Siete records Panamericanos y dos Mundiales en el CNAR.

Al término de cuatro días de pista en el Velódromo del CNAR, dentro del Panamericano de Ciclismo Juvenil, se han impuesto siete records Panamericanos y dos mundiales, sobresaliendo los ciclistas de México y de Argentina, en especial Luz Daniela Gaxiola e Ingrid Drexel, así como Mauricio Quiroga, quien llegó a tres oros, además de dos records.

Al término de cuatro días de pista en el Velódromo del CNAR, dentro del Panamericano de Ciclismo Juvenil, se han impuesto siete records Panamericanos y dos mundiales, sobresaliendo los ciclistas de México y de Argentina, en especial Luz Daniela Gaxiola e Ingrid Drexel, así como Mauricio Quiroga, quien llegó a tres oros, además de dos records.

Los records impuestos son de Ingrid Drexel, en dos kilómetros persecución individual, con 2.25.944, en persecución por equipos, la misma Ingrid encabezó al equipo mexicano, para la marca de 3.37.139.

En tres kilómetros persecución individual, Facundo Lezica de Argentina impuso records continental con 3.23.441.

En persecución por equipos, México impuso la marca de 4.13.387, en los 200 metros velocidad, Luz Daniela Gaxiola dejó marca Panamericana de 11.570, en el kilómetro contra reloj individual, Mauricio Ocampo marca record de 1.03.382 y en 200 metros velocidad, el mismo Quiroga dejó 10.303.

Los nuevos records del mundo, son en velocidad por equipos, ahora denominada por UCI 500 metros, las mexicanas Luz Daniela Gaxiola y María Frany Fong, dejaron registro de 46.017, por 46.523, record de octubre del 2008, en poder de Francia.

En velocidad por equipos varonil o velocidad 750 metros, el equipo de Argentina marcó 46.017, por 46.523 que estaba en poder de Francia, con fecha de 13 de julio del 2008.

Ayer lo más sobresaliente fue la marca de velocidad femenil, con Luz Daniela Gaxiola. Hoy se termina la pista, con cuatro finales, con programa a mañana y tarde. Las finales son keirin femenil, velocidad varonil y omnium en las dos ramas.
Madison.
1. México
Maldonado, Edibaldo
Medina, Chistian Alejandro
2. Argentina
Curuchet, Juan Ignacio
Lezica, Facundo
3. Guatemala
Padilla, Julio
Quicibal, Christian
4. Chile
Ojeda, Cristian
Peñalosa, Felipe
5. Canadá DNF
McGinley, Patrick
Velocidad damas.
1. Gaxiola, Luz Daniela (MEX) 12.900 / 13.264
2. Tapias, Gleyolimar (VEN)
3. Fong, Frany María (MEX) 12.264 / 12.314
4. Coronel, Deborah (ARG)

Por su parte, el Secretario General de la Confederación Panamericana de Ciclismo, Benito Sobero, reporta desde Ciudad de México los récords del mundo y panamericanos, que se han impuesto hasta ahora en el evento.

Agrega Sobero, que América cuenta con 5 recordistas mundiales en la categoría juvenil, de los cuales tres son de Cuba.
Records mundiales (Panamericanos).
500m velocidad equipos damas.
México 35.648
Daniela Gaxiola
Frany M. Fong (MEX)
750m velocidad equipos hombres.
Mauricio Quiroga (ARG) 46.017
Jonathan Matías Gato (ARG)
Pablo J. Peruchoud (ARG)

Récords Panamericanos. 200m velocidad. Mauricio Quiroga (ARG) 10.303 1 km contrarreloj. Mauricio Quiroga (ARG) 1.03.382 3000m persecución individual. Facundo Lezica (ARG) 3.23.441 4000m persecución por equipo.

México 4.13.387 Luis E. Lemus Christian A. Medina Edibaldo Maldonado Hiram S. Perez 200m velocidad. Daniela
Gaxiola (MEX) 11.570 2 km persecución individual damas. Ingrid Drexel (MEX) 2.25.944 3 km persecución por equipos hombres. México 3.36.883 Ingrid Drexel Greta Ibarra Carolina Rodríguez

CICLISMO EN SOACHA Y VILLAVICENCIO
En Villavicencio y Soacha se concentra este fin de semana la afición ciclística colombiana con la celebración de la XVII Clásica Gobernación del Meta 50 Años, con todas las categorías a excepción de la elite y del segundo Campeonato Nacional Paracycling de ruta en todas las divisiones.
Clásica del meta

La XVII Clásica Gobernación del Meta 50 años, unidos gana el Meta, se iniciará con un prólogo sobre 3 kilómetros, después de la una de la tarde de este viernes 25 de junio, teniendo como punto de partida y arribo el parque de los Fundadores de Villavicencio.

