Sara Hammer de estados Unidos, Primer record del mundo en el Bicentenario

La norteamericana Sarah Hammer de 37 años de edad, campeona mundial, se convirtió en la primera mujer en imponer una marca mundial, en el nuevo Velódromo Bicentenario de Tres Centurias, al iniciarse la pruebas de pista del Panamericano de Ciclismo elite, femenil y varonil, con una brillante ceremonia inaugural, presidida por el Gobernador de esta ciudad, Reinoso Femat, acompañado del irlandés Pat McQuaid, Presidente de la Unión Ciclística Internacional, de José Peláez, Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo y Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.

La norteamericana Sarah Hammer de 37 años de edad, campeona mundial, se convirtió en la primera mujer en imponer una marca mundial, en el nuevo Velódromo Bicentenario de Tres Centurias, al iniciarse la pruebas de pista del Panamericano de Ciclismo elite, femenil y varonil, con una brillante ceremonia inaugural, presidida por el Gobernador de esta ciudad, Reinoso Femat, acompañado del irlandés Pat McQuaid, Presidente de la Unión Ciclística Internacional, de José Peláez, Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo y Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.

El Velódromo Bicentenario lució esplendoroso, con inicio de actividades a las once de la mañana y salida oficial del primer equipo en la velocidad, Trinidad y Tobago.
En esa prueba México con Toussaint, Serrano y Mario Contreras, cronometró 45.986 y no logró pasar a las finales.

En la persecución individual damas, Sarah Hammer cronometró 3.22.269 con nueva marca mundial, dejando atrás el record de 3.24.637 de Sarah Ulmer, de Nueva Zelanda, impuesto durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La marca Panamericana de 3.32.887 del 26 de julio de 2009 en el Velódromo del CNAR, también quedó atrás.
La ceremonia inaugural incluyó honores a la bandera, con banda de música del Ejército Mexicano.

Las tribunas lucieron a toda capacidad, con gran orden inaugural y una buena coordinación del licenciado Alfredo Morales Shaadi, Director del Deporte de Aguascalientes, quien dirigió unas palabras de bienvenida.

Persecución individual damas.
1. Hammer, Sarah (USA) 3:22.269 (53.394 km/h) (WR) – Oro
2. Calle, Maria Luisa (COL) 3:30.362 – Plata
3. Rodríguez, Dalila (CUB) 3:31.862 – Bronce
4. Arreola, Sofía (MEX) 3:36.325
5. Rodríguez, Yudelmis (CUB) 3:37.517
6. García, Daniely (VEN) 3:44.634
7. Cisterna, Olga (CHI) 3:49.960
8. Jurado, Jessica (MEX) 3:51.820
9. Morales, Sindy (GUA) 3:58.844
10. Rivera, María (PUR) 4:01.841
11. Rubiano, Marcela (CRC) 4:06.854
Ahumada, Denisse (CHI) DNS
Muñoz, Leidy (COL) DNS

Velocidad por equipos hombres.
1. Colombia 44.250 – Oro
Narváez, Leonardo
Tamayo, Christian
Puerta, Fabian
2. Venezuela 44.272 – Plata
Pulgar, Ángel
Marcano, Cesar
Canelón, Hersony
3. Canadá 45.487 – Bronce
Cosette, Stephane
Smith, Travis
Veloce, Joseph
4. Trinidad y Tobago 45.533
Philly, Njisane
Kellar, Azikiwe
Sellier, Cristopher
5. México 45.986
Toussaint, Luis Carlos
Contreras, Mario
Serrano, Roberto
6. Chile 46.124
Mansilla, Christopher
Concha, Christian
Concha, Pablo
7. Argentina 46.452
Fernández, Juan Telmo
Fernández, Emiliano
Álvarez, Dario
8. República Dominicana 46.514
Capellán, Deivi
Vidal, Euris
Tavera, Norlandy
9. Guatemala 46.774
Sochón, José
Pellecer, Gabriel
Padilla, Julio
10. Costa Rica 49.976
Murillo, Carlos
Guillén, Marco
Acosta, Douglas

500 metros contrarreloj.
1. Guerra, Lisandra (CUB) 33.390 53.908 (RP) – Oro
2. Sullivan, Monique (CAN) 34.760 Plata
3. Contreras Nancy (MEX) 35.042 Bronce
4. García, Diana (COL) 35.063
5. Larreal, Daniela (VEN) 35.256
6. Gaxiola, Daniela (MEX) 35.612
7. Salcedo, Jannine (COL) 35.637
8. Herrera, Arianna (CUB) 35.689
9. Walker, Cristin (USA) 36.282
10. Aravena, Irene (CHI) 36.513
11. Buenaventura, Carolina (ECU) 37.389
12. López, Macarena (CHI) 39.103
13. Loria, Melissa (CRC) 39.677 45.366
14. Rodríguez, Cassandra (CRC) 39.780
15. Rodríguez, Luz (PUR) 39.902
Almada, Daiana (ARG) DNS

Puntuación hombres.
1. Roldán, Weimar (COL) 90 puntos Oro
2. Montenegro, Jorge (ECU) 74 Plata
3. Aguirre, Ramon (MEX) 69 Bronce
4. Rodas, Manuel (GUA) 63
5. Seisdedos, Pablo (CHI) 58
6. Ercila, Martin (ARG) 41
7. Rojas, Máximo (VEN) 34
8. German, Rafael (DOM) 30

HOY COMIENZA LA DOBLE SUCRE POTOSÍ BOLIVIANA
Cinco equipos bolivianos, dos colombianos, (Boyacá Orgullo de América y EBSA), y el ecuatoriano Carchi formarán el pelotón de la IX Doble Sucre-Potosí (2.2 de la UCI), que se desarrollará desde hoy miércoles 12 hasta el domingo 16.

Los equipos bolivianos son Pío Rico, Z Sport (ambos de Cochabamba), Oruro y Energysol (de la ciudad de Sebastián Pagador) y Prefectura de Chuquisaca, de La Paz.

La carrera será de cinco etapas, con un recorrido total de 621 kilómetros.
1ª etapa. Miércoles 12: Sucre – Potosí (163 km)
2ª etapa. Jueves 13: Potosí-Kinsa Pujyo-Potosí (145 km)
3ª etapa. Viernes 14: Potosí- Sucre (163 km)
4ª etapa. Sábado 15: Sucre – Tarabuco- Sucre (120 km)
5ª etapa. Domingo 16: CRI Circuito en la ciudad de Sucre (35 km)

El equipo colombiano Ebsa, en el que milita el ciclista boliviano Óscar Soliz, último campeón de la Doble Sucre-Potosí, es el firme candidato a llevarse el título de la novena edición de la competencia internacional denominada Gran Premio Fancesa 2010, que se correrá desde este miércoles y concluirá el domingo.

Con la presencia de 48 ciclistas de ocho equipos, de los cuales tres son del exterior, pasado mañana arrancará la prueba internacional en la que participarán los colombianos Gregorio Ladino y los hermanos Libardo y Víctor Niño, que son parte del equipo favorito a ocupar el primer lugar. La competencia tendrá un recorrido total de 612 kilómetros, divididos en cinco etapas.

ARMSTRONG AL FRENTE DEL RADIOSHACK EN EL TOUR DE CALIFORNIA
El estadounidense Lance Armstrong, siete veces vencedor del Tour de Francia, partirá al frente del Radioshack en la Vuelta a California que se disputará del 16 al 23 de mayo, según anunció hoy Johan Bruyneel, director del equipo.

Armstrong saldrá en busca de perfilar su puesta a punto para el Tour de Francia aprovechando el buen tiempo de California, mientras que su compañero y compatriota Levi Leipheimer buscará su cuarta victoria consecutiva.

El Radioshack para esta prueba estará compuesto por Lance Armstrong, Jani Brajkovic, Chris Horner, Levi Leipheimer, Jason McCartney, Dmitriy Muravyev, Yaroslav Popovych y Chechu Rubiera.

MÁS DE 150 CICLISTAS EN LA VUELTA A VENEZUELA 2010
La edición 47 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta 2010, a celebrarse del 30 de junio al 11 de julio próximos, contará con la participación de más de 150 ciclistas venezolanos y extranjeros.

La información la suministró el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), Artemio Leonett.

Dijo que en este giro nacional se correrán 12 etapas previstas. La primera jornada se realizarán en Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, y la última será en el estado Vargas.

En cuanto a las divisas invitadas, Leonett anunció que está confirmada la presencia de los equipos de Cuba, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica Grecia y España.
CLÁSICA DE EL CARMEN DE VIBORAL SERÁ PRESENTADA EL VIERNES EN ACORD ANTIOQUIA
Con un recorrido de 449 kilómetros, distribuidos en cuatro etapas en línea, se realizará entre el 19 y el 22 de mayo, la Clásica de El Carmen de Viboral-Indeportes Antioquia, carrera que recorrerá siete municipios del oriente del Departamento, con la participación de todos los equipos importantes del país, incluyendo a EPM-UNE, que trae al campeón del año pasado Mauricio Ortega, deportista que viene de vencer en esta temporada en las Clásicas de Fusagasugá y del Valle.

Este año la carrera tendrá una etapa más que en la pasada temporada, cuando la carrera fue revivida por el alcalde de

El Carmen de Viboral, doctor Joaquín Darío Duque Zuluaga, después de once años de no realizarse.

La Grande de Antioquia, como le dicen en El Carmen a su carrera, ya cuenta con la confirmación de equipos como Indeportes Antioquia-IDEA-FLA-Benedan, GW Shimano-Chec-Edeq, EPM-UNE.

La carrera comenzará oficialmente con la presentación este viernes y con el congreso técnico el martes 18.

El próximo viernes la presentación en la ACORD Antioquia

“Nosotros vamos a hacer la presentación este próximo viernes 14 de mayo. Será a las 10:00 de la mañana en la sede ACORD Antioquia en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para que nos puedan acompañar todos los representantes de los medios de comunicación y muchas personas que tienen que ver con la organización en El Carmen de Viboral”, comentó David Fernando Colmenares, Coordinador del Área de Comunicaciones del municipio.

Recopilación y redacción: José Luis Basulto V.
Prensa Copaci

Comentarios