La Federación Nacional de Ciclismo, realizará este domingo la tercera fecha de la Copa Tigo de este deporte, a realizarse en el sector de El Trigo en El Hatillo.
El circuito tiene un recorrido aproximado de seis kilómetros y competirán pedalistas en categoría femenina, ciclo-turismo, máster “C”, Máster “A y B” y elite. La hora de salida está prevista para las 8:30 de la mañana.
Los organizadores esperan una buena cantidad de competidores, familiares y aficionados a este deporte, ya que es un lugar fresco y rodeado de la naturaleza.
En los torneos anteriores ha asistido un buen número de pedalistas entre los que destacan Armando Orellana, Jhony Mairena, Edson Merlo, Roberto Andino, Román Canales, Cristian Velásquez, Fredy Guillén, Juan César Cruz, Jorge Pin, David Romero, Enrique Turcios, Luis Palacios, Jhony Villalobos, Víctor Lee, Misael Campos, Rafael Callejas.
SEGÚN MANUEL DE LA CRUZ MURILLO, ANDREY AMADOR ES UN “SUPER CICLISTA”
Resta un día para que Andrey Amador regrese a casa tras culminar la primera parte de su segunda temporada como rutero profesional con el puesto 41 en la clasificación general del Giro de Italia.
El técnico y experto temas pedalísticos, Manuel de la Cruz Murillo, analiza la labor del tico en lo que fue la primera participación de un centroamericano en una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España).
“Yo digo que fue espectacular, tomando desde el punto de vista el hecho de que él no iba como capitán de equipo, sino que iba como peón, como gregario. Y que era la primera vez que un centroamericano hace una prueba por etapas tan larga, de veintiún etapas con más de 3.450 kilómetros”, manifestó Manuel de la Cruz.
El experto va más allá y menciona que “el que termina cualquiera de las pruebas más importantes del planeta como son el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, se considera un súper ciclista, si tomamos en cuenta de que hay más de mil millones de ciclistas en el mundo y de los federados podemos decir que unos cien mil ciclistas en el planeta que tienen condiciones aptas”.
Apunta que se debe tener muy presente que no existía una experiencia previa a este tipo de pruebas y que toma más valor el trabajo realizado por Amador, cooperando para que su capo, David Arroyo, portara seis días la “maglia rosa”.
“Hay que rescatar la gran labor de equipo del Caisse d’Epargne, al punto de llegar a conquistar el subcampeonato del Giro”.
Y añade que Andrey Amador tuvo un papel muy arduo, en el sentido de que tenía que bajar todos los días en de las etapas en línea prácticamente tres kilómetros cada dos horas.
Manuel de la Cruz Murillo sintetiza que en el Giro, Andrey Amador hizo una gran labor como peón y también una gran labor como ciclista individual dentro de la clasificación general y que esto se traduce en que el tico tuvo doble desgaste.
“Todos estos factores hacen sumar con que al final, uno lo califique en la escala de 100 con un 90 por todo lo que tuvo que hacer”, expresó el analista.
Y recuerda que de 198 corredores que empezaron la prueba, terminar de 41 “es encomiable, es de alabar puesto que le gana a prácticamente 150, aunque hayan terminado solo 138 ciclistas”.
EN ROSARIO ARRANCA HOY LA XI VUELTA CICLISTA A MAZATLÁN
Con cerca de 250 competidores, en diferentes categorías, con la elite como estelar, hoy a partir de las ocho horas arrancará la décima primera edición de la Vuelta Ciclista a Mazatlán, organizada por Mónica Coppel, de Turismo estatal y de la Liga Municipal, destacando la presencia del equipo potosino Canels Turbo, que tiene en sus filas a aspirantes a representar a México en los Juegos Centroamericanos de julio próximo en Puerto Rico.
Serán solo 60 kilómetros de recorrido, para la elite y sub 23, con salida simbólica frente a la Presidencia Municipal de Rosario, la tierra de Lola Beltrán, cuya figura es querida y recordada, con muchas cosas significativas, como un Restaurante en donde están en exhibición múltiples gráficas de ese personaje de la música ranchera.
Julio Alberto Pérez Cuapio el de Tlaxcala, es otra de las grandes figuras en la Vuelta Mazatleca, que es la continuidad de la clásica de Santa Rita y que desde 1990 es organizada por la incansable Mónica Coppel, la mujer ciclismo de Mazatlán, que ha logrado apoyos para llevar a cabo la justa que tiene el aval de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa que dirige Jesús Velásquez y de la Federación Mexicana de Ciclismo que preside el C.P. oaxaqueño don Edgardo Hernández.
La segunda etapa será el viernes, en ruta de Concordia a Escuinapa, la ciudad de la bicicleta, en donde se utiliza verdaderamente como un vehículo de primera necesidad, para ir a la escuela, al trabajo, para ir a todos lados con mucho respeto por parte de los automovilistas en general.
La tercera etapa, es la clásica escalada a Santa Rita, un terreno sumamente difícil aunque corto, con alta montaña. Es la ruta que lleva al Espinazo del Diablo por la carretera libre, pues están a punto de terminar la tan esperada autopista Mazatlán-Durango, que es una obra costosa de muchos millones de pesos del Gobierno Federal.
La Vuelta concluye el domingo con la etapa en circuito en Avenida del Mar, a la altura del Hotel Sands Arenas. Los premios serán entregados el mismo domingo en ceremonia a la que como invitado especial asistirá el exciclista Francisco Domínguez, director de deportes del Municipio de Mazatlán.
UCI INVESTIGARÁ „DOPAJE MECÁNICO’
La Unión Internacional del Ciclismo (UCI) examinará la cuestión del llamado ‘dopaje mecánico’ que involucra motores impulsados con pilas, durante una reunión con fabricantes de bicicletas.
El presidente de la UCI, Pat McQuaid, dijo el miércoles que no cree en los rumores circulantes de que algunos ciclistas engañaban al recibir potencia extra de motores escondidos en los marcos de sus bicicletas.
Pero McQuaid agregó que el tema está incluido en la agenda de una reunión rutinaria entre la UCI y representantes de la industria el lunes.
McQuaid dijo a la AP que la UCI está estudiando la situación y que ha tenido contactos con el ex corredor Davide Cassani.
Cassani, hoy comentarista de la televisión italiana, dice haber probado una bicicleta motorizada que podría ayudar a un ciclista inescrupuloso.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci