéphane Cossette (CAN) 5
190 (-) Charly Vives (CAN) 5
203 (-) Erik Mulder (CAN) 4
203 (-) Jacob Schwingboth (CAN) 4
203 (-) Ben Chaddock (CAN) 4
203 (-) Zachary Bell (CAN) 4
222 (-) Stephan Meyer (CAN) 3
222 (-) Ryan Aitcheson (CAN) 3
Velocidad por equipos.
1 (1) Denis Dmitriev (RUS) 99.5 puntos
1 (1) Sergey Kucherov (RUS) 99.5
3 (3) Fabián Hernando Puerta (COL) 85
3 (3) Leonardo Narváez Romero (COL) 85
3 (3) Christian Leandro Tamayo (COL) 85
12 (29) Stéphane Cossette (CAN) 80
12 (29) Travis Smith (CAN) 80
12 (29) Joseph Veloce (CAN) 80
18 (15) Cesar Marcano (VEN) 65
18 (15) Angel Pulgar (VEN) 65
18 (15) Hersony Canelón (VEN) 65
25 (22) Njisane Nicholas Philip (TRI) 55
25 (22) Christopher Sellier (TRI) 55
25 (22) Azikiwe Kellar (TRI) 55
44 (44) Mario Contreras (MEX) 35
44 (44) Luis Toussaint (MEX) 35
44 (44) Roberto Serrano (MEX) 35
57 (57) Cristopher Mansilla (CHI) 25
57 (57) Pablo Concha (CHI) 25
57 (57) Cristian Concha (CHI) 25 75 (-) Lawrence Leroux (CAN) 17.5 75 (-) Rémi Pelletier-Roy (CAN) 17.5 75 (-)
ENTRENADOR COLOMBIANO CONTRATADO POR LA FPC
Los últimos días del mes de agosto marcaron el inicio de una nueva etapa del ciclismo paraguayo, con la confirmación de la inclusión del evento ¨Vuelta Ciclística del Paraguay¨ en el calendario America Tour de la UCI como una carrera de ruta por etapas de 4 días de duración, clasificación 2.2, que recorrerá varias ciudades de nuestro país, como Asunción, Luque, San Bernardino, Altos, Loma Grande, Nueva Colombia, Emboscada, Arroyos y Esteros, 25 de Diciembre, San Estanislao y Pedro Juan Caballero.
Este gran evento a realizarse en nuestro país, obligó a la FPC a colaborar intensamente con los entrenamientos de los equipos nacionales de ciclismo, para elevar su nivel al máximo, y representarnos de la mejor manera posible en esta, nuestra primera competencia de carácter internacional regida por la UCI.
Para ello, contrató a un entrenador, de origen colombiano, Efraín Abdala, de gran trayectoria en el ciclismo colombiano y mundial, creador de varios métodos de entrenamientos que llevaron al éxito a varios equipos que ha dirigido a lo largo de su extensa y vasta carrera como entrenador.
Nuestros ciclistas, muy contentos de contar con la dirección de este gran entrenador, están poniendo todo su empeño y dedicación en el cumplimiento de las tareas indicadas por el Sr. Abdala, que distan mucho de lo que ellos estaban acostumbrados.
Consultados nuestros ciclistas, se escuchan comentarios, como: “muy bueno el plan de entrenamiento, pero durísimo”, terminando con una serie de risas que hablan del esfuerzo a que son sometidos en estos planes de entrenamiento, que contemplan recorridos de más de 200 km, alternando con recorridos más “cortos” de 160 kilómetros.
EXCELENTE MATERIAL EN LAS BICICLETAS DEL TURBO MTB
Ziranda Madrigal, técnico del equipo Turbo de Mountain Bike, que tiene en puerta infinidad de eventos relevantes nacionales e internacionales, quedó complacido con el material de excelentes bicicletas, de alta tecnología, con aplicaciones de carbono, que le fue entregado ayer durante una reunión en Bike One potosina, ante los medios de comunicación estatal y nacional, con la presencia de integrantes del equipo.
Asistieron Ignacio Torres de Guadalajara, seleccionado nacional para Juegos Centroamericanos y mundiales en Canadá, Emmanuel Valencia, del Estado de México, Juan Carlos Hernández, Sedly Rivas, Valentín Herrera, campeón nacional master 40 años, Raquel Heredia, de la rama femenil, también con excelentes resultados.
El compromiso inmediato del equipo es éste domingo 28, en el Campeonato Nacional de un día, de cross country de Mountain Bike, en la pista de Tapalpa, Pueblo Mágico, Jalisco, en donde también será la prueba de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
En Tapalpa el Turbo es gran favorito en varias categorías, especialmente master 40, elite varonil, juvenil expertos e infantil.
Carlos Enrique Morán de Guanajuato, está seleccionado para asistir a los Juegos Olímpicos Juveniles, en Singapur en agosto próximo, en delegación de ciclismo de cuatro mexicanos.
Ziranda Madrigal considera que la actuación de sus pupilos en los eventos próximos será destacada, una vez que se han preparado en forma excelente, con buen apoyo de Turbo, sobre todo con material de máxima calidad que los pone a la par de las mejores bicicletas.
El equipo Turbo, entrenará hoy mismo en la tarde en Tapalpa, en justa que apoya directamente la Presidencia Municipal. El sábado se inician las actividades con las pruebas para infantiles, a las cuatro de la tarde.
CITI Y JPS GIANT COMPETIRÁN EN LA VUELTA A NICARAGUA
Aunque desde un inicio la idea del equipo Citi Economy Blue era viajar esta semana a Venezuela para participar en la Vuelta XXX, se decidió suspender esta salida por problemas de la organización de dicho evento.
Según el director técnico de este equipo, José Adrián Bonilla todo se debió a que en Venezuela no pudieron comprar los tiquetes de viaje de los ciclistas costarricenses quienes iban a participar en esta Vuelta.
Por medio de un correo que llegó a la FECOCI, por parte de José Manual Zabala de la Federación Venezolana de Ciclismo, se expresó lo siguiente “nuestra agencia trabaja en los boletos aéreos pero nos da poca o ninguna posibilidad, lamentamos no tenerlos entre nosotros”.
Dichos boletos iban a ser proporcionados por la Federación de Venezuela, pero por problemas fuera del control del equipo Citi, este sábado se debió cambiar de planes y viajar hoy lunes a Nicaragua para tener participación en la Vuelta de este país, tal y como lo hará también el equipo JPS-GIANT.
Ambos equipos saldrán este lunes hacia el país vecino, ya que dicha actividad arranca este miércoles 08 de setiembre y concluye el domingo 12 de setiembre, para un total de 500 kilómetros.
La Vuelta a Nicaragua será parte del fogueo que tendrán ambos equipos costarricenses para la Vuelta Internacional a Costa Rica en diciembre.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci
Internet: www.copaci.co.cu