Luz Daniela Gaxiola, de Culiacán, Sinaloa y María Frany Fong, de Los Mochis, Sinaloa, que han sido las estrellas en el Panamericano de Ciclismo Juvenil, en las pruebas de pista, en el Velódromo del CNAR, con record Panamericano y Mundial, en la prueba de Velocidad 500 metros, con 35.648, asistirán al Campeonato Mundial Junior a efectuarse del 6 al 15 de agosto, en la pequeña población de Offida, Italia, adonde también asistirá Ingrid Drexel, de Nuevo León, quien además intervendrá en los Juegos Olímpicos Juveniles, en Singapur, del 14 al 26 de agosto.
Luz Daniela y Frany Fong, son además las campeonas de la Olimpiada Nacional en Guadalajara y firmes promesas del ciclismo femenil nacional.
En el CNAR se han registrado siete records Panamericanos y dos mundiales, destacando también Argentina, que dejó registro mundial de 46.523 en los 750 metros velocidad.
Gaxiola además impuso marca Panamericana en la velocidad, con 11.570, mientras que Ingrid Drexel impuso record continental en dos kilómetros persecución individual, con 2.25.944.
En el 2009, en el Panamericano Elite, en el Velódromo del CNAR, se impusieron ocho records Panamericanos, lo que deja claro que la pista de ese escenario es rápida. Recientemente en Aguascalientes, en el nuevo Velódromo de Tres Centurias, también techado, se impusieron dos records mundiales.
Ayer terminaron las pruebas de pista del Panamericano Junior en el CNAR, con muy buenos resultados para México, ocupando el primer lugar del cuadro de medallas, seguido de Argentina, que se llevó el segundo lugar.
Queda pendiente en el programa, la contrarreloj individual, que tendrá lugar el sábado en el Autódromo de la Ciudad Deportiva, mientras que el domingo será el gran fondo, en Santiago Tianguistenco.
En la madison, una de las pruebas de la rama varonil muy interesante, por parejas, a 100 vueltas al circuito de 250 metros, el oro correspondió a México, con Edibaldo Maldonado y Christian Alejandro Medina, quienes superaron a Argentina, con Juan Curuchet Jr, y Facundo Lezica. Tercero fue Guatemala con Julio Medina y Christian Quicibal, dirigidos por el mexicano Raymundo Esparza.
En total se efectuaron en pista 17 finales, nueve varoniles y ocho femeniles, con suéteres de campeones en cada prueba. Los suéteres fueron de Creaciones Sport Wear Michael de Miguel Ángel Dávila.
Keirin damas.
1. Laplante-Laarche, Florence (CAN) Oro
2. Fong, Frany María (MEX) Plata
3. Francis, Denese (TRI) Bronce
4. Goodridge, Jodi (TRI)
5. Tapias, Gleyolimar (VEN)
Gaxiola, Luz Daniela (MEX) DSQ
Puntuación damas.
1. Chacón, Lilibth (VEN) 25 puntos Oro
2. Drexel, Ingrid (MEX) 23 Plata
3. Beveridge, Allison (CAN) 21 Bronce
4. Ahumada, Denisse (CHI) 10
5. Cáceres, Alessia Darinka (MEX) 10
6. Palma, Flor (CHI) 8
7. Galicia, Emelyn (GUA) 6
8. Coronel, Deborah (ARG) 5
9. Maldonado, Emberly (VEN)
Laplante-Laarche, Florence (CAN) DNF
Gil, Karina (ARG) DNF
Morales, María (GUA) DNF
Velocidad hombres.
1. Quiroga, Mauricio (ARG) 10.711 / 10.649 Oro
2. Quincy, Alexander (TRI) Plata
3. Duque, Willis (VEN) 10.749 / 11.257 Bronce
4. Kwesi, Browne (TRI)
Omnium hombres.
1. Bravo, Edison (CHI) Oro
2. Pérez, Hiram Santiago (MEX) Plata
3. Cataford, Alex (CAN) Bronce
4. Varun, Maharajh (TRI)
5. Díaz, Luis (VEN)
6. Martins, Franco (ARG)
Omnium damas. 1. Beveridge, Allison (CAN) Oro 2. Chacón, Lilibth (VEN) Plata 3. Vallejos, Carla (CHI) Bronce 4. Gil, Karina (ARG)
DOCE ETAPAS SE CORRERÁN EN VUELTA CICLISTA A VENEZUELA 2010
La Vuelta Ciclista a Venezuela 2010 iniciará sus acciones del 30 de junio al 11 de julio, con doce etapas con un recorrido de 1692,5 kilómetros.
Este giro nacional pertenece al circuito continental América Tour de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el cual es puntuable a la clasificación de los Campeonatos del Mundo de Ruta en Melbourne, Australia.
La Vuelta a Venezuela es organizada por la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) y contará con corredores de categoría élite y sub 23.
El punto de partida será la ciudad oriental de Puerto Píritu en el estado Anzoátegui, donde la caravana multicolor recorrerá la geografía nacional por los estados Guárico, Portuguesa, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Yaracuy y Carabobo.
La etapa final se desarrollará en el estado Vargas con un circuito en la avenida España.
Las escuadras que han confirmado su presencia ante la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) son Grecia con el equipo continental Heraklion Murcia, Colombia con los equipos continental Boyacá Orgullo de América, el club Tecolli Bono Ciclismo y el club Formesan Panachi Inder Santander.
También correrán las selecciones nacionales de Cuba y Guatemala, las cuales se unirán con los 20 combinados patrios.
Recorrido Oficial.
1 Miércoles 30 junio, Puerto Píritu, circuito 93,0 km
2-A Jueves 1 julio, Zaraza circuito 50,4 km
2-B Jueves 1 julio, Zaraza > Valle de La Pascua 93,0 km
3 Viernes 2 julio, Chaguaramas > San Juan de Los Morros 187,8 km
4 Sábado 3 de julio, El Playón> Santa Rosalía 42,8 km
5 Domingo 4 julio, Guanare> Socopó 178,1 km
6 Lunes 5 julio, Santa Bárbara de Barinas > San Cristóbal 163,0 km
7 Martes 6 julio, San Juan de Colón > La Azulita 172,4 km
8 Miércoles 7 julio, Santa Elena de Arenales > Isnotú 129,6 km 9 Jueves 8 julio, Menegrande > Maracaibo 149,9 km 10 Viernes 9 julio, Carora > San Felipe 191,7 km 11 Sábado 10 julio, San Felipe > Valencia 161,8 km 12 Domingo 11 julio, La Guaira, circuito 80,0 km
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci