El ciclismo colombiano presente en los Juegos Olímpicos de la Juventud

Tres representantes tendrá el ciclismo colombiano en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud con sede en la isla de Singapur entre el 14 y 26 de agosto.

Tres representantes tendrá el ciclismo colombiano en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud con sede en la isla de Singapur entre el 14 y 26 de agosto.

Cumpliendo con la normativa diseñada por el COI, que indica que cada ciclista participe en las disciplinas de Ruta, BMX y MTB, quedaron seleccionados el ciclomontañista Jonathan Botero (Antioquia – GW Shimano Hutchinson), el piloto del BMX David Oquendo (Antioquia – FA) y la ciclomontañista Jessica Legarda (Nariño – Bicimanía).

Botero y Legarda, son los actuales campeones panamericanos juveniles de Cross Country (XCO) mientras que Oquendo también es campeón continental de su categoría.

FECOCI TIENE LA LISTA COMPLETA DE LOS CICLISTAS QUE VIAJARÁN LA PRÓXIMA SEMANA A MÉXICO.
De nuevo Costa Rica estará representada por los mejores en los pedales para competir en el próximo Campeonato Panamericano de Pista y Ruta 2010, Aguascalientes, México que se llevará a cabo del 7 al 15 de mayo.

Una delegación de 17 ciclistas, viajará el próximo jueves 6 de mayo junto a los entrenadores Carlos Jaen, Félix Murillo y Yurandir Leandro, los delegados Héctor Campos y Glauco Pinto, quien representa a la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) y el mecánico Isaac Chávez hacia México.

La selección está conformada por

Ruta.
Hombres.
Henry Raabe
José Adrian Bonilla
Pablo Vargas
Eddier Godínez

Damas.
Adriana Rojas
Natalia Navarro
Roxana Alvarado

Sub 23.
Moisés Hernández

Ruta y pista.
Gerson Jiménez
Marcela Rubiano
Pista. Hombres.
Douglas Acosta Marco Guillén José Pablo Loría Carlos Murillo Oscarelli Salazar
Damas.
Cassandra Rodríguez Melisa Loría Para las pruebas en pista, se contará con el velódromo de Aguascalientes, que tiene una longitud de pista de 250 metros, un ancho de 7.10 metros y que se encuentra en Avenida Heroico Colegio Militar. El circuito para la prueba contrarreloj mide 10.4 kilómetros y se ubica a 45 kilómetros de la ciudad. La prueba de ruta se desarrollará en un circuito de 15.4 kilómetros, en la Antigua carretera a San Potosí, para los hombres tendrá un recorrido de 169 kilómetros y para las mujeres de 92 kilómetros. En el contexto de dicho Panamericano se efectuará el Congreso de la COPACI, el seminario América Tour y el de comisarios internacionales, los cuales contarán con la presencia de autoridades de la Unión Ciclística Internacional (UCI), en particular su presidente Pat McQuaid.
ECUADOR COMPETIRÁ CON 12 REPRESENTANTES EN PANAMERICANO DE CICLISMOEL SEIS DE JUNIO EN DURANGO ARRANCAN LOS MARATONES 2010La conquista de Tlaloc.
Todo se encuentra listo en Texcoco, para la carrera Conquista de Tláloc, en la especialidad de Mountain Bike, con organización de Timos Bike, en la pista El Cedral en San Pablo Ixayoc, Texcoco. Y para éste sábado en el ciclismo virtual, a base de videos, habrá premios en efectivo, en tres especialidades montaña, pista y ruta.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci
.

Comentarios