Huracán de records en el Bicentenario

Primero fue lluvia de records, con dos mundiales y ocho Panamericanos, ayer se convirtió en huracanes de nuevas marcas, en el tercer día de actividades de pista en el velódromo Bicentenario, dentro del Panamericano de Ciclismo elite, de pista y ruta, femenil y varonil, que hoy llegará a su penúltimo día, con el inicio del Omnium, la nueva prueba Olímpica que comprende seis especialidades.

Primero fue lluvia de records, con dos mundiales y ocho Panamericanos, ayer se convirtió en huracanes de nuevas marcas, en el tercer día de actividades de pista en el velódromo Bicentenario, dentro del Panamericano de Ciclismo elite, de pista y ruta, femenil y varonil, que hoy llegará a su penúltimo día, con el inicio del Omnium, la nueva prueba Olímpica que comprende seis especialidades.

La cubana Lisandro Guerra, convertida en un bólido, dejó un registro de 10.862 en la velocidad, con nueva marca Panamericana dejando atrás el 10.906, impuesto el 28 de julio del 2009 en el Velódromo del CNAR en la Ciudad de México por la colombiana Diana García, quien ahora tuvo el segundo mejor tiempo de la calificación con 11.102.

Lisandra Guerra hizo un intento posterior, fuera del programa Panamericano, por superar la marca mundial de 10.831 y que data del 25 de abril de 1993, en el Velódromo de Moscú de la rusa Olga Sliusareva, una de las grandes figuras del ciclismo mundial.

En los 4.000 metros persecución por equipos cayó la otra marca Panamericana, de 4.08.409 de Jairo Pérez, Jaime Suaza, John F. Parra y Juan Pablo Suárez, impuesta el 28 de junio del 2009, también en el CNAR.

Los colombianos con Juan Esteban Arango, Arles Castro, Weimar Roldán y Edwin Ávila, cronometraron 4.04.826 con promedio de velocidad de 58.817 kilómetros por hora, dejando nueva marca Panamericana, en ésta pista ya llamada sagrada y que ha dado pauta a esta huracanada actuación de los ciclistas del Continente Americano, que están permitiendo ser la mirada del ciclismo mundial, con un Panamericano que ha resultado sensacional, arriba de las expectativas, de organización. Plata de Sofía Arreola y homenaje a Popis Muñiz.

La tercera sesión de pista del Panamericano de ciclismo elite, en el Velódromo Bicentenario, de Aguascalientes, cerró anoche con la final del scratch femenil, en la que Sofía Arreola de México se llevó la plata, con el oro para Yumari González de Cuba y bronce para Paola Muñoz de Chile, una sesión que incluyó también el homenaje a Carmen Alicia Popis Muñiz, ciclista master Turbo, que lleva también 35 años de reportera gráfica, con la exclusividad de eventos de ciclismo.

Popis Muñiz emocionada recibió la presea de COPACI y comité Organizador, en medio de los aplausos y reconocimiento del público a Popis Muñiz, que a los 72 años sigue activa y con 61 años en el ciclismo, en forma ininterrumpida.

Las corredoras de Colombia, comentaron que conocieron a Popis Muñiz, en 1971 cuando en Colombia, Popis Muñiz, impuso records de cien kilómetros y la hora, en Cali y en el desaparecido Velódromo de Bogotá.

Realmente Popis es ya una leyenda en el ciclismo mexicano e internacional, cubriendo como reportera gráficas un sinnúmero de justas, como 20 años el Tour a Francia, 27 campeonatos mundiales de ciclismo, siete Juegos Olímpicos, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, pruebas de seis días.

En su programa de actividades del 2010 tiene todavía pendiente su intervención en el Panamericano Master en septiembre próximo en Cuba, en donde ya ha conquistado medallas Panamericanas. SEGUNDA ETAPA DE LA

DOBLE SUCRE – POTOSÍ
Este jueves se corrió la segunda etapa de la IX Doble Sucre- Potosí Gran Premio Fancesa, organizada por el Grupo Fides Ciclismo 2010, con un recorrido de 134 kilómetros en territorio potosino.

Los competidores partieron desde la Avenida del Maestro, rumbo a Kinsa Pujyu donde dieron en giro a los 67 kilómetros, sector más alto de la competencia ciclística a 4.275 metros sobre el nivel del mar. Juan Cotumba, de Bolivia, fue el protagonista de esta etapa, pues cinco kilómetros de la meta logró desprenderse del grupo principal conformado por 14 ciclistas, que al final por escasos cinco metros no logra ganar la segunda etapa.

El también boliviano Oscar Soliz sorprendió en los últimos metros con ayuda de su equipo EBSA de Colombia, para cruzar la meta arrebatándole la victoria a Juan Cotumba.

Este viernes se desarrollará la tercera etapa en la que retornarán a la capital de la república. Serán 157 kilómetros que permitirá a los ciclistas buscar el sitial de privilegio, etapa que está considerada como una de las menos duras a comparación de las demás

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V. Prensa Copaci

Comentarios