La representación mexicana encabeza el medallero del Campeonato Panamericano Junior de ciclismo en pista y ruta, luego de finalizada la tercera jornada de pista en el Velódromo del CNAR en la capital azteca.
Los mexicanos tienen 8 medallas de oro y 4 de bronce para un total de doce preseas, mientras que Argentina y Canadá ocupan los puestos dos y tres, respectivamente.
Otros países que han conquistado medallas en la lid continental son Venezuela, Chile, Trinidad y Tobago y Guatemala.
1 km contrarreloj.
1. Quiroga, Mauricio (ARG) 1:03.382 Oro
2. Qunicy, Alexander (TRI) 1:04.246 Plata
3. Duque, Willis (VEN) 1:04.731 Bronce
4. Besso, Febrizio Norber (ARG) 1:05.384
5. Salazar, Abel (MEX) 1:05.615 Bronce
6. Hernández, David Alejandro (MEX) 1:05.809
7. Ovsenek, Kristofer (CAN) 1:06.016
8. Chinchilla, Kapferberg (GUA) 1:06.765
9. Mounter, Javed (BAR) 1:07.905
10. Calquin, Félix (CHI) 1:07.934
11. Gudiel, Ever (GUA) 1:08.578
12. Velázquez, Luis (CHI) 1:08.768 52.350
13. Alvarado, Javier (CRC) 1:10.227
Carrington, Renaldo (BAR) DNS
Mulder, Scott (CAN) DNS
Scratch damas.
1. Gaxiola, Luz Daniela (MEX) Oro
2. Chacón, Lilibth (VEN) Plata
3. Laplante-Laarche, Florence (CAN)
4. Beveridge, Allison (CAN) Bronce
5. Ahumada, Denisse (CHI)
6. Drexel, Ingrid (MEX)
7. Vallejos, Carla (CHI)
Guillén, Paula (GUA) DNF
Pérez, Marvia (GUA) DNF
Coronel, Deborah (ARG) DNF
Gil, Karina (ARG) DNF
Maldonado, Emberly (VEN) DNF
Persecución por equipos hombres.
1. México 4:14.852 Oro
Lemus, Luis Enrique
Maldonado, Edibaldo
Medina, Chistian Alejan
Pérez, Hiram Santiago
2. Chile Plata
Bravo, Edison
Bustamante, German
Ojeda, Cristian
Vergara, Nelson DNF
3. Argentina 4:22.121 Bronce
Fenochio, Braian Xavier
Gianzanti, Agustín
Lezica, Facundo
Díaz Granja, Manuel
4. Guatemala 4:27.264
Gómez, Kevin
Padilla, Julio
Quicibal, Christian
Quicibal, Romeo
Medallero.
México (8 – 4 – 0)
Argentina (4 – 0 – 1)
Canadá (0 – 3 – 3)
Venezuela (0 – 2 – 6)
Chile (0 – 2 – 1)
Trinidad y Tobago (0 – 1 – 0)
Guatemala (0 – 0 – 1)
SEIS EQUIPOS EXTRANJEROS ESTÁN CONFIRMADOS PARA LA VUELTA A VENEZUELA 2010
Un total de seis equipos extranjeros fueron confirmados hoy para la XLVII Vuelta Ciclista a Venezuela, competencia del circuito continental América Tour de la Unión Ciclista Internacional (UCI), entre el 30 de junio y el 11 de julio próximos.
Fuentes de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) indicaron que esta carrera, de doce etapas y 1.692,5 kilómetros, será puntuable para la clasificación a los Campeonatos del Mundo de Ruta que se
celebrarán en la ciudad australiana de Melbourne.
La FVC tiene la confirmación de la participación del equipo continental de Grecia, el Heraklion Murcia, que tiene en sus filas al recién contratado ciclista español Francisco Mancebo.
Colombia tendrá a tres equipos: el continental Boyacá Orgullo de América, Trécolli Bono de Ciclismo y el Formesan Panachi Inder Santander.
La lista la completarán las selecciones nacionales de Cuba y Guatemala, que se unirán a una veintena de equipos de Venezuela encabezados por Lotería de Táchira, Gobernación del Zulia y Gobernación de Carabobo.
La cuadragésima séptima Vuelta a Venezuela, competencia reservada para corredores elite y sub 23, tendrá su punto de partida en la oriental ciudad de Puerto Píritu en el estado de Anzoátegui el miércoles 30 con un circuito de 93 kilómetros.
También recorrerán los estados de Guárico, Portuguesa, Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Yaracuy y Carabobo para finalizar por primera vez en el estado de Vargas con un circuito en la Avenida España de 80 kilómetros.
UCI Y AMA ACUERDAN LA ASISTENCIA DE OBSERVADORES INDEPENDIENTES EN EL TOUR DE FRANCIA
La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) firmaron un acuerdo sobre la asistencia de observadores independientes en la próxima edición del Tour de Francia, que se celebrará entre el 3 y el 25 julio, informaron ambos organismos en un comunicado conjunto.
El acuerdo llegó tras la petición de la UCI en el pasado mes de octubre. El principal organismo mundial del ciclismo pidió a la AMA la presencia de dichos observadores para garantizar la transparencia total y poder luchar así contra el dopaje en la prueba más importante del calendario.
Ambos organismos acordaron que los observadores independientes tendrán derecho a observar todas las fases del control antidopaje realizado por la UCI, desde la selección de ciclistas que serán evaluados, como la gestión de los resultados de los análisis realizados y el acceso a toda la documentación relacionada.
Al final de su misión, los observadores designados por la AMA elaborarán un informe sobre las actividades antidopaje realizadas en el Tour de Francia. Al igual que con todos los informes de los observadores independientes AMA, este informe será publicado.
El presidente de la AMA, John Fahey, explicó que la presencia de estos observadores se contribuye a «fortalecer la protección» prevista para mejorar su confianza. «Los observadores independientes realizarán su misión de manera neutral e imparcial y, posteriormente, publicarán un informe con sus observaciones. Damos las gracias a la UCI por invitarles al Tour de Francia», agregó.
Por su parte, el presidente de la UCI, Pat McQuaid, acogió con beneplácito la firma del acuerdo. «Sin duda, la UCI es una de las más activas y más eficaz de las Federaciones Internacionales en materia de lucha contra el dopaje, en particular con la introducción del pasaporte biológico», dijo.
Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci