Boyacenses en la Vuela a Colombia 2010

Treinta y cinco boyacenses correrán la Vuelta a Colombia 2010, que se disputará del 1 al 15 de agosto, repartidos en nueve de los doce equipos que equivale al 30 por ciento del grupo de 116 pedalistas que entrarán en acción el próximo domingo en La Ceja, Antioquia.

Boyacá Orgullo de América con 10, Lotería de Boyacá con cinco, Ebsa con 8, Gw Shimano y Epm-Une con 3 Super Giros y Fuerzas Armadas con 2, Bler-Néctar y Colombia es Pasión con 1, son los equipos que llevarán a los corredores con la bandera de Boyacá.

En las urnas de los favoritos, José Rujano de Lotería de Boyacá-Gobierno del Zulia, al lado de Freddy Montaña de Boyacá Orgullo de América, están en las primeras líneas con el español Oscar Sevilla, el antioqueño Mauricio Ortega y el cundinamarqués, Fabio Duarte.

En una segunda urna, los boyacenses Félix Cárdenas, Libardo Niño y Chepe Castelblanco, al lado del santandereano Hernán Buenahora, forman un renglón de gran respeto, en el que se ha involucrado el joven Sergio Henao, que puede ser una sorpresa en los cajones principales.

Los boyacenses han ganado en 26 ocasiones la vuelta a Colombia, siendo Rafael Antonio Niño el más exitoso con 6 títulos, seguido por Ramón Hoyos con cinco, Lucho Herrera, José Castelblanco y Cochise Rodríguez con cuatro.
La Vuelta del 2010, recorrerá 2 084 kilómetros repartidos en 14 etapas de las cuales dos serán en la modalidad de contrarreloj, la de apertura por equipos sobre 20 kilómetros entre La Ceja y Rionegro y la de cierre en ejercicio individual de 34 kilómetros en Medellín.

La carrera tendrá tres llegadas en alto, Las Palmas, Manizales y el Líbano con puertos de primera categoría, mientras que se pasará por el único puerto de fuera de categoría en el Alto de la Línea, ubicado a 45 kilómetros de la llegada en La Tebaida.

Trazado Vuelta a Colombia 2010.
I etapa – Domingo 1 de Agosto.
Contrarreloj por equipos) La Ceja-Rionegro (20 km)
II etapa – Lunes 2 de Agosto.
Marinilla-Puerto Boyacá (164 km)
III etapa – Martes 3 de Agosto.
Puerto Boyacá-Barrancabermeja (191 km)
IV etapa – Miércoles 4 de Agosto.
Barrancabermeja-Bucaramanga (117 km)
V etapa – Jueves 5 de Agosto.
Bucaramanga-San Gil-Socorro (117 km)
VI etapa – Viernes 6 de Agosto.
Socorro – Tunja – Duitama 218 (km)
VII etapa – Sábado 7 de Agosto.
Puente de Boyacá – Pantano de Vargas (136.8 km)
VIII etapa – Domingo 8 de Agosto.
Duitama -Briceño-La Calera-Bogotá (207 km)
IX etapa – Lunes 9 de Agosto.
Bogotá-La Vega-Honda-Mariquita-Líbano (229 km)
X etapa – Martes 10 de Agosto.
Armero Guayabal -Ibagué-La Línea-La Tebaida Armenia (203.5 km)
Miércoles 11 de Agosto – Descanso
XI etapa – Jueves 12 de Agosto.
Yumbo-Roldanillo-Cartago-Pereira (204 km)
XII etapa – Viernes 13 de Agosto.
Pereira – Manizales (117 km)
XIII etapa – Sábado 14 de Agosto.
Manizales – Alto de Palmas (206.1 km)
XIV etapa – Domingo 15 de Agosto.
Contrarreloj individual Medellín 34 (km)

Venezuela ganó el ciclismo en Centroamericanmos y del Caribe
La representación ciclística de Venezuela finalizó en el primer lugar del medallero de este deporte en los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, con un total de 14 preseas de oro, 7 de plata y 4 de bronce.

La formidable actuación de los ciclistas venezolanos tuvo como protagonistas fundamentales a la veterana velocista Daniela Larreal, quien alcanzó cuatro títulos en la pista, y su compatriota Danielys García, que obtuvo tres.

Después de la representación de Venezuela se ubicó Colombia (10-11-6), mientras que México (1-4-9) finalizó en el tercer puesto.

Triunfo de colombiana Parra en MTB Centroamericano

Ángela Parra, de Colombia, se alzó con la medalla de oro estableciendo, además un nuevo récord con tiempo de 1:46.58 en la ruta de 30.4 km en las competencias de Mountain bike.
La medalla de plata la obtuvo Laura Morfin, de México, con tiempo de 1:48.01.

Viviana Maya, de Colombia, completó el podio con la medalla de bronce, con tiempo de 1:49.04, atravesando la línea de la llegada a dos minutos 6 segundos de su compañera colombiana.
Mexicano Ignacio Torres dominó entre los hombres.

Ignacio Torres, de México, se impuso con tiempo de 2:17.29 en la categoría masculino, seguido por Luis Mejía, de Colombia, con tiempo de 2:18.00, mientras que la tercera posición cruzó la meta Rafael Escarcega, de México, con tiempo de 2:24.41.

El desenlace del evento resultó en una gran sorpresa para todos, ya que a lo largo de la carrera las primeras tres posiciones estuvieron dominadas por México, Colombia y Costa Rica.

Campo traviesa damas (30,4 km).
1. Parra, Ángela (COL) 1:46:58 Oro
2. Morfin, Laura (MEX) +1:03 Plata
3. Maya, Viviana (COL) +2:06 Bronce
4. Rojas, Adriana (CRC) +5:59
5. Guillén, Edith (CRC) +15:17
6. Velázquez, Jossette (PUR) +16:25
7. De León, Florinda (GUA) +17:27
8. Valerio, Rosalba (DOM) +21:46
Blanco, Amelia (DOM) DNF
Hernández, Sara (PUR) DNF
Quan, Telma (GUA) DNF

Campo traviesa hombres (45,4 km).
1. Torres, Ignacio (MEX) 2:17:29 Oro
2. Mejía, Luis (COL) +0:31 Plata
3. Escárcega, Rafael (MEX) +7:12 Bronce
4. Chía, Jaime (COL) +7:15
5. Montoya, Paolo (CRC) +7:17
6. Ramírez, Federico (CRC) +9:02
7. Hilario, Edwin (DOM) +15:49
8. Asencio, Eudaldo (PUR) +16:07
9. Gaytan, Juan F. (GUA) +21:36
González, Kelvin (PUR) DNF
Morales, Heiner (GUA) DNF
Quiñones, Charlie (ESA) DNF
De la Cruz, Benigno (DOM) DNF
Santamaría, Teodoro (ESA) DNF

MARIE ROSADO NOS TRAJO LA DE PLATA EN EVENTO DE RUTA
Marie Rosado, respaldada por el vitoreo de los casi dos mil puertorriqueños que se dieron cita en los alrededores del lugar del evento, marcó tiempo de 2:09:25 horas al cruzar la meta, asomando la cabeza justo antes de la competidora colombiana Diana García, quien ganó bronce marcando igual tiempo oficial.

Este evento consistía de cuatro vueltas (83 km) a circuito de 20.75 kilómetros en la carretera PR-116 de Lajas hacia Guánica.

Con la multitudes de boricuas alabándola, Rosado exclamó que “estoy muy emocionada, la gloria primero es para Dios y luego para mi familia! esta medalla se siete como si fuera de oro!”.

“Yo le había dicho a Fabiola que nos mantuviéramos cerca porque ni ella ni yo somos velocistas, y así podíamos asegurarnos que en la última vuelta podíamos apretar bastante. Así lo hicimos y funcionó”, añadió. “Esta medalla completa un regreso exitoso después de 18 meses de ausencia. Se la quiero dedicar en especial a las ciclistas jóvenes de Puerto Rico y hacerles ver a la Federación de Ciclismo que se puede, que hay que trabajar más duro con los jóvenes y buscar más recursos para poder obtener más logros como éste”.

La venezolana Angie González se llevó el oro con un tiempo de 2:09:24 horas probando ser la fuerza dominante durante los eventos de ciclismo de la edición XXI de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.
La carrera fue una de las más competitivas de toda la jornada del ciclismo centroamericano, con apenas 10 segundos separando la primera y la vigésima séptima posición.

CUATRO ARGENTINOS EN FINAL DEL MUNDIAL DE BMX AL TERMINAR EL PRIMER DÍA
Argentina. (Fernando Zito, Prensa FAB).- Excelente actuación de los pequeños pilotos que nos representan en el mundial de Sudáfrica ya que Francesca Cingolani fue quinta en siete años, al igual que Stefano Fini en ocho, mientras que el cordobés Franco Soriano terminó tercero en once, al igual que Giovanni Fini en doce.
En la mañana solo corrieron expertos hasta trece años y este viernes será el turno de catorce años en adelante, mientras que los junior y elite competirán el sábado y los cruceros el domingo.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios