Dos Oros en ciclismo para Venezuela en los Centroamericanos

Venezuela se llevó este miércoles las dos medallas de oro en el inicio del torneo de ciclismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, cuando Danielys García en las mujeres, y Tomás Gil en los hombres, ganaron la contrarreloj individual.

Venezuela se llevó este miércoles las dos medallas de oro en el inicio del torneo de ciclismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, cuando Danielys García en las mujeres, y Tomás Gil en los hombres, ganaron la contrarreloj individual.

García marcó un tiempo de 27:29.839 minutos en el trayecto de 20.7 km entre las ciudades de Lajas y Mayagüez, sosteniendo un promedio de velocidad de 45.298 km/h para conseguir su primera medalla de oro en el ciclismo regional.

La medalla de plata fue para la salvadoreña Evelyn García (28:23.480), que mejoró el tercer lugar ganado en los Juegos realizados en su país, San Salvador-2002, y el bronce para la colombiana Paola Madriñán (28:34.478).

De su lado, el venezolano Gil realizó el trayecto de 41.5 km en 50 minutos 04 centésimas y 437 milésimas, para cambiar el color de la medalla de bronce que ganó en los pasados Juegos de Cartagena 2006.

Con promedio de velocidad de 49.750 km/h, Gil le sacó poco más de dos minutos al ocupante de la medalla de plata, su compatriota José Chacón (52:17.617), y poco más de tres al costarricense Henry Raabe (53:26.878), ganador del bronce.

Resultados contrarreloj damas (20,7 km).
1. Daniely García (VEN) 27:29.839
2. Evelyn García (ESA) 28:23.480
3. Paola Madriñán (COL) 28:34.478
4. Claudia Leal (MEX) 28:48.738
5. Marie Rosado (PUR) 29:36.864
6. Natalia Navarro (CRC) 31:13.867
7. Shaline Zabaneh (BIZ) 31:44.057
8. Julissa Ríos (PAN) 31:55.091
9. Fabiola Acarón (PUR) 32:20.905
10. Edith Guillén (CRC) 34:22.123
11. Claire Fraser (GUY) 39:06.884
Denise Crebbin (BAR) DNS
Monica Weekes (BAR) DNS

Resultados contrarreloj hombres (41,5 km). 1. Tomás Gil (VEN) 50:04.437 2. José Chacón (VEN) 52:17.617 3. Henry Raabe (CRC) 53:26.878 4. Edgardo Richiez (PUR) 54:32.981 5. José Bonilla (CRC) 54:33.539 6. Rodolfo García (MEX) 55:26.012 7. Luis Pulido (MEX) 56:58.888 8. Tinga Turner (JAM) 57:46.829 9. Jaime Colón (PUR) 57:47.255 10. Byron Pope (BEL) 58:00.124 11. Maycol Rodríguez (PAN) 58:21.117 12. Guillermo Miranda (PAN) 59:04.529 13. Kurt Maraj (SLC) 1:00:47.291 14. Sydney Charles (SLC) 1:02:04.070 15. Jairo Campos (BEL) 1:02:15.903 16. Andrews Orano (SVG) 1:02:29.088 17. Darel Christopher (IVB) 1:02:41.517 18. Cosmos Richardson (ANT) 1:03:31.471 19. Colas Guy (HAI) 1:03:59.907

Programa jueves 22 de julio – Rincón Mayagüez. 16:00 BMX Hombres Clasificación BMX Mujeres Clasificación 20:00 BMX Hombres Final BMX Mujeres Final SE

REALIZÓ CONFERENCIA DE PRENSA DE VUELTA DEL PORVENIR
Guatemala.- (Freddy Godoy).- Con la participación de autoridades de la Federación Nacional de Ciclismo y la Dirección General de Educación Física –DIGEF-, el martes 20 se realizó la Conferencia de Prensa de la Quince Edición de la Vuelta Escolar Centroamericana del Porvenir.

A la actividad que se realizó en el Hotel Radisson asistieron el Licenciado Francisco Bolaños, Asesor de DIGEF y el Ingeniero Gerardo Betorazi, Secretario General de la Federación Nacional de Ciclismo.

En representación de Licenciado Gerardo Aguirre Oestmann, Director General de DIGEF, el Licenciado Bolaños manifestó su complacencia con el número creciente de Federaciones que se interesan en el deporte escolar.
La Vuelta del Porvenir se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en el departamento de Guatemala.

Al evento asistirán más de 150 estudiantes centroamericanos de nivel medio de las Selecciones de El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, así como las Asociaciones de Quetzaltenango, San Marcos, Chimaltenango y los equipos de Cobán, Coca Cola y Quici Sportif.

El prólogo de la carrera se realizará el 22 de julio en el Velódromo Nacional con la prueba de 1 kilómetro contra reloj (1,000m).

La Primera Etapa será el 23 de julio con un recorrido de 70 kilómetros de Súper 24 Escuintla – Auto Safari – Autódromo Pedro Cofiño. La segunda etapa será el 24 de julio con el primer circuito en Bosa Reyes (3.5 vueltas), San Miguel Morazán Monjón (61km) (83.5 km).

La tercera y última etapa será el 25 de julio con el segundo circuito San Lucas El Tejar Chimaltenango (88 km). La actividad cuenta con el apoyo y logística de la Federación Nacional de Ciclismo, y tiene el objetivo de unificar a los jóvenes centroamericanos a través de la práctica del deporte, la recreación y la educación física.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios