La Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha comunicado a Alberto Contador la propuesta de un año de sanción por su positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia, confirmaron a Efe fuentes de dicho organismo.
El abogado del corredor recogió la decisión del Comité de competición de la RFEC en la sede de la Federación. Su contenido aún no ha sido desvelado de manera oficial.
Según las mismas fuentes, el Comité ha valorado las pruebas aportadas por las partes, en el caso de Contador de 17 informes de especialistas, y en el de la Federación internacional (UCI) de destacados expertos en dopaje, y en especial en clembuterol.
Según los documentos aportados por la UCI, existen cuatro posibilidades de que el clembuterol puede hallarse en el organismo humano, pero no demuestra que haya sido debido a una practica de dopaje, mientras que el corredor tampoco demuestra la procedencia de dicha sustancia.
De acuerdo al reglamento, la ausencia de intencionalidad puede reducir la sanción reglamentaria de dos años a la mitad, criterio que ha podido decantar la decisión de establecer la inhabilitación a un año.
«La decisión es susceptible de variarse», según la RFEC, ya que ahora su Comité de competición debe recibir y posteriormente valorar las alegaciones de Alberto Contador.
Ahora, el ciclista madrileño dispondrá de 10 días para presentar alegaciones, de modo que la decisión final podría conocerse entre el 10 y 15 de febrero.
Si se hace oficial la sanción de un año, Contador perdería el Tour de Francia 2010 y se iniciaría otra batalla legal, ya que los diversos frentes implicados, el propio ciclista, la UCI y la Agencia Mundial Antidopaje pueden recurrir ante el TAS, que sería finalmente quien tomará la decisión definitiva.
La Vuelta ciclista de Chile parte con 19 equipos y 1.200 kilómetros por delante
La Vuelta Ciclista de Chile dará mañana el pistoletazo de salida con 1.200 kilómetros por delante a lo largo de la geografía chilena y diez equipos locales y nueve extranjeros en liza.
La principal competición de ciclismo en el país regresa tras cuatro años de receso con el chileno Marco Arriagada como principal aspirante a la victoria, tras adjudicarse el Tour de San Luis, en Argentina.
La carrera se extenderá hasta el próximo 6 de enero y contará con una decena de etapas que pasarán por 16 ciudades, por lo que los organizadores esperan que un millón de espectadores salga a las calles a presenciar la competición.
«Estaremos presentes en 16 ciudades, que entre todas suman más de diez millones de habitantes. Considerando eso, esperamos que el 10 por ciento vea la carrera. Es una estimación complicada, pero es nuestra meta», dijo a los periodistas el director de la vuelta, Marcelo von Chrismar.
La carrera partirá en Arica, en el extremo norte, y alcanzará la meta en Santiago, tras un recorrido con pasadas por Iquique, Antofagasta, Calama, Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Valdivia, Temuco, Concepción, Talcahuano, Chillán, Talca, Curicó y Rancagua, antes de llegar a la capital
Participarán diez equipos chilenos más las selecciones de Uruguay, Argentina, Brasil y Cuba, la Sub’23 de Italia y los equipos Shimano GW colombiano, el KTM español, el Vendée U francés y el Jammis-Sutter Home estadounidense.
El chileno Marco Arriagada parte con el cartel de favorito después de su reciente triunfo en el Tour de San Luis, en Argentina, la primera prueba del año del América Tour de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
También habrá que tener en cuenta al argentino Jorge Giacinti y al colombiano Hernán Buenahora, un experto escalador.
Inicia temporada 2011 en Guatemala
Este fin de semana, 29 y 30 de enero, da inicio la Temporada 2011 del ciclismo federado en Guatemala con la denominada Primera Parada Pista en el Velódromo Nacional. Según el DT de la FNC, Prof. Omar Ochoa, en esta primera fecha podrán participar incluso aquellos ciclistas que aún no estén federados.
Además de la mayoría de equipos guatemaltecos, un equipo representativo de la Federación de Ciclismo de El Salvador ha confirmado su participación, con la siguiente nómina: Eduardo Avelar, Rodrigo Rodas, René Magaña, Guillermo Hernández, Kevin Iglesias, Miguel Quintanilla, Rafael Castro; DT Miguel Portillo, Mecánico Julio Dubón y Héctor Rivas como delegado. La FNC proporcionará hospedaje y alimentación a las delegaciones departamentales así como al equipo salvadoreño. El montaje e hidratación estarán a cargo de Cervecería Centroamericana, con sus productos Agua Pura Salvavidas y Revive.
Colombiano Libardo Niño segundo en Tour ciclístico de Langkawi
El ciclista colombiano Libardo Niño aparece segundo hoy en la clasificación general del Tour de Langkawi, que se corre por carreteras de Malasia.
Niño entró este miércoles detrás del japonés Takeaki Ayabe en la primera etapa de montaña del giro, y ahora se encuentra a cuatro segundos de su vencedor en la lucha por la camiseta de líder.
En el último kilómetro esperaba la victoria, pero desgraciadamente para mí el japonés fue más rápido; perdí una oportunidad para ganar una etapa, pero estoy feliz porque mi puesto ayuda al equipo, espero correr mejor mañana, dijo el suramericano.
A cuatro segundos del puntero aparece el iraní Amir Zargari, por delante de un pelotón de 25 corredores que se encuentran a menos de un minuto de la primera posición, completadas ya cuatro fechas.
El anterior líder, el italiano Andrea Guardini, cruzó la meta a más de 17 minutos de Ayabe y con eso cayó hasta la posición 88 en la general.
Según los especialistas, la jornada de mañana hacia las Alturas Genting debe resultar la más importante del Tour, porque un mal día pudiera provocar a un ciclista quedar fuera de los 10 primeros en la ubicación final de la lid.
El Movistar toma forma
El equipo de ciclismo Movistar Team Categoría Continental ya tiene confirmados los 15 corredores que, por el momento conformarán su plantilla.
La escuadra tendrá su sede operativa en la ciudad de Bogotá y al frente de la misma estará en las labores de director técnico el ex seleccionador nacional de Colombia Libardo Leyton, mientras que el doctor Álvaro Mejía, considerado como uno de los mejores ciclistas sudamericanos de la historia, estará al frente de las labores médicas. Los 15 ciclistas que vestirán el maillot de Movistar Team son:
1. José Alarcón (Venezuela, nacido en 1988)
2. Marvin Orlando Angarita (Colombia, 1989)
3. Gregory Brenes (Costa Rica, 1988)
4. Ramiro Cabrera (Uruguay, 1983)
5. José Nicolás Castro (Colombia, 1988)
6. Carlos Galviz (Venezuela, 1988)
7. Ricardo Giraldo (Colombia, 1984)
8. Fredy González (Colombia, 1978)
9. Byron Guama (Ecuador, 1985)
10. Luis Fernando Macías (México, 1982)
11. Juan Pablo Magallanes (México, 1982)
12. Hernán Darío Muñoz (Colombia, 1973)
13. Ignacio Sarabia (México, 1983)
14. Óscar Soliz (Bolivia, 1985)
15. Fernando Ureña (Panamá, 1983).
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu