Con la presencia de delegados de veinte países transcurrió en Aguascalientes, México, el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), presidido por el irlandés Pat McQuaid, Presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), y el cubano José Manuel Peláez, presidente de la entidad continental.
Según Benito Sobero, Secretario General de la COPACI, los señores Javier Vargas y Edgardo Hernández Chagoya, en nombre del Comité Organizador y la Federación Mexicana de Ciclismo, dieron la bienvenida a los delegados.
Posteriormente, el señor Pat McQuaid, informó acerca del desarrollo de los equipos, eventos de ruta y ciclistas de América del 2000 al 2010, mientras que José Manuel Peláez dio lectura al informe del trabajo realizado por la COPACI en el último año transcurrido.
Por su parte, Héctor Marcos dio a conocer el informe de Tesorería y el Ingeniero Luis Ramírez, comisario de cuentas y Vicepresidente de la COPACI, dio a conocer todo lo relacionado con la actividad financiera.
Los asistentes a la reunión también escucharon informes de las Comisiones Panamericanas de BMX y MTB, así como se aprobaron o ratificaron las fechas y sedes de los campeonatos continentales hasta el 2012.
Campeonatos Panamericanos.
Panamericano Junior de Pista y Ruta 2010 – Del 20 al 27 Junio CNAR Ciudad Mexico
Panamericano de BMX 2010 – 27 al 29 de Mayo en Quito, Ecuador.
Panamericano Master 2010 – Del 20 al 25 de Septiembre, La Habana, Cuba.
Panamericano Elite 2011 – Del 6 al 14 de Mayo en Colombia (Clasificatorio Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Juegos Olímpicos en Pista y Mundial de Pista 2012).
Panamericano Junior 2011 – Argentina.
Panamericano de MTB 2011 – Bogotá, Colombia en la primera quincena de Junio.
Panamericano de BMX 2011 – Marzo, en Colombia.
Panamericano Master 2011 – Trinidad y Tobago.
Panamericano Elite 2012 – Argentina, 1a semana de marzo.
Panamericano Junior 2012 – 2 al 10 de Junio en Guatemala.
Panamericano Elite MTB 2012 – Pendiente de fecha y sede.
Panamericano Elite de BMX 2012 – Bolivia.
Panamericano Master 2012 – Colombia, en Noviembre.
Delegados de América al Congreso UCI en Australia. 1. Bill Peterson (USA) 2. John Tolkamp (CAN) 3. Jorge Ovidio González (COL) 4. Gabriel Curuchet (ARG) 5. Edgardo Hernández (MEX) 6. Luis Ramírez (ECU) 7. Oscar Gómez (CHI) 8. Juan Luis Rodríguez (DOM) 9. Jose Luiz Vasconcellos (BRA) 10. Keith Yearwood (BAR) Durante el Congreso de Aguascalientes los delegados aprobaron como modificaciones a los estatutos de COPACI, elevar a sesenta días la fecha de convocatoria a los congresos e invitar a sus reuniones de su Comité Ejecutivo dos veces al año al representante del América Tour.
LLUVIA DE RECORDS PANAMERICANOS Y MUNDIALES
Lluvia de records, buen slogan para el Panamericano de Ciclismo elite, de pista y ruta, femenil y varonil, que se está llevando a cabo con mucho éxito en el Velódromo Bicentenario, en donde México ya se llevó dos bronces, con José Ramón Aguirre del Turbo en carrera por puntos y con Nancy Contreras, la consentida del ciclismo femenil mexicano, en los 500 metros.
Sarah Hammer, de Estados Unidos, de 37 años de edad, se convirtió el martes en la primer mujer en imponer una marca mundial en la pista ya sagrada del Bicentenario de Tres Centurias, en la prueba de persecución individual, dejando atrás las marcas Panamericana y
Mundial y ayer fue otro día grandioso, pues la misma Hammer se llevó el oro en la persecución femenil por equipos, llevando de coequiperas a Lauren Tamayo y Dotsie Bausch, con quienes cronometró 3.21.586, por 3.21.552 del record mundial, solo 37 milésimas de diferencia.
El equipo de Cuba de Yumari González, Dalila Rodríguez y Yudelmis Domínguez, también bajó lo que era su propia marca Panamericana del 2009 en el CNAR, con 3.24.335. A esa serie de records Panamericanos y mundiales, hay que agregar el del colombiano Juan Pablo Suárez, en los 4.000 metros persecución individual, quien cronometró 4.26.139, a 54.107 kilómetros por hora, dejando atrás el registro de 4.27.025 del también colombiano Jairo Pérez, del 27 de julio del 2009 en el CNAR.
Y las grandes satisfacciones son del Gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reinoso Femat, quien se mostró satisfecho del nuevo Velódromo y lo mismo el licenciado Alfredo Morales Shaadi, titular del deporte Aguascalentense, quien todavía tiene programado llevar a cabo otra gran justa éste 2010.
TRIUNFA ÓSCAR SOLIZ EN PRIMERA ETAPA DE GRAN PREMIO FRANCESA
Con un registro de 4 horas 40 minutos y 31 segundos, Oscar Soliz logró llevarse la primera etapa de la IX Doble Sucre – Potosí, que recorrió 157 kilómetros entre la capital del Estado y la Villa Imperial.
El corredor potosino que compite por el equipo colombiano Ebsa, de la mano de Libardo Niño, su compañero de equipo, mostró una vez más su habilidad en las pruebas de fondo especialmente en el ascenso.
El triunfo del equipo colombiano fue completo, pues además de Soliz, el podio fue enteramente de Ebsa. El experimentado Libardo Niño, quedó segundo luego de haber escoltado en el tramo más importante a Soliz, mientras que Jhony Caicedo, colega de equipo quedó en tercer lugar.
Se destaca la actuación de Lenin Zubieta del equipo Z Sport de Cochabamba, que si bien no alcanzó entrar entre los primeros diez, logró en la primera parte de la competencia un liderato que mantuvo por más de dos horas, y que tuvo que ceder cuando comenzó la subida hacia el departamento de Potosí.
Este jueves se corre la segunda etapa de la IX Doble Sucre- Potosí, la cual partirá desde la Avenida del Maestro, llegará hasta el sector de Kinsa Pujyu y retornará a la Villa Imperial, recorriendo un total de 134 kilómetros.
JUAN VIÑAS SE ADELANTA UNA FECHA Y RECIBE A LA COPA AMPM ESTE FIN DE SEMANA
El circuito de San Martín de Juan Viñas se adelantó y ahora será el escenario de la tercera fecha de la «Copa Nacional de Ciclismo de Montaña AMPM 2010», que se desarrollará entre el sábado 15 y el domingo 16 de mayo.
Según el calendario original, esta jornada debía realizarse en la Pista La Olla, en Sabanilla de Alajuela, mientras que la de Juan Viñas se reservaría para el mes de junio.
No obstante, la Asociación Nacional de Ciclismo de Montaña (ANCM) decidió realizar un intercambio de lugares, debido a que La Olla será utilizada para una prueba de motocross durante este mismo fin de semana.
La ANCM informó que el trazado tendrá unos 5.2 kilómetros de distancia por vuelta y varios descensos pronunciados, pero también presentará sectores «muy pedaleables».
El sábado nuevamente será el día para que los ciclistas federados se enfrenten al tradicional Cross Country, mientras que el domingo se correrán el emocionante short-track y las pruebas para niños y pedalistas aficionados.
Federico Ramírez, el icono del BCR-Pizza Hut-KHS, marcha al frente de la tabla acumulada luego de dos fechas completadas. «Lico» tiene 100 puntos, merced a dos victorias consecutivas. Enrique Artavia, del Citibank-Economy Rent a Car, lo sigue con 89.
No obstante, en esta tercera cita, el líder tendrá la oposición de hombres como Marconi Durán y José Adrián Bonilla, que estuvieron ausentes en la última fecha, en el Instituto Tecnológico, en Cartago.
En el apartado de las mujeres, la portadora de la camisa amarilla es Sofía Morales (93), de Powerade-Mérida, seguida de cerca por Katherine Herrera, del Avimil (87).
Los hombres de la división mayor deberán completar cinco giros a la pista, para un total de 26 kilómetros, mientras que las damas lo harán en cuatro oportunidades, para 20.8 kilómetros.
La actividad del sábado arrancará a las 8 a.m., mientras que el domingo, las competencias iniciarán a las 9 a.m.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci