Samuel Sánchez, sexto en el Tour de Francia, donde ganó una etapa y la General de la Montaña, y Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, quinto en el Giro y ganador de dos etapas en la Dauphiné Liberé, parten como principales favoritos para alzarse con el triunfo final de la XXXIII Vuelta a Burgos
En esta edición, que se disputa desde mañana y hasta el próximo domingo, la Diputación de Burgos, organizadora de la prueba, contará con una participación de lujo, ya que además de ‘Samu’ y ‘Purito’ la Vuelta a Burgos tendrá a muchos ciclistas que tienen entre sus objetivos la próxima Vuelta a España.
Así, corredores de la talla de Denis Menchov, que ha ganado dos Vueltas a España y un Giro de Italia, y otros como Igor Antón, Juan José Cobo, Fran Ventoso, Pablo Lastras o Beñat Intxausti, intentarán poner las cosas muy difíciles a los principales favoritos.
La Vuelta a Burgos, que se disputará sobre un total de cinco etapas y un total de 646,6 kilómetros, incluye este año como principal novedad cuatro finales en alto, una de ellas en el Castillo de Burgos, y una contrarreloj por equipos.
Además de la ya tradicional llegada a lo alto de las Lagunas de Neila, que volverá a dictar sentencia; el final de Miranda de Ebro en San Juan del Monte; y el que este año regresará a la Ciudad Romana de Clunia, en Peñalba de Castro; destaca la llegada inédita al Castillo de Burgos.
Será la segunda etapa, el jueves 4 de agosto, con salida y llegada en Burgos capital y un recorrido de 144 kilómetros que finalizará a las puertas del Castillo de Burgos, después de hacer un primer paso por el Cerro del Castillo buscando, además de la espectacularidad de la llegada, el calor de los aficionados.
La XXXIII Vuelta a Burgos saldrá de Villarcayo mañana miércoles para finalizar, después de recorrer 168 kilómetros, en el Alto de San Juan del Monte, en la localidad de Miranda de Ebro.
Un final no muy largo pero explosivo después de atravesar por el centro de la localidad del Ebro que seguro servirá para marcar las primeras diferencias en la General.
La principal novedad de este año llegará en la segunda etapa, en la que la organización, la Diputación Provincial de Burgos, ha decidido sustituir la llegada masiva en el centro de la capital por otra más espectacular que se decidirá en la parte alta de la ciudad y con la que se volverán a marcar diferencias.
El viernes 5 de agosto, sobre un recorrido de 11,6 kilómetros, se disputará una Contrarreloj por Equipos similar en sus características a la del año pasado, llana y rápida, con la que se intentará contrarrestar las subidas en alto y dar un poco de oxígeno a los equipos con hombres rápidos.
En la jornada del sábado, los supervivientes de la ronda burgalesa se trasladarán al sur de la provincia, ya que bajo la nomenclatura de Ribera del Duero, la cuarta etapa saldrá de Roa de Duero, sede del Consejo Regulador de esta DO, y finalizará en la ciudad romana de Clunia, en Peñalba de Castro, tras recorrer, 168 kilómetros.
La última etapa, como en las últimas ediciones, saldrá de la fábrica de Areniscas de los Pinares y, tras recorrer 155 kilómetros y hasta seis puertos de montaña, tendrá su final en las Lagunas de Niela, puerto de categoría especial que, pese al resto de llegadas en alto, será quien decida el vencedor final de la ronda.
En total tomarán la salida quince equipos: Euskaltel Euskadi, Movistar Team, Katusha, Caja Rural, Geox TMC, Andalucía Caja Granada, Colombia es Pasión, Androni, Saur Soiasun, Acqua Sapone, Tropsport Vlaanderen Mercator, FDJ, Skil Shimano, Burgos 2016 y Orbea.
El final de etapa podrá verse en directo a través de Teledeporte, de TVE, de 16, 00 a 17,00 horas.
La Vuelta a Pekín nace con la máxima clasificación de la UCI
La Vuelta a Pekín, que se disputará por primera vez entre el 5 y el 9 de octubre de este año, nace con la máxima clasificación de la Unión Ciclista Internacional, equiparándola en categoría con las tres grandes, Tour, Vuelta y Giro, y las grandes clásicas europeas.
La UCI ha concedido durante cuatro años la licencia WorldTour a una prueba que es la primera de Asia que lo consigue y que pretende ser la puerta de expansión del ciclismo en ese continente.
La primera edición de la Vuelta a Pekín se iniciará el miércoles 5 de octubre y finalizará el domingo 9 del mismo mes en el mismo escenario, las inmediaciones del estadio olímpico de la capital china, el Nido de Pájaro.
«La incorporación de la Vuelta a Pekín es un paso crucial en el desarrollo de un calendario ciclista mundial», declaró Alain Rumpf, director de la comisión de promoción de este deporte.
Con Información de EFE-www.antena2.com.co