Corredores de las categorías sub 23, juvenil, pre juvenil, damas y senior anuncian su presencia en la prueba en un número no inferior a doscientos de las regiones colombianas de Casanare, Meta, Boyacá, Bogotá, Tolima, Caldas, Huila, Atlántico, Caquetá y Cundinamarca distribuidos en equipos, JB Deportes, Multirepuestos Bosa, Ciclo Star-Villanueva, Prosertec, Flejes Bomelo, IMRDS de Soacha, Canapro, Orgullo Bogotano-Ingeautos, Alcaraván Unidos Gana el Meta, Boyacá Orgullo de América y Gobernación del Meta-Idermeta.

La primera etapa se disputará sobre 124 kilómetros entre Villavicencio – Restrepo – Cumaral – Paratebueno, regresando a Villavicencio para finalizar con puerto de tercera categoría en el barrio Galán.

El cierre de la carrera será el domingo 27 con un tramo de 84 kilómetros en circuito urbano por Villavicencio en la avenida del Llano.

Jorge Rosas, presidente de la liga del Meta, señaló que se entregará una premiación de once millones de pesos, gracias al apoyo de la Gobernación e Idermeta y al respaldo de Orius Biotecnología, Bike Tech, Disandina , Trofeos A Rodríguez, Industrial de Poleas y periódico El Escarabajo
Nacionales de ruta Paracycling

El certamen que reunirá un centenar de ruteros de Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Cauca, Meta, Huila, Santander y Valle se disputará en las divisiones de visuales, físicos, auditivos, mentales, parálisis cerebral y handcycling.

Luis Evelio Chacón, Kennedy Jácome, Álvaro Galvis, Edison Domínguez, Álvaro López, Diego Dueñas y Carmelo Sánchez son entre otros las figuras del Campeonato que servirá para conformar el equipo nacional que participará en los mundiales paracyling de ruta en Baie Comeau, Canadá entre el 17 y 22 de agosto.

El campeonato nacional comenzará a las once de la mañana del sábado 26 de junio con la disputa de la CRI entre Soacha-Canoas-Soacha y el domingo 27, el final será un circuito por los alrededores del parque principal de Soacha.

La Federación Colombiana de Ciclismo, el Comité Paralímpico Colombiano y la Comisión Nacional Paracycling organizan el evento con el respaldo de la alcaldía y el IMRDS de Soacha, al igual que periódico El Escarabajo, Trofeos A Rodríguez B y Ropa Deportiva H & F.

TODO LISTO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL 2010
La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), invita a todos los ciclistas y medios de comunicación a participar este 26 y 27 de Junio en el Campeonato Nacional de Contrarreloj Individual y Ruta de las categorías elites, sub 23 y veteranos.

Dicho evento se llevará a cabo en San Carlos, saliendo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) de Santa Clara a las 08:00 a.m.

En el caso de la Contrarreloj Individual, el primer grupo en salir (elite masculina y sub 23) saldrá de La Vega retornando en el TEC, pasando por La Vega, Los Ángeles, Tanque y terminando en el Parque de La Fortuna de San Carlos, para un total de 41.1 km.

El segundo grupo (elite femenina y veteranos A, B, C y D) saldrá de La Vega, pasando por Los Ángeles de San Carlos, Tanque y finalizando en el Parque de San Carlos para un recorrido de 21,1 km.

Para el domingo 27 de junio, se tiene organizado la competencia de ruta; que será en el circuito interdistrital, saldrá del Instituto Tecnológico de Santa Clara en San Carlos, pasando por Cruce La Tigra- Tanque, Puente Angosto, Cruce La Fortuna, Platanar, el Cruce Ciudad Quesada – Santa Clara llegando al Tecnológico de Santa Clara. Dicho circuito es de 59, 4 kilómetros.

Las horas de salida de cada categoría se darán a conocer esta misma semana.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios