El Velódromo de Tres Centurias, de excelentes cualidades, techado, pista de madera, circuito de 250 metros y capacidad para cuatro mil personas, está listo para las marcas Panamericanas y mundiales, durante el Panamericano elite de pista y ruta a efectuarse próximamente en Aguascalientes.
En México ya son cuatro los Velódromos techados, el de Zinacantepec, Estado de México, el del CNAR en el Autódromo de la Ciudad de México y el de Guadalajara para Juegos Panamericanos del 2011, el cual supera en capacidad al de Aguascalientes, con cupo para seis mil personas.
México por segunda ocasión consecutiva es sede del Panamericano elite, en el 2009 lo fue con dos sedes, Tlaxcala la ruta y el Velódromo del CNAR en el Distrito Federal, la pista.
En el 2009 fueron ocho marcas Panamericanas las que se impusieron en el Velódromo del CNAR, todas avaladas por la Confederación Panamericana de ciclismo que dirige el cubano, José Peláez.
El Panamericano 2010 está listo, tiene el aval del C.P. oaxaqueño Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, quien ya se encuentra en Aguascalientes.
Hoy se iniciarán las actividades con el curso de Comisarios UCI, en el Hotel Las Trojes, sede de la justa Internacional, que promueve directamente el Gobierno de Aguascalientes, a través del licenciado Alfredo Morales Shaadi, titular del Deporte Aguascalentense.
El Velódromo Tres Centurias, está en nueva zona, justo en donde durante muchos años fue la Estación del Ferrocarril, en cuyas instalaciones, se tiene hasta un museo y otros escenarios deportivos y culturales.
CUBA PARTICIPARÁ CON UNA SELECCIÓN DE 18 CICLISTAS EN EL CAMPEONATO PANAMERICANOCOMISIÓN ANTIDOPAJE CITA AL IMPLICADO PARA EL 12 DE MAYO
Aunque en la Vuelta a Costa Rica 2009 que ganó el colombiano Janier Acevedo se efectuaron controles antidopaje nada más en los primeros cinco días de carrera, las pocas muestras tomadas bastaron para que apareciera un positivo.
El secreto a voces lo confirma el propio presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), Héctor Campos, quien indica que el no negativo se presenta en un pedalista nacional.
“Se da un caso de doping nada más, pero hasta que salga ya hay que hablar con el muchacho, nada más, es lo que puedo decir en ese sentido”, manifestó Campos a La Prensa Libre, guardando el hermetismo que lo caracteriza cada vez que tiene que hacerle frente a un caso de dopaje.
Campos indica que el ciclista implicado ya recibió la notificación respectiva y que incluso, ya acudió a una primera reunión con la Comisión Antidopaje. “Él lo sabe y todo, está notificado, solo hay que ver el tema, pero tienen que conversar con él primero”, dijo el jerarca de los pedales ticos.
RUGIÓ SANTANDER EN LA VUELTA DE LA JUVENTUD
El bumangués Ronald Gómez se hizo al liderato de Vuelta de la Juventud Gobernación de Boyacá al ganar la segunda etapa, en detrimento del boyacense, Javier Gómez, tras disputarse los 130 kilómetros entre Tunja y Chía.
Gómez, quien logra su primer gran éxito en su carrera deportiva, batió a un grupo de cinco corredores que se fugaron del grupo a 20 kilómetros de la llegada, dejando la segunda plaza en poder del
huilense Duber Quintero y tercero el boyacense, Gabriel Álvarez, después de 3 horas un minuto y 37 segundos de competencia.
El gran grupo encabezado por el tolimense, Camilo Tique, llegó a diez segundos con 120 corredores, en el cual se encontraba, el líder destronado Javier Gómez.
La nueva general presenta a Ronald Gómez de Chaoyangg-Essa al frente con tres segundos sobre Edwaed Beltrán y Javier Gómez de Epm-Une, quienes forman el podio a cinco días del final.
La carrera que rodó en grupo durante el ochenta por ciento con algunas escaramuzas de definió a 20 kilómetros del final, pasando por el parque Jaime, donde cinco atrevidos jovencitos; dos de Chaoyang-Essa, Duber Quintero y Ronald Gómez, Gabriel Álvarez de Boyacá Orgullo de América, Julián López de Indeportes Antioquia y Jorge Chamizo de Ciento por Ciento caldense se desprenden del gran pelotón.
Este miércoles se corre la tercera fracción sobre 114 kilómetros entre Soacha y Girardot con dos puertos de tercera y tres metas volantes, siendo gran parte del recorrido en terreno de descenso.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci