Velódromo Bicentenario, escenario de nueve records panamericanos

En el Velódromo Bicentenario de Aguascalientes, México, se rompieron nueve récords continentales durante los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo en pista y ruta, de los cuales siete deben superarse en el futuro.

En los eventos de persecución individual y por equipos, los representantes de Colombia se empeñaron en alcanzar más de una cota continental durante la justa, aunque al final quedaron en los libros el de Juan Esteban Arango con 4:18:806, uno de los integrantes de la cuarteta junto a Arles Castro, Weimar Roldán y Edwin Ávila, que paró el cronómetro en 4:04:826.

El óvalo del Bicentenario fue escenario de dos nuevas marcas universales, protagonizadas por la estadounidense Sarah Hammer en la persecución individual con 3:22.269, quien junto a Lauren Tamayo y Dotsie Bausch en la prueba por equipos logró marca universal de 3:19.569.

También sobresalió la cubana Lisandra Guerra Rodríguez, quien impuso nuevas cotas panamericanas en los 500 metros contrarreloj (33.390) y la velocidad 10.862, al tiempo que conquistó cuatro títulos.

Los mejores ciclistas del continente americano quedaron convocados a igualar o superar las marcas vigentes en Aguascalientes, cuando el próximo año vuelvan por nuevos retos en Colombia.

Nuevos récords panamericanos.
1 km contrarreloj.
1. Sellier, Cristopher (TRI) 1:00.995 (59.021) (RP)
500m contrarreloj.
1. Guerra, Lisandra (CUB) 33.390 (53.908) (RP)
Velocidad damas. 1. Guerra, Lisandra (CUB) 10.862 (66.286) (RP) 3 000m Persecución individual damas. 1. Hammer, Sarah (USA) 3:22.269 (53.394) (WR-RP) 4 000m Persecución individual hombres. 1. Juan Esteban Arango (COL) 4:18.806 (55.640) (RP) Persecución por equipos damas. 1. Estados Unidos 3:19.569 (54.117) (WR-RP) Tamayo, Lauren Bausch, Dotsie Hammer Sarah Persecución por equipos hombres. 1. Colombia 4:04.826 (58.817) (RP) Arango, Juan Esteban Castro, Arles Roldán, Weimar Ávila,
Edwin

CONDOLENCIAS DE COPACI
El Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez, envía sus condolencias al señor Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, por el fallecimiento de su señora madre.

¨En nombre de la familia del ciclismo americano a la cual usted atendió con excelencia durante los recién concluidos Campeonatos Panamericanos en Aguascalientes, hacemos llegarle el testimonio de nuestro más sentido pésame¨, expresa el mensaje firmado por Peláez.

El señor Edgardo Hernández tuvo mucho que ver con la feliz realización del evento continental en Aguascalientes, ciudad donde recibió la noticia del fallecimiento de su señora madre.

ESTE JUEVES EN TAPALPA SE INICIA EL CICLISMO
Con la coordinación de Gerardo Langarica, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco, este jueves se iniciará el ciclismo de la Olimpíada Nacional correspondiente al mountain bike en el circuito de Tapalpa, Pueblo Mágico.

La Olimpíada Nacional del 2010 se presenta bajo el esquema de ensayo del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, con el licenciado Carlos Andrade Garín al frente y como ejecutivo en las diferentes ramas, de Ivar Sisniega, el fundador precisamente de la Olimpíada Nacional a su paso por la CONADE, hace ya 20 años.

El ciclismo es uno de los deportes con mayor presencia, debido a las cuatro especialidades, Olímpicas, como son Mountain Bike, el BMX, el viernes, la ruta y la pista, con registro de la totalidad de Estados, en un gran movimiento del ciclismo, con el C.P. Edgardo Hernández, al frente en su calidad de Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.

Jalisco es una de las entidades que presentará corredores en calidad de favoritos en el Mountain Bike, así como Estado de México, Nuevo León, además del Distrito con contingente apoyado por el licenciado Gerardo Villanueva, director del Deporte de la Capital de la República.

En pista y ruta en la rama femenil juvenil, destaca la sinaloense Daniela Gaxiola, quien a sus 17 años de edad, logró una medalla de bronce en el pasado Campeonato Panamericano de ciclismo elite, efectuado con éxito rotundo en Aguascalientes, con unas pruebas de pista sorprendentes, con dos records mundiales y nueve Panamericanos, en el Velódromo Bicentenario de Tres Centurias.

Está a la vista la segunda fecha de maratones, del serial nacional, el seis de junio en Durango, con la clásica El Alacrán, que organiza Rodolfo Gómez, con apoyo del Municipio de Durango, de Turismo estatal y del Gobierno a través del Instituto del Deporte del mencionado estado.

También recibimos la información de Mónica Coppel quien prepara la décima primera edición de la Vuelta a Mazatlán, para elite y masters, del 3 al 6 de junio, con apoyo del Municipio de Mazatlán con intervención de Francisco Domínguez, director del deporte en el Puerto, así como del Instituto del Deporte de Sinaloa.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios