La Federación Colombiana de Ciclismo, informa que el horario del prólogo de la Vuelta a Colombia, que se realizará el domingo 12 de junio en el municipio de la Ceja, ha sido modificado, el nuevo horario es a las diez de la mañana.
La competencia que hace parte del calendario de ruta de la UCI, será transmitida por Teleantionquia, en unión con RTVC y Señal Colombia. Todas las etapas tendrán transmisión una hora diaria de competencia en directo, las contra reloj, se transmitirán en su totalidad, el prólogo en la Ceja, la contra reloj por equipos y la crono escalada de Medellín al alto de Santa Helena.
Esta transmisión por televisión, es un esfuerzo de la Comisión Nacional de Televisión, de RTVC y Teleantionquia, gracias a ellos será posible que los colombianos disfruten del evento ciclístico más importante de nuestro país.
Se reitera que el primer corredor en el prólogo partirá a las diez de la mañana en el parque principal de la Ceja.
José Rujano presentó propuesta para crear un equipo venezolano de ciclismo
“El ciclismo venezolano cuenta con corredores de categoría para participar en competencias europeas, por eso estoy motivado en presentar el proyecto del equipo venezolano al Presidente de la República Hugo Chávez. Ojalá pueda reunirme con él pronto”, expresó el pedalista venezolano José Rujano en conferencia de prensa efectuada en la sede del Comité Olímpico Venezolano en Caracas.
Rujano, quien forma parte del equipo italiano Androni Giacottelli, viene de ubicarse en el séptimo lugar de la clasificación general del Giro de Italia 2011, para figurar entre los diez mejores del evento internacional, además de ser el ciclista más destacado del grupo latinoamericano.
“La idea es que PDVSA u otro organismo fuese el patrocinante principal de un equipo que sea de Venezuela, y que éste tenga la talla de un club Pro Tour con oportunidad de competir en la Vuelta a España y Tour de Francia. Estoy muy motivado ya que el Presidente ha mostrado interés en conocer esta propuesta”, manifestó Rujano.
El corredor nativo de Santa Cruz de Mora, estado Mérida, explicó más detalles sobre el proyecto de formar un equipo nacional: “El costo del patrocinio oscila entre 15 y 25 millones de dólares. La nómina del equipo debe estar integrada por 10 ciclistas venezolanos, quienes deben cumplir dos fases de entrenamiento, uno que contempla la mitad del año en Europa, y la otra en la época de invierno en Venezuela”.
Tras ese buen desempeño en Europa, el próximo reto del ciclista merideño será en la Vuelta a Venezuela 2011, que se realizará del 13 al 24 de julio con 12 etapas de recorrido.
Marco Antonio Robles prepara equipo de Jalisco para el nacional elite en La Perla
El maestro Marco Antonio Robles, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco, informó sobre los adelantos de organización de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo elite, ruta, femenil y varonil, además de la preparación del equipo de Jalisco, entidad que ha cosechado importantes victorias en los último eventos nacionales, como Olimpiada Nacional y Vuelta Internacional a Mazatlán.
Dicha justa será 24., 25 y 26 de junio, en Guadalajara, como un ensayo general para Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, a 126 días de su inauguración.
La convocatoria de la justa nacional ya circula por parte de la Federación Mexicana de Ciclismo y aunque no indica los lugares de competencia, se sabe que serán los circuitos oficiales de los Juegos Panamericanos. La contra reloj será el día 24, a las cuatro de la tarde, con junta técnica el mismo día a las diez de la mañana en el hotel sede.
El domingo será el gran fondo, ambas pruebas en elite femenil, elite varonil y sub 23. La prueba es de carácter selectivo para integrar el equipo mexicano de ruta, contra reloj y gran fondo para los Juegos Panamericanos de la Perla de Occidente.
Este domingo habrá otras justas selectivas, como en San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, en Tijuana y en San Luis Potosí. Se espera una participación record en Guadalajara, debido al apoyo de los organizadores, que ofrecen alimentación y hospedaje de los participantes en general.
En los Juegos Panamericanos la contra reloj está programada para el 16 de octubre y el gran fondo el día 22, todo con la coordinación de Ivar Sisniega, hombre importante en COPAG, Comité Organizador de Guadalajara 2011.
El programa ciclismo de los Juegos Continentales lo abre el Mountain Bike, el 15 de octubre el Tapalpa, Pueblo Mágico, en donde el día 26 habrá actividad estatal y nacional, con apoyo de la presidencia Municipal, que se prepara para recibir visitantes en ocasión de los Juegos Panamericanos.
280 ciclistas de 33 países disputarán Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico
Segovia acogerá a partir del viernes, y hasta el domingo, la tercera etapa de la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico 2011, en la que participarán un total de 280 ciclistas procedentes de 33 países distintos.
España contará en esta prueba, que recorrerá las localidades segovianas de Valverde del Majano, Cuéllar y Escalona del Prado, con 29 participantes, 21 de los cuales acuden como parte del Equipo Paralímpico.
La delegación intentará repetir los éxitos de la edición de 2010, en la que los 20 ciclistas que formaron parte del Equipo Paralímpico Español se repartieron trece medallas, siete en contrarreloj y seis en la prueba en línea.
Este año, en total, se han inscrito 21 corredores menos que en 2010, aunque ha aumentado el número de naciones participantes, que el año pasado fue de 29. En esta edición no habrá corredores de Luxemburgo y Costa Rica, pero en cambio habrá representantes de Letonia, Rusia, Suecia, Israel, Turquía y Perú.
Además, Segovia recibirá la visita de una delegación del Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos de Londres 20012, con el objetivo de adoptar ideas y conocimientos que podrían plasmarse, incluso, en una colaboración de voluntarios segovianos durante el evento británico.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu