Compromiso del Gobernador de Aguascalientes

La Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), a través de su Presidente, José Peláez, entregó al Mandatario Luis Armando Reynoso Femat un reconocimiento por el impulso que brinda al deporte, a través del respaldo a los talentos y la generación de infraestructura vanguardista, que posicionan a Aguascalientes y al país en el interés de eventos de trascendencia internacional.

El Presidente de la COPACI realizó una visita de cortesía al Titular del Poder Ejecutivo, donde además firmaron la convocatoria para el Panamericano Elite de Pista y Ruta 2010, a realizarse del 7 al 15 de mayo en el nuevo Velódromo techado de Aguascalientes.

“La Confederación Panamericana de Ciclismo reconoce el apoyo que ha brindando el Gobernador Luis Armando Reynoso al ciclismo durante su mandato y celebra la conclusión del Velódromo de Aguascalientes, el cual hemos catalogado como el mejor de América y es justo inaugurarlo con un Campeonato de gran magnitud, con la presencia del Presidente de la Unión Ciclista Internacional”, agregó.

Con referencia al Panamericano Elite de Pista y Ruta 2010, se especificó que las competencias serán en tres categorías: mujeres Elite de 19 años y más; hombres sub 23, 19 y 22 años de edad y hombres Elite de 23 años y más.

El circuito para la prueba contrarreloj, se realizará en el Municipio de Calvillo, con la cobertura a una distancia de 10.4 kilómetros.
En cuanto a la prueba de ruta, cubrirá un circuito de 15.4 kilómetros por la antigua carretera a San Luis Potosí y hasta el acceso a la ciudad de Aguascalientes. Para los hombres tendrá un recorrido de 169 kilómetros y para las mujeres de 92 kilómetros.
José Peláez informó que al Panamericano Elite de Pista y Ruta 2010 le antecede un seminario para árbitros internacionales que será el 5 de mayo. Asimismo, el 11 de mayo será el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo, y en su conjunto se espera la presencia de autoridades representantes de 24 países, que han manifestado su interés por conocer el nuevo Velódromo así como la infraestructura turística con que cuenta Aguascalientes.

EL BRASILEÑO ROBERTO PINHEIRO GANA LA QUINTA ETAPA DE LA VUELTA DEL URUGUAY
El ciclista brasileño Roberto Pinheiro, del equipo Funvic, se proclamó el martes vencedor de la quinta etapa de la edición 67 de las Vuelta Ciclista del Uruguay, que continúa liderada por el uruguayo Richard Mascarañas.

Pinheiro fue el primero en cubrir los 134,4 kilómetros que separan las poblaciones de Tacuarembó y Salto, tras protagonizar una cerrada lucha en la recta final con dos corredores uruguayos, su compañero de equipo Héctor
Fabián Aguilar y Jorge Soto, del equipo Villa Teresa.

En una jornada marcada por la escapada fallida de los uruguayos Alvaro Tardáguila, del club Dolores, y Agustín Margalef, del Fénix, que fueron neutralizados antes de llegar a la meta, el Funvic intentó copar las dos primeras plazas del podio pero finalmente Soto logró colarse entre Pinheiro y Aguilar.

El brasileño, aunque no está entre los primeros de la clasificación general, llegaba a esta jornada tras conseguir un meritorio quinto puesto en la etapa anterior.

Para ganar en Salto empleó poco más de tres horas, aunque el tiempo exacto no pudo ser proporcionado por los organizadores debido a un problema técnico con el sistema informático.

Sin embargo, la organización aclaró que los primeros puestos en la clasificación general no sufrieron modificaciones.

La carrera uruguaya continúa liderada por Mascarañas, campeón en la edición de 2008 y que lidera la competición desde el comienzo, fruto de los triunfos cosechados en las dos primeras jornadas y de su regularidad.

La sexta etapa se disputa hoy entre Paysandú y Trinidad y cuenta con un recorrido de 182,4 kilómetros.

PAOLA MUÑOZ BRILLO EN EL MUNDIAL DE PISTA EN DINAMARCA
La seleccionada chilena de ciclismo Paola Muñoz Grandón consiguió el fin de semana la mejor actuación de una ciclista chilena en campeonatos mundiales de ciclismo, ubicándose en quinto lugar en la Prueba por Puntos, en el Campeonato Mundial de Pista efectuado en Ballerup, Dinamarca, hasta donde viajó junto al técnico Jimmy González y al ciclista Pablo Seisdedos, gracias al apoyo de ADO Chile, del Comité Olímpico de Chile y su presidente Neven Ilic.

Con esto, Muñoz Grandón ratifica su excelente nivel internacional que la proyecta como una de las figuras más importantes del deporte chileno pues con 24 años está llamada a constituirse en animadora de las competencias dominadas por ciclistas que superan los 30 años.

Paola Muñoz, que en Chile cuenta con el apoyo de su beca Prodar del Gobierno de Chile, del Team Sketchers y de Cannondale-Quáker, suma en su currículum numerosos títulos de campeona nacional y panamericana, siendo Junior fue cuarta en el Campeonato Mundial
efectuado en Moscú en 2004 y recientemente en los Juegos Suramericanos logró medalla de plata en la prueba de Scratch.

La Federación Ciclista de Chile tiene a Paola Muñoz entre sus prioridades con miras a los Juegos Panamericanos de Guadalajara y los Juegos Olímpicos de Londres.

CICLISTAS CUBANOS HACIA MARTINICA.
La Habana

Cinco integrantes de la selección cubana de Mountainbike, viajaron hacia Martinica, escenario del tradicional Trofeo del Caribe, del 31 próximo al cuatro de abril.

El combativo guantanamero Lizardo Benítez, el matancero Vicente Sanabria, los espirituanos Yoandy Freyre y Joel Solenzal, y el joven tunero Adrián Ceballos representarán a Cuba en la montañosa islita caribeña, bajo las orientaciones del preparador Alfredo López, al tiempo que el mecánico Roberto González se ocupará de poner a punto las bicicletas.

Precisamente el técnico dijo a la AIN que sus muchachos van en buena forma deportiva para esa competencia de ruta, con etapas por terreno difícil, en la que espera una buena actuación.

López agregó que sus discípulos tendrán tareas específicas, dentro de la carrera, preparatorias para el Campeonato Panamericano de mountain bike, prevista del siete al 11 de abril, en Guatemala, donde es posible que Cuba asista con uno o dos pedalistas.

De la cita regional, en López aseguró que esta será la primera experiencia cubana a ese nivel, para la que han entrenado muy fuerte en el año.

El entrenador elogió lo favorable de la base, realizada en el macizo montañoso central cubano del Escambray, específicamente en Topes de Collantes, donde los ciclistas trabajaron muy bien en bicicleta de ruta, – para la lid de Martinica-, y en el ciclo propio de su especialidad, a campo traviesa.

Sanabria concluyó en el puesto 11 en la Vuelta a Cuba de febrero último, -la mejor ubicación de un corredor de elenco provincial- y exhibió el liderato en una jornada, mientras Freyre fue el segundo provinciano más destacado con la casilla 16.

Solenzal finalizó en el 25 pero fue subcampeón de la montaña; Benítez, en el 34 y segundo de las metas volantes, en tanto Ceballos fue el 36 entre los 105 ciclistas que terminaron la clásica cubana del pedal y ocupó el sexto lugar entre los menores de 23 años.
EN PERU CICLISTAS TACNEÑOS TAMBIEN ACTIVOS
Para no quedarse atrás es que los directivos de la Liga de Ciclismo de Tacna, Perú, comandados por Víctor Pineda y su entorno directriz, es que iniciaron el campeonato de ciclismo de ruta “Apertura 2010”.

Como es de reglamento todos los atletas de las diferentes categorías lucieron sus tricotas tal y conforme lo establece el reglamento internacional.

La primera fecha constó de 5.5 kilómetros en contrarreloj individual rumbo a la salida de Tacna, con ascenso duro pero así es el ciclismo mientras no sea agonístico en al aspecto amateur.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios