Ciclismo arrancará sobre la pista en la V Olimpiada Cubana

Un amplio programa de competencias tendrá el ciclismo en la V Olimpíada del Deporte Cubano.

Esta vez, las acciones iniciarán en la pista del capitalino velódromo nacional Reinaldo Paseiro el próximo viernes, para luego pasar a la montaña y culminar sobre el asfalto el 27 de mayo.

Según fuentes de la Federación Cubana de la disciplina, se prevé participen equipos de Venezuela, Ecuador, República Dominicana y Perú, junto a las selecciones de Occidentales, Centrales y Orientales.

Encabezan a Centrales las multimedallistas mundiales Lisandra Guerra y Yumari González. Lisandra de seguro aparecerá con sus pedales «calientes», tras las cuatro medallas de oro obtenidas en el recién finalizado Campeonato Panamericano de Aguascalientes, México, dos de ellas.

En esta formación serán muy fuertes los hombres sobre la pista, con experimentados corredores como Reldys Perez, Jan Carlos Arias, Pedro Sibila, Ramón Martín y Rubén Companioni.

En tanto, la nómina oriental aparece encabezada por el bicampeón de la Vuelta Ciclística a Cuba, Arnold Alcolea. El santiaguero unirá fuerzas a otros especialistas del asfalto como Yennier López, Raúl Granjel y Yasmani Martínez. Yeima Torres y Arlennis Sierra serán las principales cartas de triunfo sobre la pista.

Sin embargo, Occidentales no vendrá desprovisto de excelentes figuras, entre las que sobresalen Dalila Rodríguez y Marlies Mejías por las féminas, junto a Alejandro Mainat y Adonis Cardoso entre los muchachos.

El programa de competencias contempla cinco finales el primer día. Las muchachas buscarán las medallas del scratch, la velocidad y el omnium, en tanto los hombres batallarán en este último y la velocidad por equipos.

Como novedad de esta olimpiada aparece por vez primera el mountain bike o ciclismo de montaña, previsto a celebrarse en la pista de Santa María del Mar, al este capitalino. Finalmente, sobre el asfalto se retomará el tradicional circuito entre el Cacahual y Santiago de las Vegas, con 81,6 kilómetros de recorrido para las damas y 150 para los hombres.

EN EL MOUNTAIN DE LA OLIMPÍADA 350 COMPETIDORES
Gerardo Langarica, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco y responsable del ciclismo ante el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (COPAG), dijo que se estimaba en unos 350 participantes, en el mountain bike de la Olimpíada Nacional, a iniciarse este jueves en Tapalpa, Pueblo Mágico, con seis pruebas, tres de cada rama, correspondientes a juveniles B, C y sub 23.

Dichas pruebas serán el jueves a partir de las doce del día, en el circuito de Tapalpa, en donde también en el 2011 se llevará a cabo ésta especialidad dentro de los Juegos Panamericanos.

COPAG ha puesto en práctica diferentes ensayos en la Olimpiada Nacional, rumbo a los Juegos Panamericanos. En el ciclismo esos ensayos se inician el jueves, en donde se tiene estimado terminar a las cuatro de la tarde y poner en práctica también todo lo relacionado a ceremonias protocolarias de premiación.

El ingeniero Francisco González, cronometrista oficial de la Federación Mexicana de Ciclismo y sus asistentes Humberto Zavala y Moisés Martínez, chocaron los aparatos electrónicos del nuevo Velódromo de Guadalajara y se reportó que están en condiciones óptimas, aunque dicho escenario sufrirá algunos cambios, debido a que no pasó la homologación de UCI que estuvo a cargo del comisario francés Bernard Darmet y el mexicano Noé Ramírez.

Sin embargo, para el evento nacional no tiene problemas, con acción durante cinco días, del 24 al 28 de mayo.
El jueves los grandes favoritos en el mountain bike son Beltrán de Jalisco en sub 23 y Carlos Morán de Guanajuato en juvenil C, ambos del equipo Turbo, quienes tendrán la dirección de su técnico Ziranda Madrigal. El Turbo también confirmó que el 5 de junio participará en el Maratón Bike, en El Oro, Estado de México.

Rodolfo Gómez, organizador de la segunda fecha del serial nacional de maratones, en Durango, el seis de junio, con la prueba denominada El Alacrán, estará en Tapalpa, promoviendo su evento, el cual tendrá inicio a las nueve de la mañana frente a esa hermosa Catedral de Durango.

El viernes será el BMX en el Parque San Rafael, el sábado la contra reloj individual en ruta al Aeropuerto y el domingo será el gran fondo en céntrico circuito con meta frente a los famosos arcos de la Glorieta de Minerva. Para éste día se contará con gigantescas pantallas, para que el público disfrute del espectáculo del ciclismo de ruta.

TOUR DE CALIFORNIA: ZABRISKIE GANA LA TERCERA ETAPA Y SE VISTE DE LÍDER
El Tour de California comienza a tomar forma en lo relacionado con los favoritos para el título final por lo visto en la tercera jornada, en la cual ya se pudieron apreciar virtudes y defectos en el lote de participantes, resultando los más fuertes David Zabriskie, Michael Rogers y Levi Leipheimer, quienes ingresaron en ese orden a la meta finalizando una vibrante etapa donde la montana ya hizo su aparición y se convirtió en juez principal.

El recorrido de 152 Kilómetros entra San Francisco y Santa Cruz, tuvo su fase decisiva en cuanto aparecieron dos premios de montana en la parte final de la carrera, sitio escogido por el «trío de oro» Leipheimer, actual campeón de la prueba, Rogers de Australia y el también norteamericano Zabriskie para probar fuerzas y alejarse de sus rivales, eso sí, sin poder tomar ventajas importantes.

Después del trío ganador, se hizo presente el colectivo de unos 25 pedalistas encabezados por Peter Sagan, entre los cuales no estuvo el líder Lancaster. El resultado favoreció netamente a Zabriskie quien aseguro la camiseta de líder seguido muy de cerca por su archirrival Leipheimer y por Rogers.

Este miércoles se corre la cuarta etapa sobre 195 Kilómetros entre San José y Modesto.

Clasificación 3a etapa (152 km).
1. David Zabriskie (Garmin-Transitions) 4:26.09
2. Michael Rogers (Team HTC – Columbia) ¨
3. Levi Leipheimer (Team RadioShack) ¨
4. Peter Sagan (Liquigas – Doimo) 17¨
5. Rory Sutherland (Unitedhealthcare Presented) 17¨
6. Heinrich Haussler (Cervélo Test Team) 17¨
7. Jens Voigt (Team Saxo Bank) 17¨
8. Christopher Horner (Team RadioShack) 17¨
9. Francois Parisien (Spidertech presented Planet) 17¨
10. Ryder Hesjedal (Garmin – Transitions) 17¨

Clasificación general individual.
1. David Zabriskie (Garmin – Transitions) 13:09:33
2. Michael Rogers (Team HTC – Columbia) 04¨
3. Levi Leipheimer (Team RadioShack) 06¨
4. Peter Sagan (Liquigas – Doimo) 21¨
5. Marc de Maar (Unitedhealthcare Presented) 24¨
6. Ryder Hesjedal (Garmin – Transitions) 27¨
7. Janez Brajkovic (Team RadioShack) 27¨
8. Rory Sutherland (Unitedhealthcare Presented) 27¨
9. Peter Stetina (Garmin – Transitions) 27¨
10. Tom Danielson (Garmin – Transitions) 27¨

TURRUCARES SERÁ EL PUNTO DE ENCUENTRO LA PRÓXIMA SEMANA
Para el próximo sábado 29 de mayo, la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) tiene en su calendario el “Circuito Turrucares”, en el cual se espera la participación de los más reconocidos y experimentados ciclistas de nuestro país.

Para dicho evento se abrieron las categorías, juvenil masculino, elite masculino y femenino y veteranos a partir de hoy martes 18 de mayo se abre el periodo de inscripción en las oficinas de la Fecoci.

El trayecto de este circuito es el siguiente: la salida será en el costado de la Iglesia católica de Turrucares de Alajuela, pasando por Ferretería San Bosco, el Cruce de la línea de Tren Cebadilla, el Centro de Recreo Avicultores Unidos, la Plaza de Deportes San Miguel, Alimentos El Tizate hasta llegar de nuevo al costado de la Iglesia de Turrucares.

Este trazado es de 12, 6 kilómetros y el recorrido de cada categoría dependerá de la cantidad de vueltas que deban dar, dicho dato se informará en los próximos días.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios