Willian Valencia del Orgullo Paisa ganó Vuelta a Higuito

A como estaba cantado, William Valencia (Orgullo Paisa) se corona campeón absoluto de la vigésimo octava edición de la Vuelta Internacional Higuito Gordo Navideño 2010.

A como estaba cantado, William Valencia (Orgullo Paisa) se corona campeón absoluto de la vigésimo octava edición de la Vuelta Internacional Higuito Gordo Navideño 2010.

El antioqueño tenía sentenciada la Vuelta prácticamente desde que se vistió de amarillo por primera vez el lunes anterior, pero nunca lo quiso ver así, pues es del criterio que una carrera por etapas acaba hasta cruzar la raya.

“Termino mi temporada con una bonita carrera, una carrera importante y muy contento de haber ganado esta Vuelta Higuito”, manifestó el monarca.

Valencia es el octavo rutero que se lleva el título de la ronda desamparadeña para Colombia, pues antes lo habían alcanzado José Reátegui (1993), Ismael Sarmiento (1998), Jorge Martínez (1999), Alexis Rojas (2000), Mauricio Ardila (2001), Héctor Orlando Mesa (2004) y Janier Acevedo (2009).

La carrera cerró con un circuito de 66.5 kilómetros en la radial entre Paso Ancho y el Parque de La Paz, trayecto que Glauco Pinto armó rápidamente al cancelarse la etapa reina por derrumbes.
Al suprimirse esa ruta, automáticamente Allan Morales (BCR Pizza Hut A) se convirtió en el campeón de los premios de montaña.

COLOMBIANO NEIZA IRRUMPE EN LA FIESTA BOLIVIANA Y VENEZOLANO GALVIZ ES EL NUEVO LÍDER
La Paz. (EFE).- El ciclista colombiano Mauricio Neiza, del equipo Boyacá de Colombia, se adjudicó la quinta etapa de la III edición de la Vuelta a Bolivia en lo que se preveía una fiesta para los deportistas bolivianos.

Neiza cruzó la meta tras recorrer en tres horas y 25 minutos los 141 kilómetros entre la central Bombeo y la andina Oruro justo por delante de los locales Juan Cotumba, del Pío Rico de Bolivia, y el que fue vencedor en la quinta etapa, Óscar Soliz, del EBSA boliviano.

El nuevo líder de la general es el venezolano Carlos Galviz, de Lotería del Táchira, que arrebató el puesto a su compatriota Ronald González, de su propio equipo.

La fracción del jueves estuvo marcada por el primer puerto de montaña del certamen, conocido como «La Cumbre» y a 4496 metros de altura, que se anotó Soliz, con lo que se colocó como líder de los escaladores e hizo presagiar otra jornada estelar para Bolivia.

La sexta etapa de 162 kilómetros, ya de pleno en el Altiplano, se disputará hoy viernes entre el municipio orureño de Vila Vila y la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz.

Diez primeros 5ª etapa (141 km).
1. Neysa, Mauricio (BOY) 03:35:00
2. Cotumba, Juan (PIO) ¨¨
3. Soliz, Oscar (EBS) ¨¨
4. Foncesa, Graciano (BOY) ¨¨2:18
5. Ladino, Gregorio (BOY) 2:18
6. Guama, Byron (PIC) 2:18
7. Gómez, Alvaro (EBS) 2:18
8. Navarrete, Segundo (PIC) 2:18
9. Pérez, Wilmar (EBS) 2:18
10. Calpa, Ramiro (GLA) 2:18

Clasificación general individual.
1. Galviz, Carlos (LTA) 20:09:43
2. Ladino, Gregorio (BOY) 47¨
3. Gomez, Alvaro (EBS) 50¨
4. Perez, Wilmar (EBS) 50¨
5. Guama, Byron (PIC) 2:04
6. Soliz, Oscar (EBS) 4:07
7. González, Ronald (LTA) 6:56
8. Neysa, Mauricio (BOY) 7:20
9. Navarrete, Segundo (PIC) 8:14
10. Giacinti, Jorge (OGM) 13:05

PRETENDEN QUE LA VUELTA CICLISTA DEL URUGUAY VUELVA A ENTRAR EN PAYSANDÚ
El intendente sanducero Bertil Bentos recibió al presidente de la Federación Uruguaya de Ciclismo, Federico Moreira, y al empresario Edgardo Martirena en representación de VTV, medio que posee los derechos de televisación de la máxima prueba ciclista del país: la Vuelta Ciclista del Uruguay.

En la reunión, Bentos ratificó el interés de que la prueba ciclista vuelva a tener participación activa en Paysandú.
Martirena manifestó que «hoy empezamos a transitar el camino de ver la posibilidad de que la Vuelta en su versión 2011 llegue a Paysandú; hace unos cuantos años que eso no sucedía y el intendente Bentos está muy interesado en revertir esto y nosotros también, puesto que para VTV que tiene los derechos de televisación de la Vuelta y coorganiza la misma con la Federación Uruguayasería un honor poder llegar hasta aquí».

«Paysandú tiene todo lo que nosotros necesitamos como para brindar la atención que queremos dar a los ciclistas y a la caravana. Hoy en el Uruguay, la Vuelta ha crecido tanto, al igual que la cantidad de equipos extranjeros que se presentan conjuntamente con los uruguayos, que se eligen los lugares a donde vamos fundamentalmente por la capacidad hotelera y el estado de las rutas.

A veces es necesario no tener en cuenta los ofrecimientos económicos sino saber que tenemos buenas rutas para llegar y buenos hoteles para las delegaciones», agregó el representante de VTV.

El presidente de la Federación Uruguaya de Ciclismo, Federico Moreira, por su parte, agregó que es positivo poder incorporar nuevamente a Paysandú como llegada de la prueba.

«Cuando asumió la nueva Federación local una de las primeras cosas que nos plantearon fue la posibilidad de que la Vuelta estuviera nuevamente en Paysandú. Para ello nos propusimos establecer los
contactos con Martirena para que esto se pueda concretar y se ha avanzando», dijo.

LA VUELTA A CHIAPAS VIENE EN GRANDE
México. (Enrique Romero A).- Jorge Cuesy Serrano, Director del Deporte en el Estado de Chiapas, en donde el Gobernador Juan Sabines creó acertadamente el slogan Hechos no Palabras, en todas las actividades, está confiado en el éxito de la Vuelta Internacional a Chipas a efectuarse del 30 de noviembre al cinco de diciembre, con inicio en la fronteriza y próspera ciudad de Tapachula, con el prólogo de 30 kilómetros contra reloj individual, en la alta montaña a Puerto Chiapas.

Un buen registro de equipos se han recibido en el Comité Organizador, incluyendo nueve equipos extranjeros, a través de la Federación Mexicana de Ciclismo que dirige el C.P. Edgardo Hernández.

El titular del deporte chiapaneco tiene experiencia en la organización de la Vuelta de Sureste, esperando a los equipos el 29 de noviembre en Tapachula, en donde ese día será la junta técnica y cierre de
inscripciones, con la parte administrativa de la competencia, con el cuerpo de jueces de la propia Federación y el Comisario Internacional de la Unión Ciclista Internacional.

Uno de los fuertes equipos nacionales es el Canels Turbo, con el técnico Juan José Monsivais al frente, con 20 años como técnico y toda una vida dedicada al ciclismo, el deporte más bello del mundo.

José Ramón Aguirre de Lagos de Moreno, Jalisco, es uno de los ases del Canels Turbo, equipo que acaba de intervenir en la Vuelta número 51 a Guatemala.

Es probable que Canels Turbo cuenta una vez más con el veterano ciclista regiomontano Raúl Alcalá de 46 años de edad, quien tendrá que demostrar su calidad de campeón nacional de contra reloj individual, en el prólogo en Tapachula, con 30 kilómetros de recorrido, hasta Puerto Chiapas, con banderazo inicial por parte del Gobernador Juan Sabines.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios