Julián Muñoz del EPM-UNE ganó en Gravataí y es líder

El ciclista antioqueño del equipo EPM-UNE estrenó de gran manera su participación en el equipo colombiano, tras ganar la primera etapa del Tour de Gravataí, municipio del estado de Río Grande do Sul, en Brasil, donde se adueño de paso el jersey que lo identifica como el primer líder de esta prueba que tiene categoría 2.2.

El ciclista antioqueño del equipo EPM-UNE estrenó de gran manera su participación en el equipo colombiano, tras ganar la primera etapa del Tour de Gravataí, municipio del estado de Río Grande do Sul, en Brasil, donde se adueño de paso el jersey que lo identifica como el primer líder de esta prueba que tiene categoría 2.2.

Muñoz, quien llegó este año al equipo EPM-UNE, venció en la fracción de 178.5, la cual había comenzado a las nueve de la mañana hora de Brasil, y que terminó en Torres.

“Estoy muy contento de que Julián haya obtenido esta victoria, cuando apenas llevamos un día de haber llegado aquí a Gravataí.

Además estamos satisfechos, porque tenemos la camiseta de líder. Sabemos que es difícil mantener la camiseta de líder, pues esta carrera no tiene montaña y todo se va a definir en el llano y las llegadas”, comentó emocionado Raúl Mesa Orozco desde el sitio de llegada.

Julián David Muñoz Giraldo, nació el 15 de agosto de 1983, en el municipio de Rionegro, y viene de competir el año pasado en el equipo Nazionale Elettronica-New Slot-Hadimec de Suiza.

En esta temporada había ocupado la décima tercera posición en la general final Vuelta a Cuba, evento que terminó el 21 de febrero. La segunda etapa del Tour de Gravataí se disputará hoy desde las nueve de la mañana hora de Brasil.

El recorrido será de 135 kilómetros entre Torres y Cambará Do Sul-Canela.
Clasificación 1ª etapa (178,5 km).
1. Muñoz, Julian (EPM – Une Colombia) 04h42’28» 2. Pinheiro, Roberto (Funvic/Sundown/Pindamonhangaba) ¨ 3. Simon, Edgardo (Funvic/Sundown/Pindamonhangaba) ¨ 4. Mota, Fabiele (Memorial/Prefeitura de Santos/Giant) ¨ 5. Castañeda, Jaime (EPM – Une Colombia) ¨ 6. Guevara, Emanuel (Start Under 23) ¨ 7. Suarez, Juan (EPM – Une Colombia) ¨ 8. Frazer, Mauricio (Start Cycling Team) ¨ 9. Camargo, Armando (Scott/Marcondes Cesar/São Jose dos Campos) 10. RICHARD, Gabriel (Porongos)

Costa Rica y Panamá ganaron Oro en la Contrareloj de los IX Juegos Centroamericanos

Ha comenzado el ciclismo con la contrarreloj individual de los Juegos Deportivos Centroamericanos de Panamá 2010 en la comunidad de Chepo con la participación de corredores de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

En la rama femenina, realizaron 20 kilómetros y el oro correspondió a Natalia Navarro, de Costa Rica, quien agenció 30’:20”:853 centésimas. La escoltó Shalini Zabeneh de Belice, quien se colgó la plata con retraso de 10 segundos, mientras el bronce recayó en la salvadoreña Evelyn García, quien arribó a 20 segundos.

En la rama masculina, en la categoría elite y sub 23 se impuso el corredor costarricense José Adrián Bonilla para así acreditarse el metal áureo luego de 39 kilómetros realizados en 52’:17”:036 centésimas, seguido a 16 segundos por su compatriota Henry Raabe, quien se apoderó de la plata.

El bronce quedó en poder del panameño Ramón Carretero, quien arribó a 23 segundos.

En los hombres de la categoría sub 23, Panamá obtuvo la medalla dorada en las piernas de Ramón Carretero, que hizo para la distancia de 39 kilómetros en 53’:40¨:365; segunda plaza y medalla plateada para el costarricense Moisés Hernández, y Jorge Castillo de Panamá se obtuvo el bronce.

Contrarreloj individual damas final (20 km)
1. Natalia Navarro (CRC) 30.20:853 Oro
2. Shalini Zabaneh (BIZ) 30.40:489 Plata
3. Evelyn García (ESA) 30.50:115 Bronce
4. Julissa Ríos (PAN) 31.36.702
5. Roxana Alvarado (CRC) 31.44:410
6. Cristina Mata (PAN) 33.08:231

Contrarreloj individual elite & sub 23 hombres (39 km).
1. José Adrián Bonilla (CRC) 52.17:036 Oro 2. Henry Raabe (CRC) 53.33:164 Plata 3. Ramón Carretero (PAN) 53.40:365 Bronce 4. Maikol Rodríguez (PAN) 54.52:864 5. Mario Contreras (ESA) 55.38:749 6. Moisés Hernández (CRC) 56.00:528 7. Walter Gaitán (NCA) 56.56:417 8. Guillermo Miranda (PAN) 57.06:392 9. Armando Urellana (HON) 57.13:903 10. Jorge Castillo (PAN) 57.31:969 11. Byron Pope (BIZ) 57.44:393 12. Cristian Velásquez (HON) 59.20:978 13. Jaime Ramírez (NCA) 59.47:319 14. Allan Morales (CRC) 59.58:146 15. Leonardo Flores (NCA) 1.01.03:746 16. Walter Bonilla (NCA) 1.01.38:988 17. Pablo Cruz (HON) 1.01.44:186 18. Christopher Reyes (BIZ) 1.02.03:438 19. Jorge Torres (HON) 1.02.03:992 20. Brandon Cattouse (BIZ) 1.02.24.730

Contrarreloj individual sub 23 hombres final (39 km).
1. Ramón Carretero (PAN) 53.40:365 Oro 2. Moisés Hernández (CRC) 56.00:528 Plata 3. Jorge Castillo (PAN) 57.31:969 Bronce 4. Byron Pope (BIZ) 57.44:393 5. Jaime Ramírez (NCA) 59.47:319 6. Allan Morales (CRC) 59.58:146 7. Walter Bonilla (NCA) 1.01.38:988 8. Pablo Cruz (HON) 1.01.44:186 9. Christopher Reyes (BIZ) 1.02.03:438 10. Jorge Torres (HON) 1.02.03:738

A MÉXICO SELECCIÓN NACIONAL DE RUTA DE CUBA CON ARNOLD ALCOLEA A LA CABEZA
La selección nacional de ruta de Cuba encabezada por Arnold Alcolea parte este viernes en la mañana rumbo a Veracruz para participar en la Vuelta a México 2010.

Con el objetivo de sacarse la espina de la discreta actuación rubricada en 2009, la escuadra cubana está integrada además de Alcolea, doble titular de la Vuelta a Cuba, por Raúl Granjel, Yennier López, Yasmani Martínez, Alien García, Freddy Buergos, Pedro Portuondo y Lisuandi Alonso,
estos dos últimos ¨por sus destacados resultados en la edición de este año en la clásica cubana¨, comentó a Cubavisión Internacional, Cecilio Mera, preparador principal.

El estratega cubano, al frente del equipo nacional hace tres años, comentó que el giro mexicano es muy difícil por su relieve montañoso y por las fuertes escuadras que asisten, destacando la presencia de pedalistas como José Chacón y el aguerrido escalador José Alarcón, ambos subtitulares de ediciones cubanas, en 2004 y 2010, y de Gregorio Ladino, puntero del circuito América Tour, con 181 puntos, 48 más que el ibérico Oscar Sevilla del Rock Rancing.

«Tenemos una espina clavada con la Vuelta a México, desde que estoy al frente de la selección principal de ruta ha sido la peor actuación de nosotros en eventos en el extranjero. Siempre llegamos muy justo a la competencia y la altura nos hace mucho daño» destacó Mera.

La Vuelta México Telmex 2010 está dividida en ocho etapas para un recorrido de mil 90 kilómetros y pasará por los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Distrito Federal, con la participación de 160 corredores divididos en 20 equipos del 18 al 25 de abril próximo.

El objetivo de los ruteros isleños es tratar de que Alcolea escale posiciones en clasificación de América y para eso se han preparado, aunque no han competido desde que finalizó el giro nacional.

«Hemos hecho mucho hincapié en la resistencia y con este equipo creo que podemos hacer un buen papel» afirmó Alcolea, convencido de la fortaleza de sus compañeros.

En la versión del 2009, el venezolano Jackson Rodríguez del equipo Serramenti PVC Diquigiovanni, se proclamó campeón con un acumulado de 32 horas 20 minutos y 11 segundos, escoltado en el podio de premiaciones por el mexicano Carlos López (Canel’s Turbo) y el suizo David Vitoria (Rock Racing).

En la anterior versión rodaron en carreteras mexicanas Yennier López, Yasmani Martínez, Alien García y Freddy Buergos, quienes están dispuestos a dejar todo en las calles mexicanas por su líder.

Tras finalizar el compromiso azteca cinco de los cubanos harán una base de preparación en la altura con vista al Panamericano de Aguascalientes, del 6 al 14 de mayo, por lo que valdrá mucho la actuación ahora para definir los representantes al evento continental.

COPA AMPM TENDRÁ SU CIRCUITO MÁS TÉCNICO ESTE FIN DE SEMANA EN EL «TEC»
La segunda fecha de la «Copa Nacional de Ciclismo de Montaña AMPM» se llevará a cabo este fin de semana, en la pista del Campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, en la que es considerada por la organización como la más técnica del torneo en este 2010.

Así lo confirmó Francisco Chacón, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ciclismo de Montaña (ANCM), quien además es el encargado de coordinar la logística de la Copa.

De acuerdo con Chacón, es un trazado que presenta condiciones técnicas y características similares a las de otros circuitos en el extranjero, por la combinación de ascensos y descensos; sus secciones de senderos y bosque; y la combinación de lastre, polvo y grama.

La distancia por cada vuelta, para la prueba del cross-country, será de 6.3 kilómetros. Los corredores de la categoría elite deberán completar cinco giros para un total de 31.5 kilómetros.

Al igual que en la primera jornada, las pruebas competitivas oficiales se desarrollarán el sábado, tanto para la elite masculina y femenina, como para la Sub 23, las ligas menores y los veteranos.

La fecha inaugural, que se disputó el mes anterior en Grecia, dejó a Federico Ramírez, del BCR-Pizza Hut, como el ganador de ambas carreras, tanto del cross-country como del short-track.

En la clasificación por puntos de la «Copa AMPM», «Lico» es el dueño del primer lugar, seguido por Marconi Durán y José Adrián Bonilla, del Citibank-Economy Rent a Car-Blue, quienes no obstante, estarán ausentes en la competencia del ³TEC².

Ambos se encuentran en Panamá, como parte de la Selección de Ciclismo para los Juegos Centroamericanos.

Segunda fecha «Copa Nacional de Ciclismo de Montaña AMPM». Sábado 17 y domingo 18 de abril.
Categorías oficiales

Elite masculino: 5 vueltas (31.5 Km)
Sub 23 masculino: 5 vueltas (31.5 Km)
Elite femenino: 4 vueltas (25.2 Km)
Juvenil masculino: 4 vueltas (25.2 Km)
Juvenil femenino: 3 vueltas (18.9 Km)
Prejuvenil masculino: 2 vueltas (12.6 Km)
Prejuvenil femenino: 1 vuelta (6.3 Km)
Infantil masculino: 1 vuelta (6.3 Km)
Infantil femenino: 1 vuelta (6.3 Km)
Master A: 4 vueltas (25.2 Km)
Master B: 3 vueltas (18.9 Km)
Master C: 2 vueltas (12.6 Km)

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci.
Internet: www.copaci.co.cu

Comentarios