La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció que demandará al ciclista estadounidense Tyler Hamilton, quien acusó al organismo de tapar en 2001 un supuesto caso de doping de Lance Armstrong.
«La UCI está profundamente shockeada por las serias acusaciones y quiere aclarar que jamás tapó un doping y que Armstrong nunca fue notificado de un positivo», agregó la UCI en un comunicado oficial. La UCI ya tiene una demanda contra Floyd Landis, otro ciclista de Estados Unidos que también la acusó de proteger a Armstrong, siete veces campeón del Tour de Francia y una de las máximas figuras en la historia del ciclismo mundial.
«La UCI seguirá defendiendo su honor y credibilidad por todos los medios», agregó el organismo, que se declaró a la espera de que la justicia de Estados Unidos se pronuncie en una causa federal en la que se investiga el supuesto doping de Armstrong.
Hamilton formuló su acusación en el programa 60 Minutos, de la CBS, que además difundió imágenes en pleno Tour de Francia que abren sospechas sobre la conducta del equipo US Postal, que también integraba Armstrong. «Difícil de decir, puede ser interpretado de diversas maneras», aceptó el propio Armstrong sobre las imágenes.
«Repito lo que ya dije sobre mi inocencia. No quiero distraerme, tengo mucho trabajo, muchas cosas positivas», agregó Armstrong, en referencia a su fundación contra el cáncer, que él mismo superó antes de ganar los siete Tour de Francia.
Ciclismo cumplió penúltima jornada en Juegos Nacionales Quito 2011
Este martes se acentuó el dominio de Pichincha en el ciclismo de los II Juegos Nacionales Absolutos Quito 2011. De las cuatro finales disputadas hoy; todas fueron para los capitalinos.
Según reporte enviado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) los capitalinos ganaron en damas y varones en las pruebas de persecución individual, kilómetro 500 metros, scratch y persecución por equipos varones.
Una de sus figuras quiteñas es María Eugenia Parra de 28 años que lleva 19 años en las pruebas de pista. Tras estos Juegos Nacionales la deportista se alista para los Juegos Panamericanos de México como una de las metas principales así como los Juegos del Alba en Venezuela.
La deportista aseguró que es complicado competir fuera por el nivel de las rivales y por la desventaja en cuanto a tecnología deportiva pues las bicicletas obligadamente deben ser de última tecnología.
“Esas decimas o milésimas que se consiguen con mejores implementos al final son las que deciden un triunfo o una derrota” indicó. Entre su meta más grande esta en llegar a sus primeros Juegos Olímpicos en Londres 2012, algo difícil de conseguir pero no imposible.
Por otro lado Parra se mostró preocupada por la falta de rivales que tomen la posta en el futuro pues aseguró que la pista en damas está muriendo en el país. “Ojalá haya mayor respaldo en todos los aspectos, púes si no es imposible que este lindo deporte continúe”, señaló.
Ese martes todo el equipo capitalino hizo bien la tarea pues se adjudicaron todos los primeros lugares.
El ciclismo tendrá este miércoles la última fecha con lo cual le dirá adiós a los Nacionales Absolutos de Quito 2011.
Resultados segunda fecha.
Persecución individual damas.
1. María Eugenia Parra (Pichincha)
2. Alexandra Serrano (Azuay)
3. Luz González (Zamora)
500 metros damas.
1. María Bone (Pichincha)
2. Vinny Álvarez (Guayas)
3. Liliana Quistial (Carchi)
Persecución individual varones.
1. Segundo Navarrete (Pichincha)
2. José Ragonessi (Pichincha)
3. Jorge Montenegro (Carchi)
500 metros varones.
1. José Bone (Pichincha)
2. José Ragonessi (Pichincha)
3. Christopher Torres (Guayas)
Scratch Damas.
1. María Eugenia Parra (Pichincha)
2. María Bone (Pichincha)
3. Liz González (Zamora)
Scratch Damas.
1. Carlos Quishpe (Pichincha)
2. Cleber Cuasquer (Carchi) 3. Jorge Brito (Morona)
Campeonato Nacional de ruta juvenil y elite femenina se disputará este fin de semana
Este sábado 28 de mayo se disputará el Campeonato Nacional de Ruta para las categorías juvenil masculina y femenina, así como para la elite femenina por carreteras de la costa sur del país, sobre una distancia de 71 kilómetros que inician frente a Súper 24 Escuintla, retorno en Auto Safari Chapín y meta frente al Autódromo Pedro Cofiño.
Tomando como referencia los resultados de la temporada figuran como favoritos Marvin Soloman, de Coca Cola, quien encabeza el ranking Nacional así como Dorian Monterroso de Quetzaltenango que ocupa el segundo puesto.
Talentos como Daniel Quicibal, Luís Pop y Adder Espinoza podrían sorprender a sus contrincantes.
Entre las favoritas de la rama femenina juvenil se encuentran Gabriela Soto, de Quetzaltenango, Elida Sical, de Baja Verapaz y Cintia Lee, de San Marcos, quienes han demostrado un buen nivel durante la presente temporada.
En el evento participarán ciclistas de las asociaciones departamentales de San marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, Baja Verapaz, Alta Verapaz y los equipos de Coca Cola y FFACSA.
Algunos campeones han sido Pablo Hernández de Coca Cola, Aldo Zamora de San Lucas, Sacatepéquez, Freddy Colop de Cable DX y Londy Morales de la Asociación departamental de Jalapa.
El domingo 29 de mayo se complementará la actividad con un circuito en Bosareyes con meta en San Miguel Morazán para totalizar 83 kilómetros.
La Vuelta a Antioquia comenzará hoy en Caucasia
Campeones de Vuelta a Colombia como Sergio Luis Henao del equipo Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia, y Hernán Buenahora del GW Shimano-Envía-Gatorade, serán figuras estelares en la prueba. A ellos se suman Juan Diego Ramírez del Redetrans-Indervalle, campeón de los Clásicos RCN de 2000 y 2001, Félix Cárdenas del GW Shimano-Chec-Edeq, actual campeón del RCN.
Sobresalen también los españoles Óscar Sevilla y José Enrique Gutiérrez del Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia, subcampeones de la Vuelta a España y Giro de Italia, respectivamente. Sevilla fue campeón del RCN hace 3 años, y es el actual titular de la Vuelta a Antioquia.
Hernán Darío Muñoz campeón del Tour de Langkawi, en 2002, y Fredy González, campeón en dos oportunidades de la montaña del Giro de Italia y también titular en Langkawi, en 2004 son otros importantes de la carrera. Iván Mauricio Casas del Boyacá Orgullo de América fue campeón de la Vuelta al Uruguay de este año y subcampeón panamericano en Antioquia.
“Tendremos la transmisión de RCN e informes especiales con Caracol y Todelar. Además, para el domingo Teleantioquia transmitirá la última etapa de la carrera desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:30” comentó el Presidente de la Liga de Antioquia, Álvaro González Vélez. “Contamos además con todo el respaldo de El Colombiano, El Mundo, Hora 13 Noticias, Cosmovisión, Colmundo Radio, Caracol, RCN y muchos otros medios”.
“El esfuerzo que hacemos para contar con tantos medios es porque tenemos que respaldar la inversión que han hecho los patrocinadores. Gobernación de Antioquia, Indeportes Antioquia, Coldeportes Nacional, Edatel, Inder de Medellín, EPM, Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, con Antójate de Antioquia y Antioquia un Tesoro por descubrir; Agrofuturo, Autolarte y GW Shimano, entre otros, son nuestros patrocinadores”, manifestó el directivo.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu