El integrante del GW Shimano-Chec-Edeq-Envía, el antioqueño Weimar Roldán Ortiz, múltiple campeón panamericano de pista, emprenderá este miércoles junto a otros once pisteros colombianos, un viaje hacia Apeldoorn, Holanda, ciudad sede de los Mundiales de Ciclismo de Pista UCI, del 23 al 27 de marzo.
Weimar, quien alterna la pista con la ruta, competirá en tres pruebas en la tierra de los tulipanes, una es la Madison, la cual hará junto a Carlos Urán, la otra es la persecución por equipos, mientras que la restante la definirá el técnico nacional José Julián Velásquez, entre la persecución individual y la prueba por puntos.
Junto a Weimar, harán el viaje a Holanda los ciclistas María Luisa Calle, Diana García, Juliana Gaviria, Carlos Urán, Félix Barón, Fabián Puerta, Cristian Tamayo, Arles Castro, Juan Esteban Arango, Rubén Murillo y Edwin Ávila. Serán 41 las naciones participantes en el Mundial, que entregará puntos para el ranquin mundial UCI (Unión Ciclística Internacional), y para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Flavio Santos gana prólogo del Giro Interior a Sao Paulo
El corredor local Flavio Santos del equipo Funvic/Pindamonhangaba ganó este martes el prólogo de 1 kilómetro del IV Giro Interior de Sao Paulo, categorizado por la UCI como 2.2.
Santos hizo un tiempo de 1 minutos, 5 segundos y 339 milésimas para superar a sus compatriotas Gregory Panizo y Jose Eriberto Rodriguez, ocupantes de los puestos dos y tres, respectivamente. La prueba cuenta con la participación de 118 corredores y hoy tendrá primera etapa de 122 kilómetros entre Barra Bonita – Matacuba – Mineiros y regreso a Barra Bonita. Clasificación prólogo (1 km). 1. Santos, Flavio (Funvic/Pindamonhangaba) 1′.05».339 2. Panizo, Gregolry (Clube Dataro De Ciclismo) 1′.05».461 3. Rodrigues, Jose Eriberto (Padaria Real/Caloi) 1′:05».978 4. Nardin, Thiago (São Francisco Saude) 1′:06» 066 5. Chagas, Alvimanio (FW Engenharia/Amazonas) 1′.06».096 6. Pulini, Andre (São Lucas/Giant/Cicloravena) 1′.06».107 7. Kreder, Raymond (Chipotle Development) 1′.06».143 8. Clavero, Cristian (AVAI/FMEFLORIANOPOLIS) 1′.06».288 9. Aguilar, Hector (Funvic/Pindamonhangaba) 1′.06».295 10. Ramos, Kleber (Padaria Real/Caloi/Ceu) 1′:06»:647
Venezuela participará con cinco ciclistas en mundial de pista en Holanda
Cinco pedalistas representarán a Venezuela en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se llevará a cabo del miércoles 23 al domingo 27 de marzo en Holanda, informó el director técnico de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), Francisco Passo.
Este evento internacional otorga puntos válidos en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), para así alcanzar los cupos a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Venezuela asistirá a la competencia mundial con Hersony Canelón en las pruebas de velocidad individual; Keirin y velocidad por equipos; mientras que Ángel Pulgar correrá las pruebas de kilómetros y la velocidad por equipo.
César Marcano completa el equipo nacional de la velocidad masculina. En la rama femenina Angie González hará lo propio en la persecución individual y en la carrera por puntos, además de Danielys García, quien correrá en la contrarreloj individual.
Chile viaja al Mundial de Holanda con el Top-Ten del orbe en la mira
Con la meta de ubicarse entre los Top Ten del máximo certamen pedalero de pista y sumar así puntos para el ranking clasificatorio a los Juegos Olímpicos 2012, viajará mañana miércoles el equipo chileno al Campeonato Mundial que se desarrollará en Apeldoorn (Holanda).
Las principales chances del team están centradas en la cuarteta de persecución que integran Luis Sepúlveda, Luis Mansilla, Pablo Seisdedos y Antonio Cabrera, misma formación que concluyó 12º en la Copa del Mundo en Manchester con la mejor marca criolla del año con 4.11:325; que se alza como uno de los dos mejores equipos de América junto con Colombia; y que será una de las 20 cuartetas en la pista global.
Merced a su participación en las Copas del Mundo, Chile logró además cupos en Scratch, Omnium y puntuación de cara a este Mundial. Los representantes nacionales en estas pruebas serán Paola Muñoz y Cristopher Mansilla en el Scratch; Luis Mansilla en la Omnium y Luis Sepúlveda en la puntuación.
Jimmy González, entrenador a cargo de la selección chilena, agregó que buscarán puntos olímpicos en la persecución y en el Omnium. El scratch no es prueba olímpica, pero igual de importante porque Cristopher Mansilla tiene un enorme futuro y esperamos que se vaya ubicando muy bien a nivel mundial.
Paola Muñoz también se espera que logre una actuación destacada, mientras que en Omnium, la principal carta es Luis Mansilla.
El velódromo de Pachuca, una realidad
A solo 15 días de que se cumpla el plazo, que arrancó el 4 de febrero del 2011, la obra del Velódromo abierto de Pachuca, está por cumplirse, la inauguración será el 29 de marzo, así está en el programa y agenda del Gobernador saliente, Miguel Angel Osorio, quien en cuestión de infraestructura deportiva, está cerrando fuerte el sexenio, entregando el Velódromo y la remodelación del vetusto e histórico Estadio de Futbol Revolución, testigo de muchas hazañas del futbol hidalguense.
La Compañía Deportam, con el ingeniero Beto Encinas, está cumpliendo, apoyado en personal de Obras Públicas del Estado de Hidalgo, todo bajo las instrucciones del Gobernador Miguel Angel Osorio, quien el viernes pasado estuvo en el Velódromo, para constatar el avance de la obra.
Realmente se está cumpliendo con los parámetros, pues la pista de madera, circuito de 250 metros, está terminada, ya hasta algunos ciclistas hidalguense rodaron, dando el visto bueno, aunque luego tendrá que pasar las pruebas de Comisario de la Unión Ciclista Internacional.
Este Velódromo, es ya todo un record del mundo, se construyó en 55 días, con aprobación para que se llevara a cabo el siete de Noviembre, cuando el Primer Mandatario Hidalguense, inauguró el ciclo pista de casi tres kilómetros, con un paseo ciclista promocional.
Uno de los lemas del deporte Hidalguense, dice “Soy Hidalguense, Soy Triunfador” y la verdad aquí se aplica, se está cumpliendo con una gran obra, ahora en la segunda etapa, que tocará a otro Gobernador, se tendrá que techar y Construir las tribunas.
En 1995, el doctor Alberto Chávez, recibió al deporte hidalguense, en malas condiciones, se ha mejorado mucho, en infraestructura, en programación y en la Olimpiada Nacional de aquel año solo se alcanzaron siete medallas de oro.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu