Gana mexicano Macías la cuarta etapa de la Vuelta México

El ciclista mexicano Fernando Macías ganó la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista México Telmex/2010, tras un largo recorrido de 220 kilómetros desde Orizaba a Tlaxcala, en la que registró 5:53.25 horas. Macias, del equipo Rock Racing, dominó la jornada con un cierre espectacular, mientras que su compañero de equipo, el español Francisco Mancebo, conservó el suéter de líder de la clasificación general individual.

El ciclista mexicano Fernando Macías ganó la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista México Telmex/2010, tras un largo recorrido de 220 kilómetros desde Orizaba a Tlaxcala, en la que registró 5:53.25 horas. Macias, del equipo Rock Racing, dominó la jornada con un cierre espectacular, mientras que su compañero de equipo, el español Francisco Mancebo, conservó el suéter de líder de la clasificación general individual.

Diez primeros clasificados (220 km).
1.- Luis Fernando Macías (México) Rock Racing, 05:53.25
2.- Oscar Sevilla (España) Rock Racing, 05:53.25
3.- Davide Frattini (Italia) Team Type 1, 05:53.25
4.- Edwin Parra (Colombia) equipo Boyacá, 05:53.26
5.- Florencio Ramos (México) Chiapas Afamado, 05:53.26
6.- Ramón Aguirre (México) Canels, 05:53.26
7.- Alessandro Colo (Italia) 05:53.26.
8.- Sergyi Grechy (Ucrania) Amore Vita, 05:53.26
9.- Stefan Ganser, Team Kuota, 05:53.26
10.- Ignacio Sarabia, Rock Racing. 05:53.26

JOSE RODRÍGUES GANA PRIMERA ETAPA EN TOUR DE SANTA CATARINA
Desde la Confederación Brasileña de Ciclismo, Hudson Oliveira informa que Jose Rodrigues ganó la primera etapa del 23º Tour de Santa Catarina, la cual tuvo un recorrido de 137,7 kilómetros.

Rodrigues hizo un tiempo de 3 horas, 2 minutos y 23 segundos para superar a su compatriota Mauricio Knapp y al argentino Edgardo Simón, sus escoltas en la raya de sentencia.

Clasificación 1a etapa (137,7 km).
1. Rodrigues, Jose Funvic/Sundown/Feijão Tarumã 03h02’23»
2. Knapp, Mauricio Cesc São Caetano/Sundown/Maxxis/Calypso ¨
3. Simon, Edgardo Funvic/Sundown/Feijão 16»
4. Suárez, Juan EPM – Une Colombia 16»

Clasificación general individual.
1. Rodrigues, Jose Funvic/Sundown/Feijão Tarumã 03h02’13»
2. Knapp, Mauricio Cesc São Caetano/Sundown/Maxxis/Calypso 04»
3. Simon, Edgardo Funvic/Sundown/Feijão Tarumã 22»
4. Asconeguy, Roderik * Porongos – Uruguai 23»
5. Diniz, Jose Jr São Lucas Saude/Giant/UAC/Americana 24»

CUATRO JORNADAS DE PURO CICLISMO
Tanto su nombre como la marca (logotipo) del evento, reflejan lo que Cadena de Emisoras Columbia -gestor del proyecto- quiso imprimirle a la «Corona Columbia».

El viernes se vivirá la jornada vespertina del ciclismo de pista, en el Velódromo Nacional, del Parque de la Paz, a partir de las 5 de la tarde.

Allí se disputará la denominada «Prueba de Eliminación», una competencia en la que el lote de cada división salta al óvalo con el fin de no ser eliminado en el sprint disputado en cada giro. Al final, la bandera de cuadros se la pelean los dos últimos corredores que se hayan mantenido «vivos» en la brega.

El sábado, la cita será para el cross country, la expresión más tradicional del mountain bike. El escenario será el Parque Metropolitano La Sabana, en un circuito muy rápido y explosivo, diseñado por la propia Asociación Nacional de Ciclismo de Montaña. La salida será a las 8 a.m., frente al lago.

El cierre de la «Gincana» competitiva será el domingo, con una prueba de ruta tipo criterium, sobre el boulevard que va desde los semáforos del Parque de la Paz, hasta Paso Ancho.

En el caso de la categoría Elite y Sub 23, tanto en masculino como en femenino, la «Corona Columbia» premiará a los primeros lugares en la competencia diaria, pero también se estableció una clasificación general por equipos, que al cierre determinará a los campeones de todo el festival.

Adicionalmente, en la jornada de pista del viernes, se llevarán a cabo competencias de «200 Metros Lanzados» para los especialistas del ciclismo de velódromo, quienes buscarán lucirse ante el público y llevarse el premio especial que se ha guardado para ellos. Pero la «Corona» no sólo presentará actividad para los ciclistas «profesionales», sino que para la clausura, el domingo 2 de mayo, se diseñó un masivo paseo recreativo, abierto a todos los aficionados a este deporte y a todo el público que desee compartir un rato de saludable actividad física.

El recorrido para este paseo será de 34 kilómetros –completamente ¨pedaleables»- cuya salida y meta se ubicará en el Centro de Logística del Grupo Tikal Holdings, en El Coyol de Alajuela. Cadena de Emisoras Columbia contará con la participación de todo su elenco de periodistas, locutores y animadores, mientras que el trazado será apoyado por los profesionales de la cadena de tiendas especializadas «Ciclo Güilly», que cuenta con amplia experiencia en la organización de paseos en bicicleta.

Para este fin de semana, en su fase competitiva, la «Corona Columbia» tendrá una participación cercana a los 400 ciclistas, mientras que la actividad recreativa tendrá un límite de 2000 asistentes, debidamente inscritos. El lanzamiento formal de la «Corona» será este miércoles 21, a las 3 p.m., en las oficinas de la Federación Costarricense de Ciclismo, en La Sabana.

COLOMBIA NO TENDRÁ REPRESENTACIÓN EN LA PRIMERA VALIDA DE LA COPA MUNDO UCI DE MTB
Bogotá.- (mundociclístico). El ciclomontañismo colombiano no estará presente en la primera serie de la Copa Mundo UCI de MTB que el día domingo 25 de abril se disputará en Yorkshire, Inglaterra, como prueba clasificatoria a Londres 2012.

Así lo decidió el técnico Andrea Bianco luego de analizar el estado actual del paisa Fabio Castañeda (InfoTre Lee Cougan) y ante el lamentable accidente ocurrido en el continental de Guatemala con su estrella Leonardo Páez (TX Active – Bianchi).

En el listado UCI Oficial de 182 corredores especialistas en el Cross Country XCO y encabezado por el mundialista y doble olímpico Julien Absalon (Orbea,) no aparece la inscripción de ningún biker colombiano.

El caos aéreo hace peligrar varias participaciones

Varias escuadras, sobretodo de América, Asia y Oceanía han puesto en duda su participación en razón de los miles de vuelos cancelados por cuenta de la erupción volcánica en Islandia. Inclusive varios equipos de europeos que se hicieron presentes en la pasada Sea Otter Classic en California, están a la espera de vuelos que los regresen a casa para poder tomar parte de la apertura de la Copa Mundo cuya realización fue confirmada por la UCI.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios