Raphael Serpa se impone en segunda etapa del Giro de Sao Paulo

El corredor local Raphael Serpa ganó la segunda etapa del Giro Internacional Interior de Sao Paulo, Brasil, con tiempo de 2 horas, 46 minutos y 16 segundos en los 118,1 kilómetros del trayecto.

El corredor local Raphael Serpa ganó la segunda etapa del Giro Internacional Interior de Sao Paulo, Brasil, con tiempo de 2 horas, 46 minutos y 16 segundos en los 118,1 kilómetros del trayecto.

Serpa llegó primero a la meta que su compatriota Andre Pulini y el estadounidense Jacob Rathe, sus acompañantes en el podio de premiaciones.

La clasificación general individual la lidera ahora Serpa seguido por Thiago Nardin y el norteamericano Jacob Rathe.

Hoy viernes se correrá la tercera y penúltima etapa de 152 kilómetros con salida y retorno a Igaraçu do Tietê.

Clasificación 2ª etapa (118.1 km).
1. Serpa, Raphael (BRA) 02h: 46′:16¨
2. Pulini, Andre (BRA) ¨¨
3. Rathe, Jacob (USA) 02¨
4. Reblin, Flavio (BRA) 04¨
5. Rodrigues, Jose Eriberto (BRA) 07¨
6. Nardin, Thiago (BRA) 12¨
7. Ruiz, Renato (BRA) 12¨
8. Kreder, Raymond (NED) 17¨
9. Seabra, Renato (BRA) 17¨
10. Krasilnikau, Andrei (BLR) 17¨

Clasificación general individual.
1. Serpa, Raphael (BRA) 05h: 42′:50¨
2. Nardin, Thiago (BRA) 03¨
3. Rathe, Jacob (USA) 03¨
4. Santos, Flavio (BRA) 03¨
5. Rodrigues, Jose Eriberto (BRA) 03¨
6. Krasilnikau, Andrei (BLR) 12¨
7. Reblin, Flavio (BRA) 17¨
8. Morton, Lachlan (AUS) 37¨
9. Ferreira, Halysson (BRA) 39¨
10. Ruiz, Renato (BRA) 40¨

Ciclistas cubanas viajarán este viernes a Campeonato del Mundo en Holanda
Las ciclistas cubanas Yoanka Gonzalez y Lisandra Guerra viajarán este viernes a la ciudad holandesa de Apeldoorn, sede del Campeonato Mundial de pista del 23 al 27 de este mes de marzo.

En la justa mundialista también representará a Cuba la joven Marlies Mejias, quien se trasladará a Holanda desde la ciudad suiza de Aigle, en la cual radica la Escuela Internacional de Ciclismo de la cual es alumna. Bajo la tutela de los entrenadores Héctor Ruiz y Leonel Álvarez, las cubanas harán todo lo posible por escalar al podio de premiaciones de la lid, que otorgará puntos a los diez primeros de cada evento olímpico del programa de los Juegos de Londres 2012. En conversación con el Boletín Copaci, Hector Ruiz, informó que la subcampeona olímpica, Yoanka Gonzalez, competirá en las pruebas de scratch y la carrera por puntos, respectivamente.

Por su parte, Lisandra Guerra – primera en competir el día 23 en los 500 metros contrarreloj -, también estará en los bloques de salida de la velocidad y el keirin. En el caso de Marlies Mejias aparece inscripta en las modalidades de omnium y persecución individual. El experimentado entrenador calificó como de muy buena la preparación realizada por las antillanas, con el inconveniente de no haber podido competir más en un velódromo de 250 metros como el Omnisport de Apeldoorn, escenario de la cita mundialista.

Ciclistas mexicanas a Mundial de pista en Holanda
Las ciclistas mexicanas Daniela Gaxiola y Sofía Arreola viajaron a Holanda para asistir al Campeonato Mundial de Pista, a efectuarse en la ciudad de Apeldoorn a partir del martes y hasta el próximo día 27.

La Comisión nacional de Deportes (CONADE) informó que gracias a la actuación de ambas corredoras en las cuatro fechas de las Copas del Mundo, con los puntos acumulados se ganaron un puesto para estar presente en el certamen.

En el velódromo Omnisport de Apeldoorn las mexicanas deberán enfrentar a las mejores pisteras de 41 países de todos los continentes. Arreola y Gaxiola forman parte del seleccionado local de ciclismo que se prepara para intervenir en los Juegos Deportivos Panamericanos de octubre próximo en la ciudad de Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco. La joven sinaloense Gaxiola, de 18 años de edad, será la primera en debutar en Holanda en la especialidad de 500 metros contrarreloj individual, el venidero miércoles 23 de este mes.

La medallista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, dijo que estas justas internacionales le han permitido acumular experiencia. Después del Mundial Gaxiola realizará una etapa de entrenamientos de un mes en Cuba y posteriormente participará en el Campeonato Panamericano en Medellín, Colombia, a principios de mayo próximo. Al retornar tomará parte en la Olimpiada Nacional 2011.

Por su parte, Arreola, quien es oriunda de la norteña Monterrey, Nuevo León, no tendrá actividad en Holanda hasta el sábado 26, cuando tomará parte en la prueba del scratch de diez kilómetros, con final de sprint. La regiomontana de 20 años de edad quedó a un paso de las medallas en el evento mundialista de Inglaterra, donde finalizó en cuarta posición de la prueba de su especialidad, que ganó la rusa Anastasiya Chulkova.

Pat McQuaid confirmó su presencia en Panamericano elite de pista y ruta
El presidente de la Unión Ciclística Internacional, Pat McQuaid le confirmó al Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González Longas, su presencia en los próximos Campeonatos Panamericanos de Ciclismo Pista y Ruta que se celebrarán en Medellín del 1 al 8 de Mayo.

El irlandés aseguró que estará cuatro días en la capital antioqueña desde el primero de Mayo.

Primeras delegaciones en confirmar
Venezuela, Salvador, Panamá y Curazao fueron las primeras delegaciones en confirmar su presencia en los próximos Panamericanos de Pista y Ruta.

Los tres primeros países inclusive ya cuentan con ciclistas que entrenan en Colombia en algunas de las carreras del calendario ciclístico nacional por tener entrenadores del país sede.

Curazao por su parte le confirmó a los directivos de la Federación Colombiana de Ciclismo, que traerá deportistas solo para la competencia en Ruta.

El Salvador está entrenando en nuestro departamento con miras a los campeonatos Panamericanos de Ciclismo y su delegación está constituida por tres deportistas que serán dirigidos por Paulo Andrés Vélez, ex ciclista nacional, quien vive en Medellín.

Evelyn García, deportista mayor, Xenia Estrada, sub 23 y Charly Quiñones, primer año sub 23, son los tres deportistas que ya ruedan en Antioquia.

Panamá, liderada por Ramón Carretero, mejor rutero de la pasada temporada, es otra de las delegaciones que ya está en suelo antioqueño y confirmó nóminas al Campeonato Panamericano élite y sub 23 de Pista y Ruta, evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los elegidos por la Federación panameña que preside Kenneth C. Sterling son en Elite: Mohamed Méndez, Jorge Castelblanco, Eibar Villareal, Fernando Ureña, Maicol Rodríguez e Hinol Rodríguez.
Ya desde el 16 de febrero, Venezuela había confirmado su amplio grupo, encabezado por Manuel Medina en la ruta y Hersony Canelón en la pista.

Movistar Team invitado al Tour de California
La organización del Tour de California ha confirmado al equipo Movistar Team continental como uno de los 19 equipos que estarán en la próxima edición de la carrera californiana.

Libardo Leyton director deportivo del equipo patrocinado por Movistar y donde militan corredores de 8 nacionalidades, se mostró complacido por el reconocimiento de todo el trabajo realizado.

El técnico colombiano perfiló el equipo que estará en la competencia del 15 al 22 de Mayo próximo. Los colombianos Fredy González, Hernán Darío Muñoz, los mexicanos Ignacio Sarabia, Juan Pablo Magallanes, Luis Fernando Macías, el costarricense Gregory Brenes y los venezolanos José Alarcón y Carlos Galviz, serán en principio los corredores confirmados para asistir a la prueba norteamericana. Es la primera vez que un equipo colombiano es invitado a la prueba más importante del Calendario UCI América Tour (2.HC).

Y ello gracias a que Movistar Team ocupa el primer lugar en la clasificación de la UCI categoría continental América en 2010. El equipo estará concentrado en Colombia en las próximas semanas para su presentación y puesta en acción en competencias del calendario nacional colombiano.

Clásica Juvenil de ciclismo pronostica un espectáculo por revancha de equipos
Nuevamente las futuras figuras del ciclismo nacional se enfrentaran en la tercera clásica Juvenil de ciclismo categoría masculina y femenina en el país.

Adder Espinoza, el ganador de la anterior prueba, defenderá su liderato ante Dorian Monterroso de Quetzaltenango y Marvin Solomán de Coca Cola quienes fueron los primeros en el evento de ruta.

Sorpresas por parte del equipo revelación FFACSA se podrían dar, pues colocaron a José Méndez y Jonatán de León entre los primeros 10 lugares de la general individual la semana pasada, a pesar de ser la primera temporada que participan en ruta pues también compiten en ciclismo de montaña.

En la categoría femenina juvenil sorprende el trabajo en competencia de las representantes de Baja Verapaz, Elida Sical, Licely Caballeros, Erla Juárez y Marlín Santos siendo una cuarteta que presentan buen nivel en ruta y velocidad.

Este sábado 19 de marzo en el velódromo nacional se desarrollara un programa de pista que comprende de los siguientes eventos: Persecución Individual; Scratch; Kilómetro y 500 metros Contra Reloj y Carrera por Puntos. El domingo 20 en la competencia se llevará a cabo un circuito en Boza Reyes, Sacatepéquez con 66 kilómetros de recorrido.

Participarán las asociaciones departamentales de Huehuetenango, Quetzaltenango y Chimaltenango y atletas de los equipos Proyecto Panamericano 2,012, Coca Cola Y FFACSA. Se contara con el importante apoyo logístico de Malta Gallo.

Oficializan selección que competirá en la Vuelta a México 2011
Omar Ochoa Técnico de la Federación Guatemalteca de Ciclismo oficializo la nómina de guatemaltecos que tomarán partida en la Vuelta a México que se correrá del 10 al 17 de abril de 2011 para un total de ocho etapas, confirmando la invitación que brindó Edgardo Hernández Chagoya, director del evento.

Walter Escobar de Cable DX, ex campeón de la Vuelta internacional del Porvenir, Luís Danilo Marroquín de Café Quetzal, el mejor chapín en la pasada Vuelta a Guatemala, el cafetero Alder Torres en su primera oportunidad de integrar la selección nacional, al igual que Santos Ajpacaja del DX.

Participaran los integrantes de la selección clasificada al Campeonato Panamericano Elite y Sub 23 de Medellín, Colombia, en la prueba de persecución por equipos, que también presentan buen nivel en la ruta Carlos Gabriel Hernández de Esquipulas, Cristian Quicibal de la capital, Manuel Rodas y Julio Padilla del DX de Quetzaltenango bajo la tutela del entrenador Alejo Mazariegos.

Julián Gaday se «floreó» en el KDT
El juvenil Julián Gaday se impuso a Martín Flores en el electrizante sprint final de la competencia realizada en la noche del miércoles en el circuito KDT del barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.

La prueba, que contó con 90 representantes de Elite, Sub 23 y Máster A, tuvo un ritmo rapidísimo de carrera, a tal punto que no se produjo durante su desarrollo ninguna fuga significativa, tal la tarea del pelotón mayoritario de no dejar que nadie saliera de sus filas.

Así se llegó a la última vuelta, con todos los participantes contando con chances para el triunfo final, el que quedó para Julián Gaday, seguido de Martín Flores, Diego Langoni, Luciano Tala y Pablo Gener.

La prueba contó con la presencia del Campeón Olímpico Walter Pérez, que se prepara para el Mundial de Pista de Holanda, a disputarse en los próximos días. En master B y C habían vencido Sergio Artigas y Salvador Lombardo, respectivamente.

Esta fue la tercera programación organizada por la Asociación Metropolitana, de un torneo a 5 fechas, cuya 4ª jornada se disputará el próximo miércoles 23 de marzo, a partir de las 20, en el circuito KDT.

Ciclismo profesional apunta a sanciones antidopaje más fuerte
El Consejo del Ciclismo Profesional (CCP) apoyó hoy sanciones de cuatro años de suspensión en caso de una primera infracción grave por dopaje.

Reunido en la ciudad italiana de Milán, el CCP se mostró favorable a reforzar las acciones punitivas, entre las cuales incluyó métodos para castigar también a los equipos con problemas de doping en sus filas.

En específico, pidió a la Unión Ciclística Internacional (UCI) introducir un sistema de puntos que se aplicaría a los equipos donde milite un corredor capturado in fraganti o que volviera de una suspensión por este tema.

Actualmente, la mayor parte de los deportistas culpables de dopaje, incluido aquellos implicados por productos considerados «pesados» (EPO, transfusiones, hormonas de crecimiento), reciben suspensiones de sólo dos años.

Esta medida había sido propuesta recientemente por el Movimiento para un Ciclismo Creíble (MPCC), una asociación de equipos en contra del dopaje en este deporte al igual que el CCP, donde se agrupan principalmente los organizadores de las carreras.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios