Viaja a Estados Unidos Selección Colombia de pista

La Selección Colombia de pista, modalidad semifondo, viaja este jueves a Estados Unidos para participar en dos competencias ciclísticas de ruta en ese país, como preparación a los Juegos Panamericanos y la Copa Mundo de Pista que tiene como sede la ciudad de Cali.

La Selección Colombia de pista, modalidad semifondo, viaja este jueves a Estados Unidos para participar en dos competencias ciclísticas de ruta en ese país, como preparación a los Juegos Panamericanos y la Copa Mundo de Pista que tiene como sede la ciudad de Cali.

El grupo está integrado por: María Luisa Calle, Juan Esteban Arango, Carlos Urán, Weimar Roldán, Carlos Ospina y Arles Castro. Las dos competencias en las que competirán son: Presbiterian-Hospital-Clasic, los días 30 y 31 de julio, la segunda carrera es Elk-Grove-Cycling-Clasic del 5 al 17 de agosto.

“Vamos a iniciar nuestra preparación en estas dos competencias, los objetivos de este año son los Juegos Panamericanos de Guadalajara y la primera parada de la Copa Mundo de Pista en Cali, esperemos que todo salga bien, para destacar que Juan Esteban Arango ya se encuentra recuperado luego de la lesión que sufrió en Medellín”, afirmó José Julián Velázquez, entrenador nacional.

Por: Oficina de Prensa-www.antena2.com.co

Juan Carlos Díaz y Carlos Zuluaga en segundo lugar del ‘UCI BMX World Challenge’ de Dinamarca
En la pista del Hekla Park de Copenhagen, Dinamarca, presencia de los pequeños pilotos paisas, Alejandro Echeverry (Antioquia/9años), Carlos Zuluaga (Antioquia/11años) y Juan C. Díaz (Antioquia/14 años), disputando este miércoles las primeras finales en el Campeonato Mundial UCI BMX para la categoría Challenge.

Importante contar que Echeverry y Zuluaga mejoraron su sexta y quinta casillas de Pietermaritzburg, Suráfrica, mientras que Díaz mantuvo su segunda posición y un puesto en el top ocho de la importante categoría mundial, previa a la junior.

Sin cupo a semi y final por problema mecánico, se quedó en el camino, Juan Esteban Ospina (Antioquia/14años).

Resultados.

9 años.
1. Julian Dittrick (USA)
2. Andrés Papajohn (USA)
3. Ronalds Ritins (LAT)
4. Stefano Fini (ARG)
5. Alejandro Echeverry (COL)
6. Brendan Mason (ZIM)
7. Simón Chapelet (FRA)
8. Connor Terblanche (RSA)

11 años.
1. Jesús Brizuela (ARG)
2. Carlos Zuluaga (COL)
3. Pjotr Paeshuyse (BEL)
4. Asuma Nakai (JPN)
5. Shayne Lewis (USA)
6. Baptiste Vieillard (FRA)
7. Joe Chenaf (FRA)
8. Jaden Rice (AUS)

14 años.
1. Collin Hudson (USA)
2. Juan Carlos Díaz (COL)
3. Romain Racine (FRA)
4. Thomas Foucher (FRA)
5. Maxime Fache (FRA)
6. Maxime Bringer (FRA)
7. Cedric Niederer (SUI)
8. Zaithyel Soekandar (ARU)

El viernes finaliza inscripción de equipos para La Vuelta Internacional del Porvenir
La Federación Guatemalteca de Ciclismo informó que este viernes 29 de julio a las 17 horas, se cierra el plazo para la inscripción de los equipos que participarán en la XVI edición de la Vuelta Internacional del Porvenir a Guatemala en categoría sub 18.

El evento se disputará del 4 al 7 de agosto y cuenta con el patrocinio de Cervecería Centroamericana y su producto Malta Gallo.

Comenzará en el Velódromo Nacional de la zona 13 con la prueba de un kilómetro contrarreloj; la segunda etapa arranca en Súper 24 Escuintla, Auto Safari Chapín y meta frente al Autódromo Pedro Cofiño para 78 kilómetros.

El tercer día de competencia iniciará en el kilómetro 25, carretera a El Salvador y un circuito entre El Cerinal y Jocotillo para 82 kilómetros de recorrido.

La competencia finaliza el domingo 7, con un circuito en Bosareyes, Sacatepéquez con meta en San Miguel, Morazán para 82 kilómetros.

Ganadores de la Vuelta Internacional del Porvenir:
I (1996) Marvin Rodríguez, Colortek.
II (1997) Edgar Rodríguez, Colortek.
III (1998) Víctor Hugo Rustrián, Aceite Maya.
IV (1999) Oscar Martin, El Camán.
V (2000) David Calanche, Foremost.
VI (2001) Jhony Morales, Jalapa.
VII (2002) Milton Monterroso, Quetzaltenango.
VIII (2003) Julián Yac, Sololá.
IX (2004) Luis Mario Herrera, Costa Rica.
X (2005) Luís Cambronero, Costa Rica.
XI (2006) Diego Flores, Quetzaltenango.
XII (2007) Alfredo Ajpacaja, Quetzaltenango.
XIII (2008) Walter Escobar, Quetzaltenango.
XIV (2009) Cristian Quicibal, SIDEPORTE.
XV (2010) Pablo Hernández, Coca Cola.

Casas, líder de la Clásica de Funza
El tunjano Iván Mauricio Casas de Boyacá Orgullo de América es el líder de la Clásica de Funza al ganar la primera etapa una contrarreloj individual de 21 kilómetros, registrando 26 minutos y 2 segundos entre Chía y Funza en terreno plano.

Casas de 31 años, batió por 42 segundos al joven de Ramiriqui, Juan D. Vargas y por 45 al cundinamarqués Juan P. Wilches, mientras que Freddy Montaña de Boyacá Orgullo de América entró cuarto a 54 segundos.

La fracción tuvo varios protagonistas con Mauricio Neisa, Wilson Marentes, Juan Vargas, hasta que aterrizó Iván Casas, campeón y subcampeón panamericano de CRI, 2010-2011, quien ratificó sus condiciones en este tipo de ejercicios.

“Me siento contento y le dedico la victoria como siempre a mi padre, que está en los cielos, a pesar de no encontrarme en la condición ideal ya que llevo mi trabajo de cara a los juegos Panamericanos y campeonatos del mundo”, dijo Casas, de Boyacá Orgullo de América.

Este jueves se correrá la segunda etapa sobre 95 kilómetros entre el Piñal y Funza con dos puertos de primera categoría en el Alto de Panamá a 17 kilómetros de la salida y el de Chusacá a 30 kilómetros de la llegada.

También habrá dos de tercera categoría, uno de ellos en Mondoñedo a 16 kilómetros de la llegada.
La carrera con 105 pedalistas de las categoría elite y sub 23 finalizará el domingo con un circuito en Funza.

Clasificación 1ª etapa varones.
1. Ivan M. Casas (Boyacá Orgullo de América) 26:02
2. Juan D. Vargas (Elegant House) 42¨
3. Juan P. Wilches (Formesan-Bogotá) 45¨
4. Freddy Montaña (Boyacá Orgullo de América) 54¨
5. Wilson Marentes (Formesan – Indersantander) 1:02
6. Edwin Parra (Boyacá Orgullo de América) 1:08
7. Brayan Ramírez (IDRD Bogotá) 1:11
8. Mauricio Neisa (Boyacá Orgullo de América) 1:23
9. Daniel Rincón (Boyacá Orgullo de América) 1:31
10. Edwin Sánchez (Formesan Bogotá) 1:37

Damas
La bogotana, Rocio Parra, ganó en la rama femenina con un tiempo de 25 minutos y 5 segundos para los 16 kilometros entre Cota y Funzam, batiendo por 18 segundos a Ana Cristina Sanabria, de Santander, y por igual diferencia a Natalia Acevedo, de Boyacá Orgullo de América-Cooservicios, mientras que Daniel Barrera del mismo equipo se encasilló cuarta 19 segundos.

La carrera totalmente plana, tiene la participación de 20 chicas de Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y Santander.

Clasificación 1ª etapa damas.
1. Rocio Parrado (Bogotá) 25:05
2. Ana Sanabria (Indersantander) 18¨
3. Natalia Acevedo (Boyacá Orgullo de América) 18¨
4. Daniela Barrera (Boyacá Orgullo de América) 19¨
5. Patricia Buitrago (Boyacá Orgullo de América) 1:11
6. Sofia Castrillón (Orgullo Santuariano) 1:24
7. Mary Rincón (Modinplas) 1:46
8. Veronica Ortiz (Flejes Bomelo) 1:51
9. Magaly González (Boyacá Orgullo de América) 2:31
10. Angie Rojas (U. Sergio Arboleda) 2:38

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios