Pascale Schyns presidió el curso de Comisarios en Aguascalientes

Pascale Schyns, Comisario Internacional UCI que preside el Curso de Comisarios en los temas de Formación y Actualización sobre reglamentos de pista y ruta, que hoy finaliza en un Salón del Hotel Las Trojes, tiene otras cualidades, dentro del periodismo y la traducción, todo dentro del ciclismo mundial.

Pascale Schyns, Comisario Internacional UCI que preside el Curso de Comisarios en los temas de Formación y Actualización sobre reglamentos de pista y ruta, que hoy finaliza en un Salón del Hotel Las Trojes, tiene otras cualidades, dentro del periodismo y la traducción, todo dentro del ciclismo mundial.

En la década de los noventa estuvo en México en las Rutas ciclistas elite como traductora, labor que también ha desempeñado en el Tour de Francia, máxima prueba del mundo por etapas.

Actualmente también está al frente de prensa del equipo español Caisse D’Epargne. El día 8, Pascale viajará a Puerto Rico, en donde presidirá otro Curso UCI, del 10 al 16 de mayo, en ocasión de los Juegos Centroamericanos en Puerto Rico.

Raymundo Esparza
El hidalguense Raymundo Esparza, se encuentra también en Aguascalientes, viene como técnico del equipo de pista de Guatemala, en donde está colaborando desde noviembre del 2009.

Esparza y sus pupilos llegaron desde el viernes pasado a México, asistió con ellos al mountain bike de El Maye, en Ixmiquilpan, en donde recibió el reconocimiento de sus paisanos por su gran oportunidad como técnico en el ciclismo guatemalteco.

Paralelamente al Panamericano elite en Aguascalientes este domingo se efectuará la quinta fecha del serial nacional de Mountain Bike, en Michoacán, con el equipo Turbo de gran favorito, y en San Luis Potosí, será el Campeonato Nacional y Copa Federación de ruta a nivel juvenil, con la organización de Carlos Rodríguez.

BOLIVIA PEDIRÁ SEDE DE PANAMERICANO DE CICLISMO BMX 2012
El presidente de la Federación Boliviana de Ciclismo, Gualberto Escobar, informó que viajará a la ciudad mexicana de Aguascalientes para pedir la sede del Campeonato Panamericano de la modalidad BMX en 2012.

Escobar hará la solicitud para la ciudad de Santa Cruz (este) cuando se instale el próximo martes el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo, donde se aprobarán las sedes para las competencias de 2011 y 2012.

El funcionario explicó que lastimosamente para el siguiente año los cinco eventos programados de las diferentes modalidades tienen a firmes candidatos para su organización, y a Bolivia sólo le queda apuntar al 2012. Sin embargo, la peor noticia para el ciclismo boliviano es que por problemas financieros sus pedalistas no podrán competir en el Panamericano de Ruta y Pista, con sede en Aguascalientes del 8 al 15 de mayo. De esta manera, se vieron frustradas las ilusiones competitivas de los ruteros Valeria Escobar, Oscar Solís y Juan Columba, quienes habían conseguido las marcas mínimas para participar.

EPM-UNE SIGUE ACECHANDO EL LIDERATO EN LA VUELTA DE LA JUVENTUD COLOMBIANA
Los ciclistas del EPM-UNE, a sólo 3 segundos, siguen acechando el liderato de la Vuelta de la Juventud colombiana, luego de disputarse la tercera etapa de la prueba, un tramo de 114.8 kilómetros, entre Soacha y Girardot, en el que se impuso el boyacense Camilo Ulloa del equipo Boyacá-Orgullo de América, con un tiempo de 2 horas 22 minutos y 22 segundos.

Seis corredores del equipo EPM-UNE suceden en la general individual al líder de la competencia. Javier Gómez, Robigzon Oyola, Edward Beltrán, Yamith Walteros, Salvador Moreno y Óscar Rivera son los dirigidos por Gabriel Jaime Mesa que se mantienen respirándole en el hombro al ciclista líder. Además Heiner Parra es décimo a 12 segundos.

Con 152 ciclistas comenzó a las 9:30 de la mañana la tercera etapa de la Vuelta de la Juventud Colombiana-Gobernación de Boyacá.

Clasificación 3ª etapa (114,8 km). 1. Camilo Ulloa (Boyacá Orgullo de América) 2h: 22’:22¨ 2. Jonathan Jiménez (Inder Santander-Panachi-Formesan) ¨ 3. Jeffrey Romero (Boyacá Orgullo de América) ¨ 4. Julián Treviño (EBSA-IMRD Chía) ¨ 5. Marvin Angarita (Chaoyang-ESSA-Envía) ¨ 6. Guajardo Pandiella (Alcaldía de Paipa-Zero) ¨ 7. Lorenzo Arguello (Inder Santander-Panachi-Formesa) ¨ 8. Ronald Gómez (Chaoyang-ESSA-Envía) ¨ 9. Cristian Montoya (Indeportes Antioquia-IDEA-FLA) ¨ 10. Robigzon Oyola (EPM-UNE) ¨

Clasificación general individual. 1. Ronald Gómez (Chaoyang-ESSA) 5h: 35’:52¨ 2. Javier Gómez (EPM-UNE) 03¨ 3. Robinson Oyola (EPM-UNE) ¨ 4. Edward Beltrán (EPM-UNE) ¨ 5. Yamith Gualteros (EPM-UNE) ¨ 6. Salvador Moreno (EPM-UNE) ¨ 7. Oscar Rivera (EPM-UNE) 8. Duver Quintero (Chaoyang-ESSA) 06¨ 9. Gabriel Álvarez (Boyacá Orgullo de América) 11¨ 10. Heyner Parra (EPM-UNE) 12¨

LA UCI PROMETE CONTROLES MEJORES Y MÁS RÁPIDOS A LOS SOSPECHOSOS
La presidenta de la Comisión Antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI), la italiana Francesca Rossi, anunció mejores y más rápidos controles a los corredores sospechosos de utilizar sustancias prohibidas gracias al programa de pasaporte biológico.

Además de los actuales controles de sangre, que esta misma semana han dado lugar a la exclusión del italiano Franco Pellizotti del Giro, la próxima temporada la UCI pondrá en marcha nuevos programas para detectar esteroides.

Desde que el pasaporte biológico fue implantado en 2008 ocho corredores han sido objeto de expedientes por perfiles sanguíneos anormales.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios