Sergio Luis Henao defenderá el título de la Vuelta a Colombia

El antioqueño Sergio Luis Henao Montoya será la cabeza del equipo Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia en la Vuelta a Colombia Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia, evento que comenzará el domingo 12 de junio en el municipio de la Ceja, con un prólogo de 7 kilómetros.

El antioqueño Sergio Luis Henao Montoya será la cabeza del equipo Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia en la Vuelta a Colombia Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia, evento que comenzará el domingo 12 de junio en el municipio de la Ceja, con un prólogo de 7 kilómetros.

Sergio Luis defenderá este año el título de la Vuelta a Colombia que ganó el 15 de agosto de 2010 en la ciudad de Medellín. Óscar Sevilla fue subcampeón en esa oportunidad a 1 minuto y 49 segundos de su compañero Henao.

El prólogo de la carrera será el domingo 12 de junio, a las 2:00 de la tarde, en contrarreloj individual. La prueba tendrá un total de 2104 kilómetros, repartidos en un prólogo y 13 etapas.

La carrera finalizará el 26 de junio con una contrarreloj individual de 18 kilómetros, entre la Gobernación de Antioquia y el estadero El Silletero, en el Alto de Santa Elena.
Equipo Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia a Vuelta a Colombia Sergio Luis Henao, Oscar Sevilla, Janier Acevedo, Alejandro Ramírez, José Enrique Gutiérrez, Julián Rodas, Óscar Álvarez, Carlos Alberto Ospina, John Freddy Parra y Rafael Montiel.

Directores técnicos Carlos Mario Jaramillo Mesa y Héctor Manuel Castaño

La UCI pide cuatro años de sanción para Arriagada por cinco positivos
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha recomendado el castigo mayor, cuatro años, para Marco Arriagada, vencedor del Tour de San Luis y el Tour de Chile, y que espera sanción por nada menos que cinco positivos, cuatro en la ronda chilena y uno en la Vuelta Independencia de República Dominica, por ser considerados grave, aunque finalmente el que decidirá el castigo es el Tribunal de Honor del Comité Olímpico Chileno (COCH).

Igualmente, José Medina espera sanción por dos positivos (Vuelta a Chile y Brasil) y la UCI ha recomendado un castigo de dos años. En ambos casos se está en el proceso de investigación.

El Tribunal de Honor del COCH sí ha resuelto dos casos de positivo durante las pruebas clasificatorias de la Vuelta a Chile: Francisco Fernández, dos años de sanción, Cristian Ojeda, también dos años.

Por último, en el caso de Pablo Ramírez, positivo por testosterona en la Vuelta a Chile, puede competir por el momento ya que investigan si sus altos niveles de testosterona son naturales o artificiales.

De 35 años y conocido en su país como el «Rey Marco», Arriagada es el ciclista más laureado de Chile en la última década. Particularmente en 2011, su inicio de temporada fue asombroso y fue el número uno del Ranking UCI América: ganador del Tour de San Luis ante equipos ProTour, con exhibiciones en la montaña, y vencedor por tercera vez de la Vuelta a Chile y de tres etapas.

También ganó una etapa y acabó tercero en la Vuelta a la Independencia en la República Dominicana.

La seelección Trujillose tituló monarca nacional juvenil en ciclismo
La selección de Trujillo se lució con los máximos honores en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista categoría juvenil que se realizó en el Velódromo Vicente Laguna en la ciudad de Valera, estado Trujillo, tras obtener el primer sitial del cuadro de medallas al ganar un total de 16 preseas, seis de oro, cuatro de plata y seis de bronce.

El equipo de Portuguesa se ubicó en el segundo lugar con nueve metales, cinco doradas, tres plateadas y un bronce. Carabobo figuró de tercero con diez medallas, tres oros, cuatro platas y tres bronces.

En la última jornada del nacional de ciclismo juvenil efectuada este jueves 2 de junio, la ciclista del estado Portuguesa, Zuralmy Rivas, se apoderó de dos preseas áureas al triunfar en las pruebas de keirin y scratch femenino.

Rivas dominó la final de keirin femenino al detener los cronómetros en 13.740 segundos, siendo escoltada con el segundo peldaño por Guzmely Sánchez, de Barinas, y con el tercer puesto se quedó Mairen Torres, de Trujillo, ambas con el mismo tiempo de la ganadora.

La corredora llanera volvió a subir a lo más alto del podio, luego de salir vencedora en el scratch femenino. La plata se la llevó la larense Michaell Sánchez y el bronce fue para la carabobeña Alexeida Trujillo.

En otro resultado de la jornada final, el ciclista trujillano Carlos Torres se bañó de oro al imponerse en la modalidad de carrera por puntos caballeros, con la suma de 21 puntos.
Su paisano William Herrera se llevó la plateada luego de concretar 8 unidades. Mientras que el representante de Portuguesa Xavier Nieves logró el bronce con 8 tantos.

Los carabobeños Isaac Yaguaro y Jeckson Fuentes ganan el metal áureo en la final del madison masculino al cumplir con 15 puntos.

Con la plata se fue la representación del Táchira integrada por Jean Álvarez y Bryan Alviares, mientras que el bronce fue alcanzado por la dupla de Lara compuesta por los corredores Maikel León y Jhon León.

329 ciclistas correrán la Copa del Mundo paralímpica en Segovia
La provincia de Segovia acogerá por segundo año consecutivo la Copa del Mundo Paralímpica de Ciclismo los próximos 10, 11 y 12 de junio, organizada por la Unión Ciclista de Cantimpalos, y que este año contará con la participación de 329 atletas, un 9 % más que el año anterior (301), procedentes de 35 países de los cinco continentes.

Francia llevará a esta Copa del Mundo a 35 atletas y se convertirá así en el país con mayor representación, por delante incluso de España, país anfitrión, que participará en esta prueba con 34 ciclistas.

Con Italia, que ha inscrito a 23 ciclistas, y Países Bajos, con 20, estos cuatro países aportarán algo más de un tercio de los participantes a esta prueba ciclista. Por otro lado, el país más lejano, Australia, acudirá con 11 atletas. Este año estarán, por primera vez, ciclistas discapacitados de Letonia, Rusia, Suecia, Turquía, Israel, Corea, Malasia y Brasil.

La primera prueba será el viernes, día 10, en Valverde del Majano donde se disputará una contrarreloj que pasará por las localidades segovianas de Garcillán, Martín Miguel y Abades.

El sábado, día 11, Cuéllar acogerá un circuito de 12 kilómetros, que habrá que recorrer de entre 3 a 9 veces, según las categorías, que se iniciará desde uno de los monumentos históricos de la villa, el Castillo de los Duques de Alburquerque.

En Escalona del Prado el domingo, día 12, se organizará otro circuito de 18,5 kilómetros que pasará por los municipios de Sauquillo de Cabezas y Aguilafuente.

En las distintas pruebas participarán ciclistas discapacitados en cuatro categorías en división femenina y masculina: B: ciclistas ciegos que van en tándem con su guía H: ciclistas tetrapléjicos o parapléjicos en bicicleta de manos C: ciclistas con la
amputación de algún miembro o también con parálisis cerebral en bici convencional T: ciclistas con parálisis cerebral más severa que compiten en triciclo.

La Copa del Mundo consta este año de una serie de pruebas que se iniciaron el pasado mes de mayo en Sydney, Australia, para continuar en junio con las organizadas por la Unión Ciclista de Cantimpalos en Segovia y finalizar en julio en Baie-Comeau, Canadá, donde se conocerá a los vencedores absolutos por categorías de este certamen internacional paralímpico.

Las clasificaciones que obtengan los ciclistas en estas tres ediciones serán clasificatorias para la próxima cita de los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios